Secciones

En Caldera celebraron el día del Servicio Litoral

ARMADA. Destacaron el rol que cumple la Dirección Regional de Desarrollo Marítimo y de Marina Mercante en controlar y fiscalizar las actividades del mar.
E-mail Compartir

En el patio principal de la Gobernación Marítima de Caldera se realizó la ceremonia de aniversario del Servicio de Litoral de la Armada de Chile, la cual contó con la asistencia de autoridades y civiles ligados al ámbito naviero y portuario.

En la oportunidad, el gobernador marítimo de Caldera, Srdjan Darrigrande, manifestó que "hoy estamos celebrando un nuevo aniversario del Servicio del Litoral de nuestra Armada, es así como la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) en su calidad de autoridad marítima nacional y como entidad de la Armada de Chile, se dedica especialmente a controlar y fiscalizar las actividades que se desarrollan dentro del territorio marítimo nacional, donde se le entregan las facultades legales y administrativas con las que Directemar desempeña ampliamente su quehacer".

En el contexto regional, "la autoridad marítima representada orgullosamente por quien se dirige a ustedes, no se exime del cumplimiento de las múltiples tareas que la Ley mandata. Además de los quehaceres que se desprenden de los propios ámbitos de competencia, hemos tomado nuestro lugar en cada tarea que nos ha sido requerida por parte de las autoridades regionales y comunales, entregando permanentemente el 110% de nuestras capacidades, no solo para el engrandecimiento institucional, sino con la convicción de que, con nuestro esfuerzo y dedicación aportaremos con una piedra más a la construcción de un futuro mejor para la tercera región", agregó Derrigrande.

Directemar

Dentro del conjunto de tareas y responsabilidades de Directemar, destaca la protección de la vida humana en el mar, tarea que se desarrolla durante 24 horas, los 365 días del año, y en toda la extensión del territorio nacional.

Los espacios marítimos que debe cubrir Directemar, correspondientes a su zona de búsqueda y rescate, que alcanzan a 26 millones 643 mil 900 kilómetros cuadrados, lo que contrasta con la superficie terrestre del país.

Escritor denuncia que JetSmart extravió su equipaje avaluado en más de $ 2 millones

PÉRDIDA. El afectado llegó a Copiapó para realizar tomas audiovisuales que complementarían el libro que está escribiendo sobre el Desierto Florido.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El día miércoles de la semana pasada el escritor Kenny Bugueño viajó desde Santiago a Copiapó en compañía de su hijo a través de la aerolínea JetSmart, pero cuando llegaron a la región de Atacama se encontraron con la sorpresa de que no estaba el equipaje que contenía sus herramientas de trabajo.

En un maletín portaban elementos para realizar tomas fotográficas y audiovisuales del Desierto Florido, artefactos que fueron avaluados en aproximadamente dos millones y medio de pesos. El escritor llegó a la zona porque se encuentra desde el 2010 escribiendo un libro sobre el Desierto Florido y quería complementar su obra con registros audiovisuales, lo cual no fue posible por el extravío del equipaje.

"Venimos con varios proyectos, yo tengo un libro que estoy terminando en que necesitaba registros de fotografías y audiovisuales que quería incluir al libro, y Matías vino con un proyecto audiovisual para un documental. Cuando llegamos y esperamos el equipaje, nos dimos cuenta que el maletín con todo el equipaje de trabajo no venía", señaló el afectado, Kenny Bugueño.

Una vez percatados de la pérdida, solicitaron hablar con alguien de la aerolínea en el aeropuerto, lo cual no fue posible. "Conversamos con la persona a cargo de la sala de recibimiento y se hizo el desentendido, entonces recurrimos a la guardia que tiene el aeropuerto que llamó a una empresa que le presta servicio a JetSmart pero no obtuvimos respuestas. Queríamos dejar un reclamo y ellos no tenían formulario", acotó el escritor.

Al no tener respuestas se dirigieron a realizar la denuncia en Carabineros y posteriormente el reclamo en el Sernac. Con la pérdida del material para realizar el proyecto, se vio truncado el trabajo que pretendían realizar en la región y se devolvieron a Santiago.

"No es solo el equipo de más de dos millones y medio lo que lamentamos, estábamos comprometidos con otros servicios que habíamos pagado por adelantado, pero todo se cayó", puntualizó Bugueño.

Sernac

Al consultar al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), señalaron que efectivamente recibieron el reclamo el día 30 de agosto vía internet por la pérdida del equipaje.

Además, señalaron que como organismo cumplen con notificar a la empresa, la cual tiene 20 días para entregar el equipaje perdido y en caso de que no respondan en este plazo, se puede iniciar un proceso judicial donde los afectados deberían recurrir al Juzgado de Policía Local.

Jetsmart

Desde el departamento de comunicaciones de la aerolínea JetSmart, se limitaron a responder que han "estado permanentemente en contacto con el pasajero, a quien ya se le explicó que su maleta sería entregada hoy lunes 4 de septiembre (ayer) ".

Sin embargo, al contactar al afectado, señaló que hasta el cierre de esta edición no ha recibido su equipaje. Además, señaló su malestar ante la ambigüedad de la empresa de vuelos, ya que señala que lo llamaron para decirle que habían encontrado su maleta pero sin especificaciones de dónde se encontraba ni a qué hora sería entregada.

Reconocieron labor de dirigentes sociales

PREMIO. Seis personas, de diversas áreas, fueron galardonadas.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por la intendenta regional, Alexandra Núñez, y el nuevo seremi de Gobierno, Cristián Cortés, se desarrolló la conmemoración del Día del Dirigente Social y Comunitario 2017, actividad en la que se reconoció la labor desarrollada por hombres y mujeres en la labor dirigencial en cada una de las comunidades de nuestra región.

Durante esta ceremonia se realizó la entrega del Premio al Dirigente Social 2017, en las áreas de Mujer, Diversidad, Juventud, Adulto Mayor y Dirigente Social Regional, reconocimientos establecidos por el Gobierno.

La ganadora al reconocimiento de Dirigente Social 2017, Claudia Navarrete, manifestó que "estoy muy contenta y este premio es en representación de todos los dirigentes que se esfuerzan y tienen una gran labor para aportar en el desarrollo de nuestra región. Como presidenta de la comunidad Colla Tierra Viva y presidenta del Consejo Nacional Indígena ATIPAMUY estamos rescatando lo ancestral, estamos haciendo actividades culturales y representando a la región en San Pedro de Atacama".

Por su parte, la intendenta Alexandra Núñez, señaló en la actividad que "quiero felicitar y agradecer a todos los dirigentes sociales la gran contribución que hacen a nuestra actividad cotidiana, sobre todo cuando se comienzan a ver los logros y obras, detrás de ellas siempre están algunas caras y nombres que son aquellos dirigentes que están cotidianamente levantando las necesidades de sus territorios, de su población y de su grupo originario, y que son los conductores hacia el Gobierno para plantear las inquietudes".

En tanto, el nuevo seremi de Gobierno de Atacama, Cristián Cortés, indicó que con esta actividad "estamos finalizando el mes del dirigente, quisimos darle un énfasis al mes en general, no solo premiando a algunos dirigentes destacados, sino que también relevando la labor de todos los hombres y mujeres que hacen dirigencia hoy en Chile y en Atacama".