Secciones

Nevado Tres Cruces es reconocido como "Destino Emergente" de Chile

DESARROLLO. Esta atracción es aprovechada principalmente por turistas extranjeros.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El Parque Nacional Nevado Tres Cruces fue elegido como uno de los "Destinos Emergentes de Chile 2017" por la Revista Enfoque que es una de más prestigiosas en el rubro. Autoridad y operadores turísticos de la zona destacaron el reconocimiento y coincidieron en que uno de los mayores desafíos es la mejora en la conectividad.

La distinción busca visibilizar y potenciar el desarrollo de nuevos destinos turísticos a los ya consolidados, con el objetivo de aportar al desarrollo del turismo nacional. La unidad Nevado de Tres Cruces está ubicada en la región de Atacama en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Fue creada el día 29 de julio de 1994.

Destaca por la protección de 77 especies, ordenadas en 26 familias y 49 géneros. De estas 77, 62 corresponden a aves, 11 a mamíferos y 4 a reptiles. En cuanto a la flora, se encuentran alrededor de 65 especies, las que se agrupan en 23 familias y 42 géneros.

Sus principales senderos de excursión son el tramo laguna Santa Rosa-Salar de Maricunga; tramo laguna del Negro Francisco; mirador laguna Santa Rosa; mirador laguna del Negro Francisco, sector laguna Salada y mirador río Lamas.

Se puede acceder por la ruta internacional CH-31 a través del paso de San Francisco. Una variante de este camino es la que va por la quebrada de Paipote y pasa cerca de la laguna Santa Rosa. O bien, desde la quebrada de San Miguel hasta la mina Aldebarán.

Operadores

El presidente de la Asociación de Turismo de Atacama (ATA), Ercio Mettifogo comentó que "esto es muy importante" y recordó que el punta pie en la promoción del turismo en la región se dio el 2015 con la realización del congreso de turismo de Chile en Atacama.

"El Parque Nevado Tres Cruces es un San Pedro de Atacama mucho más cercano a Santiago en el sentido del altiplano. Esto es desconocido para gran parte de las personas en Chile y es visitado prácticamente en un 95% por extranjeros", detalló el empresario.

Mettifogo dijo que "se vislumbra un futuro esplendoroso para los turistas chilenos y extranjeros que puedan venir". Cabe señalar que el parque licitó la concesión del parque a la sociedad Refugio Maricunga que es el primero en brindar el servicio de turismo de media montaña a nivel regional y nacional.

El operador criticó que el paso San Francisco está desde mayo. "Acá hace falte que la autoridad se ponga a la altura porque se mejoró el camino solo hasta los tres mil metros de altura y faltaron 20 kilómetros para llegar al parque".

Además sentenció que "el Ministerio de Obras Públicas dice que está con el turismo, pero en la práctica no ha sido así. Hace falta que la autoridad tenga estos caminos funcionando para que el parque pueda ser utilizado en toda época".

Por su parte, el director del Sernatur Daniel Díaz indicó que "acá se hace un reconocimiento a la Asociación de Turismo de Atacama porque son quienes destacan en su labor por el desarrollo del turismo. Además para nosotros es muy importante diversificar la oferta de la región de la de sol y playa que ya está posicionado".

"Se vislumbra un futuro esplendoroso para los turistas chilenos y extranjeros que puedan venir"

Ercio Mettifogo, Presidente de la ATA"

Antecedentes de turismo

Durante el fin de semana se desarrolló la feria Vyva 2017 en la Estación Mapocho en Santiago y más de 2.500 personas visitaron el stand de la región de Atacama donde el Desierto Florido fue la principal atracción.

El 95% de los turistas que realizan turismo de montaña son extranjeros.

Con la presencia de cores de Atacama realizan Chile Week

CHINA. Esta constituye una ventana al mundo, para mostrar como chilenos triunfan en el gigante asiático.
E-mail Compartir

Con los embajadores regionales encargados de posicionar las potencialidades turísticas y económicas de la región, Francisco Madero presidente del Core y Amada Quezada Araya, presidenta de Relaciones Internacionales del Core, junto al expresidente Eduardo Frei , embajador para Asuntos de Asia, autoridades nacionales e internacionales, se realizó el Chile Week en China.

Este evento denominado "Semana de Chile en China", corresponde a la tercera versión y es más conocido como Chile Week China. Ambos consejeros fueron invitados por la directora general de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Paulina Nazal Aranda y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hoy embajador para Asuntos de Asia,

"En dicho encuentro acordamos como prioridad en nuestra agenda que llevaremos a China, reunirnos con el presidente del Instituto Hunan y el CEO de China Railway Group, para acelerar y materializar los compromisos firmados -en agosto del año pasado- entre nuestra región y la empresa China. En esa ocasión, se acordó a partir de este compromiso hacer el diseño para el Corredor Bioceánico Ferroviario Minero y Alimentario que cruzará por el Paso San Francisco", así lo comentaron los Core, Madero y Quezada.

Sin duda, esta instancia constituye una tremenda oportunidad de promocionar el comercio de bienes, específicamente de los sectores de alimentos y bebidas, turismo, servicios financieros, y promover la atracción de inversiones en las áreas de agroindustria, energía, minería y telecomunicaciones.

Entre las actividades se incluyen seminarios de comercio de bienes y servicios, ruedas de negocios, visitas técnicas, muestras de productos y actividades de buscarán mostrar las oportunidades comerciales que ofrece Chile en los distintos sectores, así como actividades de impacto para medios de comunicación y prensa especializada.

También constituye una ventana al mundo, para mostrar como chilenos triunfan en el gigante asiático.

Cabe señalar que este se hará presente en Beinjing, Chendu, Shenzhen, Guangzhou, Hong Kong y Wuhan.