Secciones

Caldera celebró el Día de la mujer indigena

CONMEMORACIÓN. En la instancia hubo comida y artesanía.
E-mail Compartir

En el ovalo central de la plaza Condell se realizó la celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena, organizada por la municipalidad de Caldera.

El administrador municipal, David Martínez, presente en la celebración señaló que "estamos en compañía de integrantes de nuestros pueblos y etnias de la comuna y de Atacama para hacer un reconocimiento a la mujer indígena que fue una ferviente defensora de las costumbres de nuestros pueblos originarios". Asimismo agregó que "nuestro municipio ya ha realizado varios hitos importantes con nuestros hermanos de los pueblos originarios, como el izamiento de la Wipala o como la celebración del año nuevo indígena".

La comida y artesanía también estuvo presente en la celebración. Por su parte, Carolina González de la Agrupación Multicultural, agradeció la participación de las agrupaciones invitadas para ser parte de este importante día y dijo que "es tarea de todos nosotros preservar las tradiciones de nuestros pueblos originarios y para ello debemos crear los espacios necesarios para que ellas se desarrollen y todos puedan ser parte".

Caldera y Chañaral realizaron oración por sus comunas

CELEBRACIÓN. En ambos puertos las iglesias evangélicas y católicas se reunieron junto a la comunidad. Alcaldes y autoridades comunales se congregaron.
E-mail Compartir

Redacción/Pedro Martínez

En Caldera se realizó el décimoquinto Te Deum evangélico al que asistieron autoridades comunales, parlamentarias, y de Fuerzas Armadas. La oración por Chile -que también se desarrolló en Santiago- se concentró en las plegarias por la paz y unión de los calderinos.

"Es una bendición para nosotros que puedan estar las autoridades en esta oportunidad donde la iglesia se une para dar gracias a Dios por este tiempo de bendición donde declaramos que somos libres como país y también somos libres del Señor, hemos disfrutado de estas horas de adoración a Dios, sean todos bendecidos y prosperados y no se olviden que Dios siempre estará con nosotros y que estas fiestas sean de muchas alegrías de unión familiar", dijo el presidente del Consejo de Pastores Evangélicos, Hugo Zamora.

Asimismo, la alcaldesa de la comuna Brunilda González, indicó que la instancia sirvió para "para reunirnos con el pueblo evangélico para reconocer en ellos un espacio legitimo de no solamente para proclamar su fe, sino también el trabajo social que desarrollan en materia de refuerzo en políticas públicas".

Labor

En la misma iglesia en la que se desarrolló la ceremonia evangélica, funciona un jardín infantil comunitario, que busca la formación de los niños de la zona. Acción que valoró González y que destacó ante la comunidad.

Por su parte el diputado Alberto Robles, agradeció la invitación a la instancia, también porque fue un cambio de escenario.

"Tradicionalmente como autoridad, asisto al Te Deum que se realiza en la catedral evangélica en Santiago, esta vez quise estar en Caldera en este Te Deum que va dirigido a la comunidad calderina", explicó el parlamentario.

Agregó que "los atacameños damos gracias a nuestro territorio, a cómo se desarrolla nuestra región con el progreso y porque evidentemente queremos que Atacama sea mucho mejor".

Chañaral

Mientras, a pocos kilómetros de distancia, en la comuna de Chañaral, también se realizó una oración por la comuna; sin embargo esta fue organizada por la iglesia Católica.

Fue el párroco Jaime Pizarro quien presidió la eucaristía a la chilena, en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen; y que fue parte del programa con motivo de las Fiestas Patrias que el municipio tiene preparado para el puerto.

Al término de la eucaristía, el sacerdote reiteró el llamado a la unidad y a saber superar las diferencias, pero manteniendo un mismo espíritu y un ideal.

Agregó, dentro de sus palabras que "hoy entre más crecemos como país, más crece la desigualdad; por lo que tenemos que ser solidarios con quienes no están recibiendo los beneficios".

Finalmente integrantes de diferentes conjuntos folclóricos bailaron varios pies de cueca, para terminar en el patio del edificio con una degustación de empanadas y bebidas preparadas especialmente para la ocasión.

"Somos libres como país y también somos libres del Señor, hemos disfrutado de estas horas de adoración a Dios, sean todos bendecidos y prosperados"

Hugo Zamora, Presidente del Consejo Evangélico"

"Hoy entre mas crecemos como país, mas crece la desigualdad; por lo que tenemos que ser solidarios con quienes no están recibiendo los beneficios"

Jaime Pizarro, Párroco Iglesia Nuestra Señora del Carmen"

Inician campaña para evitar consumo de alcohol

FIESTAS PATRIAS. La jornada fue en Chañaral a una semana de las festividades.
E-mail Compartir

Un llamado a evitar el consumo de bebida alcohólicas para los conductores, fue el que realizó personal de Carabineros, el Senda, el director de Tránsito de la municipalidad de Chañaral a los transeúntes del puerto.

"Con esta campaña lo que queremos es evitar algún hecho policial que involucre daños directamente al conductor, familia y a terceros, debido al acercamiento de las Fiestas Patrias señalándoles que dejen la llave del móvil a un lado si se esta bebiendo bebida alcohólica y de esta manera, evitar un hecho que podríamos lamentar", explicó el subcomisario de Servicios, capitán Gustavo Figueroa. Asimismo la directora regional de Senda, Marta Palma, indicó que "estas campañas han permitido poder rebajar tragedias llamando especialmente a los conductores a evitar de conducir cuando se está bebiendo".