Secciones

FIA lanza convocatoria nacional de proyectos de innovación alimentaria

CONCURSO. Se aportará con el 70% del costo total de la propuesta.
E-mail Compartir

Hasta el 26 de septiembre a las 16 horas se extenderá la convocatoria del concurso de proyectos de Innovación "Alimentos saludables 2017", que por tercer año consecutivo la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), pone a disposición de instituciones que deseen elaborar un proyecto que promueva el valor agregado en las materias primas de la agricultura.

El objetivo de esta iniciativa es apoyar la realización de proyectos de innovación que promuevan la agregación de valor a productos producidos en el sector agrario nacional, y que permita fortalecer la industria de los alimentos saludables.

Atacama

El lanzamiento realizado en Atacama contó con la participación de representantes de instituciones como la Universidad de Atacama (UDA), Universidad de Chile, y de servicios como el Instituto Forestal, Gobierno Regional, Instituto de Desarrollo Agropecuario, entre otros, quienes conocieron las líneas de financiamiento contenidas en el concurso y los plazos de postulación.

Una de las asistentes, Lorena Peña Ingeniero en alimentos, docente del departamento de Nutrición y Dietética de la UDA, respecto de la actividad señaló que "se vienen bastantes ideas, algunas previas que ahora se concretan con esta convocatoria, así es que, me parece una tremenda oportunidad".

Felipe Jofre, representante de Atacama Seefood, empresa dedicada a los productos para consumo humano a partir de algas pardas nativas de la región de Atacama, al finalizar la presentación del concurso manifestó que "conocí harta gente con las que es posible hacer alianzas, establecer lazos, y poder postular a estos proyectos y levantar algún fondo para seguir trabajando en los planes que uno tiene en mente".

Para la Seremi de Agricultura, Patricia Olivares, este concurso responde a la necesidad de entregarle un valor agregado a los productos agrícolas, ya que, "uno de los mandatos de nuestra Presidenta ha sido impulsar este tipo de iniciativas que permitan que nuestro país se convierta en una potencia alimentaria (...) y esta iniciativa que el Gobierno implementa a través del FIA, permite que se desarrollen proyectos que entregarán valor agregado a productos propios de nuestra zona".

La Fundación para la Innovación Agraria aportará el 70% del costo total de la propuesta con un monto máximo de 120 millones de pesos, la que deberá ejecutarse en un plazo no mayor a los 36 meses, iniciando su ejecución en el primer semestre de 2018.

Profesores se movilizaron por agresión de apoderada

MANIFESTACIÓN. El conflicto detonó el martes cuando una madre habría agredido a una educadora de párvulos del colegio Hernán Márquez Huerta de Paipote.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Los profesores del establecimiento Hernán Márquez Huerta (F-29) ubicado en Paipote paralizaron sus actividades durante la mañana de ayer, movilización que se gatilló por la agresión que habría sufrido el día martes una educadora de párvulos por parte de una apoderada del recinto. Los docentes acusaron que en tres oportunidades han sido agredidos por los padres de alumnos.

Movilización

El establecimiento recibe alrededor de mil niños y cuenta con 58 profesores más asistentes, quienes manifestaron sentirse vulnerables en el establecimiento educacional ante las agresiones que puedan sufrir por los apoderados, y exigieron que se creara un cierre perimetral del recinto.

La manifestación se llevó a cabo por "una situación que se produjo ayer (martes) cuando una apoderada agredió a una colega de párvulos y eso llevó a los profesores a tomar una medida de fuerza para que esto produjera que la gente del Daem (Dirección de Administración de Educación Municipal) viniera a darnos una solución sobre la seguridad de la escuela", señaló el dirigente de los profesores, Heriberto Gallardo.

Carlos Salazar, quien lleva 26 años haciendo clases en la escuela, comentó que "son dos años en que el cuerpo docente recibe agresiones físicas graves, y ésta es una de las formas de llamar la atención y que vengan las autoridades y hagan algo para que esto se evite (...). Esta es una escuela de alta vulnerabilidad y requerimos que se nos atienda".

Los docentes señalaron que no es primera vez que se generan este tipo de hechos en el colegio y "estamos a la deriva. Los funcionarios públicos están protegidos por ley, nosotros estamos desamparados", criticó Salazar. Además, señaló que la portera del establecimiento constantemente recibe agresiones físicas y verbales.

Su principal demanda en esta oportunidad es que se brinden las condiciones de seguridad necesarias para poder ejercer sus funciones sin preocupaciones de ser agredidos.

"Estamos pidiendo más respaldo y seguridad, que nos ayuden con el cierre perimetral", acotó la directora del establecimiento, Verónica Concha.

Apoderados

La movilización generó molestia entre los apoderados que habían llegado antes de las ocho de la mañana a dejar a sus hijos.

"Estoy a favor porque no apoyo la violencia, pero el problema es que como profesores deberían haber avisado, no es bueno que hayan cerrado las puertas sin avisarle a nadie", comentó molesta la apoderada Jocelyn Monro.

De igual forma, Nelson Peña se mostró dividido al señalar que "estoy de parte de los profesores, porque no tienen que ser agredidos, pero ahora ellos nos están agrediendo a nosotros, esto deberían haberlo comunicado, si querían hacer un paro deberían haber recibido a los niños en el patio, hay muchos que se vienen solos".

En tanto, una apoderada que prefirió reservar su identidad dijo que "tuve problemas con otra niña (funcionaria) del jardín, me humilló, me trató súper mal y la directora se hizo la tonta. Como ella no me tomó en cuenta, yo también le levanté la mano, la agredí".

Con la llegada del Daem al colegio, los alumnos pasada las 10 de la mañana lograron entrar al establecimiento y seguir el curso normal de sus clases.

Municipio

Desde la municipalidad de Copiapó señalaron que en relación a la agresión que sufrió la funcionaria, aún no poseen todos los antecedentes ya que no se encontraría claro el episodio y el Daem se encuentra investigando qué medidas tomó el establecimiento cuando se produjo el hecho.

Además, también se presentó la apoderada aludida a realizar un reclamo por agresión.

"No se puede llegar a ninguna conclusión porque hay un reclamo de la docente y la apoderada, entonces vamos a tener que hacer un sumario", señaló el alcalde de Copiapó, Marcos López.

En cuanto a las exigencias de los profesores en cuanto a las medidas de seguridad, el edil copiapino comentó que "son dos cosas distintas, me sorprende que se comience con el tema de agresión y se termine hablando de otra cosa. Les pedí que se concentraran en lo que nos convoca que es la agresión e investigar".

3

Programa "Quiero mi Barrio" realizó jornada de reflexión con vecinos

ENCUENTRO. La instancia propició fortalecer los lazos de cooperación entre los pobladores de Chañaral.
E-mail Compartir

Con la participación de 70 vecinos de distintos grupos etarios pertenecientes a la comuna de Chañaral que llegaron hasta Copiapó, específicamente al Club de Campo "Valle del Sol", para vivir un día comunitario, con el objetivo de abrir un espacio para reforzar los procesos deliberativos y analizar el rol de los vecinos y vecinas en un contexto de barrio.

Los asistentes al evento se mostraron agradecidos y entusiasmados con la iniciativa de "Quiero mi Barrio" y destacaron este tipo de actividades como un gran aporte para fortalecer los lazos entre vecinos.

Los vecinos también se mostraron agradecidos por el programa denominado Quiero mi Barrio que trabaja con ellos hace más de dos años y que, producto de los acontecimientos de mayo, extendió su intervención en el barrio para así poder apoyarlos con la emergencia.

Pedro Casanueva, vive en el sector y se refirió a este escenario diciendo que "fuimos golpeado duramente por la naturaleza y ahora nos hacen falta áreas verdes e infraestructura que nos ayude a tener una mejor calidad de vida. El programa Quiero mi Barrio nos ha ayudado mucho en este sentido, pero también es muy importante que tengamos más unión como vecinos para lograr más cambios en nuestro barrio y estas instancias ayudan en esto".

Es la segunda vez que se hacen este tipo de jornadas en la región de Atacama. Mery Oyarce, encargada del área Social del Programa, comenta que "la primera vez se llevó a cabo con vecinos del barrio Estación Paipote el 2015 y en esta oportunidad con vecinos de barrio Cerro Corazón, comuna de Chañaral. Ambas jornadas han promovido una instancia de contención emocional, asociatividad y convivencia vecinal frente a una serie de episodios complejos vividos por los vecinos y vecinas de los barrios".

Teresa Liberona, perteneciente al barrio denominado por el programa "Cerro Corazón", muy contenta expresó que "la jornada fue maravillosa, muy entretenida y nos hizo olvidar por un rato nuestra realidad. En el aluvión del 25M perdí a mi madre y en el de este año perdí mi casa, por lo que esta actividad me ha servido mucho para distraerme y pensar en el futuro de forma positiva".