Secciones

Luli se descontroló mientras transmitía por Instagram

E-mail Compartir

Un extraño y alocado episodio protagonizó Nicole Luli Moreno a través de una transmisión en vivo en su cuenta de Instagram.

Mientras el programa Intrusos emitía una nota sobre ella, la bailarina inició una grabación que incluyó un llamado telefónico de La Red para salir al aire y una discusión con su madre, María Angélica Moreno, quien intentó frenarla en el departamento.

La transmisión que siguieron más de 800 personas estuvo repleta de garabatos por parte de la rubia y cambios de humor, además de confesiones como "sorry, no me he bañado, ni me he lavado los dientes".

Video de perro que "roba" lleva más de 55 mil reproducciones

E-mail Compartir

Más de 55 mil reproducciones lleva un video de un perro que se "roba" una empanada en una actividad de fiestas patrias que se desarrolló en Andacollo.

Fue en una entrevista que realizaba el sitio web local Kuarta TV a una vendedora que participaba de una muestra escolar de cueca, que sucedió la simpática situación. El notero le preguntaba qué vendía a lo que la mujer respondió "churrasquitas" y "empanaditas", momento en que el animal sacó la empanada de la parrilla.

El registro fue subido a la cuenta de Facebook del sitio.

Ya están disponibles las bases de la "Pitilla fotográfica"

CULTURA. Concurso de este año aborda como tema central la Memoria y los Derechos Humanos.
E-mail Compartir

En el sitio web del Consejo de la Cultura y las Artes de Atacama, están disponibles las bases del concurso "La Pitilla Fotográfica", que busca destacar a los mejores exponentes de esta técnica y desarrollar profundas temáticas ciudadanas mediante la fotografía en la zona.

La iniciativa fue lanzada y el tema del concurso de este año, se enmarca en lo que establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos: su valoración, su respeto -o las transgresiones de esos derechos- y sus efectos en la sociedad, dando libertad creativa, siempre enmarcada en esta materia vigente y en lo particular a esta convocatoria, poniendo énfasis en los siguientes temas: Memoria Histórica, Exilio; Memoriales, Personajes; Testimonios, entre otros.

Un selecto jurado se prepara para escoger en octubre a los 3 primeros lugares, quienes serán reconocidos con dinero en efectivo, pero lo más importante: contribuirán con su trabajo artístico a mantener viva la Memoria y el valor del respeto absoluto a los Derechos Humanos.

El proyecto es organizado por el Consejo en alianza con la compañía minera Kinross.

"Sembrando Poesía" llevará escritos a paraderos y el desierto

COPIAPÓ. Proyecto difundirá masivamente este género literario y recordará el legado de Romeo Murga. Se vienen tres días de actividades.
E-mail Compartir

Redacción

"Sembrando Poesía", se denomina la iniciativa que forma parte del Programa Regional de Fomento a la Lectura y que busca dar fuerza a este género en la región de Atacama. Así lo indicó el Consejo de la Cultura y las Artes de la zona, que detalló que la actividad se desarrollará la última semana de septiembre en distintos lugares.

El jueves 28 de este mes en los salones de la Corporación Cultural Club Copiapó se dará espacio a una "Lectura de poesía", junto a figuras locales que compartirán sus escritos a partir de las 20 hrs.

El viernes 29 la cita es a las 11 horas con una "Intervención de Arte" en la Plaza de Armas de Copiapó, y que se llama "Sembrar Poesía". En dicha instancia se pegarán en el centro de la comuna varios autoadhesivos con fragmentos de poemas o pensamientos, que sin duda le darán otro color a los paraderos de micros y colectivos. La invitación es a que otros artistas puedan sumarse el mismo viernes y llevar sus poemas completos para repartirlos entre los transeúntes y en conjunto hacer de ese viernes "una fiesta de la palabra poética".

Para el sábado, se viene "Leyendo poesía en el Desierto Florido o florecido de Atacama", donde los poetas visitarán el desierto y recitarán poesías. Aún no se define la hora.

La iniciativa es, además, un tributo a la figura del poeta copiapino Romeo Murga, fallecido a los 20 años, pero con un importante legado artístico como herencia a la región.

Además del Consejo de la Cultura y las Artes, colaboran con este programa Chile País de Poetas, la Dibam, Estudiantes de Pedagogía de Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama, estudiantes de enseñanza Básica de El Chañar y la Corporación Cultural Club Copiapó.