Secciones

Aplicación que permite pagar con tarjeta a través de los celulares llega a regiones

PORTABILIDAD. El servicio está pensado para el pequeño comercio y proveedores de servicios independientes.
E-mail Compartir

Para apoyar a los emprendedores o profesionales independientes en sus operaciones financieras, el servicio de pago con tarjeta Transbank desarrolló un dispositivo móvil que funciona mediante los teléfonos celulares de clientes y proveedores, transformándolos en terminales de pago. Este servicio, ya disponible en Santiago, ahora es posible emplearlo desde regiones.

La aplicación Mobile P.O.S. permite que comercios pequeños y prestadores de servicios personales puedan recibir el pago por sus productos o servicios -con tarjetas de crédito y Redcompra - en cualquier lugar y horario.

"El proceso es muy simple y fácil de usar. Se trata de un PinPad inalámbrico que, conectado vía bluetooth con el teléfono inteligente, permite realizar transacciones con tarjeta de crédito, con y sin cuotas; además de Redcompra en todas sus modalidades, es decir, con lectura de banda, chip, con y sin contacto", explicó el gerente de marketing de la compañía, Ricardo Blümel.

Independientes

El producto fue pensado para las personas que trabajan de manera independiente, que requieren movilidad y realizan alrededor de cinco transacciones con tarjeta al día, como es el caso de los pequeños comercios, arquitectos, psicólogos, profesores particulares, jardineros, pintores y peluqueras.

"Diseñamos este producto pensando en aquellos comercios que no tienen un lugar fijo de trabajo, que reciben pagos en efectivo y cheques y, fundamentalmente, en quienes aún no han adoptado esta forma de pago. No buscamos que aquellos que hoy utilizan nuestros Terminales P.O.S. los cambien, queremos ser una solución nueva para aquellos que aún no trabajan con nosotros", dijo Blümel.

Instalación

Con esta innovación, la firma pretende otorgar una alternativa económica, con altos estándares de seguridad y de fácil instalación, ya que sólo es preciso bajar la aplicación de APP Store o Google Play.

Una vez instalado el sistema, funciona igual que los aparatos instalados en el comercio establecido, solicitando confirmar el monto de la transacción, el medio de pago y si se requiere vuelto.

Una vez concretada la venta, la boleta es enviada por correo electrónico al cliente y al proveedor.

La aplicación también permite realizar un seguimiento a las transacciones realizadas.

BID: Latinoamérica duplicará su demanda eléctrica en 20 años

ENERGÍA. La institución financiera llamó a los gobiernos a crear políticas públicas para aumentar el acceso a las fuentes renovables, así como la interconexión y el intercambio de matrices. Los privados serán claves en esta transición.
E-mail Compartir

La necesidad de electricidad en Latinoamérica y el Caribe se duplicará en las próximas dos décadas, afirmó el jefe de la División de Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ariel Yépez, quien participó de la III Reunión Ministerial de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA), en Viña del Mar.

Este mayor requerimiento energético, motivado por el incremento demográfico y el crecimiento económico proyectado en un 3% anual, debe ir acompañado de recursos, infraestructura y voluntad de los gobiernos y el sector privado, aseguró Yépez a la agencia de noticias Efe.

En el encuentro participaron representantes de 19 países, quienes abordaron la transición hacia una matriz "limpia y eficiente", la optimización de los combustibles fósiles, la integración energética y la apuesta por la investigación y la innovación.

El experto del BID sostuvo que los gobiernos que asistieron a la reunión "son conscientes" de que deberán facilitar y promover la participación del sector privado en los proyectos energéticos, para así obtener la inversión necesaria.

La interconexión y el intercambio de energía -iniciativas que bajarán los costos -son algunos de los desafíos para responder a las demandas de la industria y el consumo privado, ya que la población de Latinoamérica alcanzará los 782 millones de personas en 2050, según la ONU.

"región más verde"

Actualmente, el 60% de la energía eléctrica de la región proviene de fuentes renovables, explicó Yépez, mientras que la tasa de acceso es del 96%, con la excepción de países rezagados como Haití, donde menos de la mitad de la población cuenta con electricidad.

"Si se revisan otras regiones, la comparación es contundente. Latinoamérica es la región más verde del mundo, con una mayor participación de energías renovables", destacó el representante del BID, responsable de proponer e implementar proyectos energéticos que promuevan la agenda sustentable.

La autoridad subrayó el caso de Uruguay, que incorporó la energía eólica a su producción eléctrica, así como de Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Honduras, países que han apostado por la energía solar para dotar de electricidad a zonas aisladas.

La dotación de recursos de energía renovable de América Latina y el Caribe es suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para el 2050, de acuerdo a un estudio del BID.

Yépez estima que la región dejará atrás el uso de combustibles fósiles cuando alcance un cambio tecnológico que reduzca los costos de las energías renovables "a niveles competitivos".

Antes de que esto suceda, relató, existen países que están apostando por la utilización de combustibles "más limpios", como el gas natural, para sustituir al carbón y al diesel, entre otros contaminantes, lo que dependerá de los planes de desarrollo de cada Gobierno, remarcó.

"Aún siendo un hidrocarburo, (el gas) impulsa una matriz energética más limpia, que iría acompañada de una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero", explicó Yépez.

de crecimiento anual prevé para la región el Banco Interamericano del Desarrollo. 3%