Secciones

SML: "No se consigna ninguna especie de valor"

RECLAMO. Al ingreso del fallecido se percataron que tenía $1.392.000.
E-mail Compartir

Respecto al reclamo presentado por los familiares de Leandro Valdiviano Alvarado, el Servicio Médico Legal informó que solo al momento del ingreso se percataron que mantenía dinero en su poder y que ascendía a la suma de $1.392.000.

Mediante un comunicado, el servicio informó que "por solicitud de la Fiscalía Regional de Atacama, personal del SML concurre a un local ubicado en el centro de Copiapó, para hacer el levantamiento de Leandro Valdiviano Alvarado. El formulario respectivo no consigna ninguna especie de valor en la cadena de custodia".

El comunicado explica que "al momento del ingreso del fallecido al SML de Copiapó, y siguiendo el protocolo establecido respecto al levantamiento de un acta de ingreso y verificación de cadena de custodia, personal de la institución constata la existencia de un "banano", que en su interior tenía 1.392.000 pesos, situación que es consignada en dichos documentos".

Agrega que "este dinero, más otros objetos personales, fueron entregados por el SML a la familia el 21 de agosto, al momento de entrega del fallecido para su sepultación".

Debido al reclamo efectuado por el familiar del fallecido, se indicó que "el Servicio Médico Legal inició una investigación interna para dilucidar los hechos. No obstante, la familia tiene el derecho de formalizar su denuncia en la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias del SML, mediante un formulario escrito, para solicitar estos antecedentes".

"Al momento del ingreso del fallecido al SML de Copiapó, y siguiendo el protocolo establecido respecto al levantamiento de un acta de ingreso y verificación de cadena de custodia, personal de la institución constata la existencia de un "banano", que en su interior tenía 1.392.000 pesos".

Servicio Médico Legal"

Procedimiento

Los procedimientos del Servicio Médico Legal, en cuanto al levantamiento de una persona fallecida e ingreso a sus dependencias, se realizan siguiendo un estricto protocolo de acción, que queda registrado en un "Formulario Único de Cadena de Custodia". Este documento consigna las personas que participan del levantamiento, y las pertenencias de valor que son entregadas al SML, lo que permite hacer un seguimiento desde que son entregadas por Carabineros al organismo forense, desde el sitio del suceso.

Carabineros recuerda uso obligatorio de la bandera

RECOMENDACIONES. Debe lucir en los edificios públicos y particulares.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del mes de La Patria, el personal de la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaría Copiapó formuló algunas recomendaciones alusivas al uso correcto del Emblema Nacional.

Dentro de este contexto, el suboficial Marcelo Vivanco, encargado de la oficina comunitaria, recordó que el Emblema Nacional debe lucir en todos los edificios públicos y particulares del país durante el 18 y 19 de septiembre. "El no hacerlo implica una infracción, lo mismo que izarla en un mástil que no sea de color blanco", explicó el suboficial.

Cuando no fuera posible izarla en un asta o mástil, se colocará extendida totalmente en forma horizontal o vertical (colgada en una ventana), quedando en ambos casos, el cuadro azul en la parte superior y a la izquierda del espectador. Si la bandera nacional está acompañada de pabellones de otras naciones, se procederá como sigue: a la izquierda del espectador cuando se trate de un solo pabellón. Ahora si se acompaña de un par de pabellones extranjeros, debe estar ubicada al centro de ellos.

El no cumplimiento de esta ordenanza, previa denuncia efectuada por personal de Carabineros o inspectores municipales al Juzgado de Policía Local de turno, será sancionado con una multa.

Investigan denuncia por supuesto hurto a un fallecido

INCONGRUENCIA. Según el parte policial, la víctima tenía 3 millones 200 mil pesos, sin embargo en el SML le informaron a la familia que tenía $1.392.000.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La incongruencia entre Carabineros y el Servicio Médico Legal respecto al monto de dinero que mantenía un fallecido, generó una denuncia por hurto cuya víctima sería un fallecido.

El 16 de agosto, Leandro Valdiviano, un ciudadano de nacionalidad boliviana de 58 años, llegó hasta una casa de citas ubicada en calle Atacama, entre Vallejos y Colipí. Una vez allí y mientras se encontraba con una mujer en una de las piezas, falleció debido a un paro cardiorrespiratorio.

Ante esto, llegó personal del Samu que constató la muerte y Carabineros que realizó el parte policial, en el que se indican las pertenencias que al momento de su deceso tenía en su poder el comerciante, donde se consigna la suma de 3 millones 200 mil pesos.

Posteriormente, por instrucción del fiscal de turno, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal (SML) para la autopsia.

Tras el procedimiento, los familiares realizaron el retiro del cuerpo y al momento de efectuar este proceso se percataron que la suma que aparecía en el parte policial, no era la misma que le entregarían, ya que según el Servicio Médico Legal, Leandro tenía en su banano la suma de 1 millón 392 mil pesos.

En ese instante, Sucy Valdiviano, hija del fallecido hizo el reparo ante el monto de dinero, lo que la llevó a interponer en la Fiscalía una denuncia por hurto. "A mi tío le avisaron de lo que pasó y le dijeron que tenía dinero, tres millones y algo. Cuando viajé a Copiapó, los Carabineros me dijeron que mi papá estaba en el Servicio Médico Legal. Ahí me dijeron tenemos cosas para entregarme y entre ellas un millón y tanto. Yo reclamé".

Según Sucy Valdiviano, hija del fallecido, Leandro el 16 de agosto había concurrido a un banco a retirar dinero porque había solicitado un crédito para comprar una camioneta.

Versión de carabineros

Consultado respecto al desarrollo del procedimiento, el capitán de Carabineros Miguel Lizama informó que "personal de Carabineros procedió a levantar las especies que portaba el fallecido, lo que correspondía a dinero, reloj y otras especies, las cuales según instrucciones del fiscal de turno esas especies fueran remitidas mediante cadena de custodia al Servicio Médico Legal".

Agregó el oficial que "una vez que se obtuvo la totalidad de las especies que portaba el fallecido, se confeccionó el acta de cadena de custodia, la cual fue entregada a personal del Servicio Médico Legal. Según el parte policial, se puede señalar que queda consignada en el acta de cadena de custodia el dinero", concluyó.

"Según el parte policial, se puede señalar que queda consignada en el acta de cadena de custodia el dinero".

Miguel Lizama, Capitán de Carabineros"

Denuncia por hurto

Desde la Fiscalía de Atacama se indicó que respecto de este hecho, se recibió una denuncia por un posible de hurto. Frente a lo cual se realizarán las acciones pertinentes que permitan determinar o descartar algún delito de carácter penal frente a lo ocurrido.

Personal de la PDI detuvo en una semana a 36 personas por órdenes pendientes

PREVENCIÓN. Se efectuaron patrullajes en sectores focalizados.
E-mail Compartir

Durante los últimos 7 días detectives de las unidades policiales de la PDI de Atacama salieron a las calles a realizar diversas diligencias investigativas y servicios de Acción Policial Focalizada (APF), los cuales tuvieron como resultado la detención de 36 personas por órdenes de detención y diversos delitos flagrantes .

Los efectivos policiales realizaron primeras diligencias por denuncias y patrullajes selectivos en sectores de mayor incidencia criminal, donde se abocaron a ubicar prófugos de la justicia a través de controles de identidad.

"Los servicios APF se llevan a cabo en sectores previamente establecidos y focalizados a través de nuestra oficina regional de análisis criminal, lo que permite realizar patrullajes selectivos e inteligentes optimizando los recursos y haciendo más eficiente la labor policial", señaló el jefe de las unidades operativas, prefecto Alfredo Silva.

Desde la policía civil señalaron que entre los detenidos había tres sujetos cuyos nombres se encontraban en el registro nacional de prófugos de la justicia, conocidos también como delincuentes prolíficos. En su mayoría los aprehendidos tenían requerimientos judiciales pendientes por delitos como tráfico de drogas, robo, lesiones, entre otros.

El prefecto Silva valoró la labor efectuada por los Detectives, ya que durante las últimas horas dedicaron sus esfuerzos a ubicar a sujetos requeridos por los tribunales de justicia. "Se logró sacar de circulación a estas personas que debían comparecer ante la justicia, a través de prestaciones policiales que buscan neutralizar la actividad delictual, colaborando de esta forma con el aumento en la sensación de seguridad de la comunidad atacameña", agregó.

Por último sostuvo que "si bien nuestra misión principal es la investigación profesional y especializada de los delitos de alta complejidad, también nos hacemos cargo de la seguridad ciudadana a través de servicios como los APF, sobretodo en días de celebración como las fiestas patrias, para dar tranquilidad a quienes disfrutan de estas festividades".