Secciones

Un nuevo aumento de tributos. ¿Quién controla?

E-mail Compartir

La cotización adicional del 5% para efectos previsionales, claramente no es un impuesto ya que no está destinada a los fines generales de la nación, pero si cabe dentro del concepto de tributos, más parecido a una tasa con una prestación potencial. En los países donde rige los sistemas de repartos, las cotizaciones de seguridad social se consideran parte de los tributos.

Como el total de esta mayor carga la debe asumir el empleador, éste tendrá que ajustarse para trabajar más y ganar menos, lo que incide en bajar los costos fijos, que en caso de las empresas de servicios, la partida remuneraciones es muy relevante, ya que representa más de un 80% de sus gastos. Por ello se ha dicho que la medida afectará muchos puestos de trabajo. Estos son los efectos económicos de los impuestos.

Cabe destacar que no solo aumentará la tasa del tributo, sino también su base imponible, de 2 a 3 millones, lo que significa que el trabajador que tiene derecho a una remuneración bruta disminuirá sus ingresos, ya que el aumento de base es de su cargo, al menos hasta la tasa vigente.

Los tributos tienen dos caras, los ingresos fiscales y los gastos fiscales, y respecto de éstos últimos no existe el debido control. Ya un destacado economista decía que era necesario crear un organismo técnico que fuera un revisor calificado de la Dirección de Presupuestos, ese organismo podría ser el Defensor del Contribuyente, para monitorear la creación, aprobación y ejecución de la ley de presupuesto y proponer las políticas públicas en materia de impuestos. Esa misma institución, podría dar acceso a la justicia tributaria a las personas que lo necesiten y recibir y mediar las denuncias por el ejercicio de facultades discrecionales de la autoridad. Esta última función permitirá controlar, por ejemplo, el ejercicio monopólico de la acción penal tributaria.

Los candidatos deben pensar los cambios tributarios que propongan, y dentro de los temas a considerar, está el desequilibrio que existe entre las facultades de la autoridad y los derechos de los contribuyentes. Es curioso que se esté reforzando el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y no tengamos un Servicio Nacional del Contribuyente. Para muestra un botón, el interés que cobra el Fisco por las deudas tributarias, asciende a un 18% real anual, esto es un 1,5% mensual. ¿Qué haría el SERNAC si fuera un particular quien cobrara ese tasa de interés?

Hay que apretar para reducir las tasas de evasión y elusión ilícita, ya que la ley hoy permite una elusión lícita o planificación pasiva, pero mejorando las condiciones de los contribuyentes, en especial de aquellos que no cuentan con recursos para contratar los servicios de un tercero, que resguarde sus derechos ciudadanos. No cabe la menor duda que son los tributos los que sostienen los ingresos fiscales, hay que resguardar los derechos de quienes los pagan y controlar a quienes los gastan.

Christián Blanche

China inicia la cumbre de los BRICS defendiendo la apertura al mundo

REUNIÓN. El Presidente Xi Jinping será el anfitrión de los líderes de Brasil, Rusia, India y Sudáfrica con un marcado tono en contra del proteccionismo, aunque ensombrecido por la crisis nuclear en Corea del Norte.
E-mail Compartir

El Presidente de China, Xi Jinping, pidió ayer al mundo que rechace el proteccionismo, pese a la creciente presión estadounidense y europea sobre Beijing para que reduzca sus barreras comerciales, al abrir un foro previo a la cumbre presidencial de las cinco mayores economías emergentes del mundo: BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Xi lamentó que "el proteccionismo y la mentalidad hacia dentro estén al alza" y señaló que "solo el aperturismo ofrece progreso y solo la inclusividad sostiene ese progreso", en una cita que quedó en un segundo plano tras la sexta prueba nuclear de Corea del Norte.

Xi hizo esos comentarios ante representantes comerciales de los BRICS, un día antes de inaugurar la cumbre con los líderes de estos grandes mercados emergentes en la ciudad de Xiamen (China). Será la novena cumbre de los BRICS, que se agruparon hace una década para presionar en favor de un orden mundial alternativo que no esté dominado por naciones occidentales.

China ha sido acusada desde hace tiempo de imponer barreras injustas a las empresas extranjeras. Sin embargo, Xi se ha convertido en un líder que habla en favor de la globalización en un momento en el que los sentimientos proteccionistas crecen en los países occidentales, también en los Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

Fulgor internacional

La cumbre era otra oportunidad para que Xi mostrara su liderazgo en un país que quiere presentarse como un pilar central de la gobernanza global del siglo XXI. Pero el acontecimiento se vio ensombrecido por la sexta prueba nuclear de Corea del Norte, realizada ayer y que sería el ensayo nuclear más potente de Pyongyang hasta la fecha.

En la cita estarán presentes otros cinco países en desarrollo, entre ellos México y Egipto.

El Presidente brasileño, Michel Temer, defendió ayer la recuperación económica que está viviendo su país, al participar también en el encuentro con empresarios en la primera jornada del foro BRICS.

Brasil, agregó Temer, "vive un momento de optimismo" y de "multiplicación de las oportunidades de negocios" y destacó que el país está "abierto a las grandes inversiones".

"En el mundo de hoy no hay espacio para improvisación. Quien desea prosperar, tiene que hacer la tarea, tiene que anticipar el futuro. En Brasil, para ordenar las cuentas públicas, hemos realizado reformas que desde hace mucho tiempo habían sido postergadas, pero que restituyen la salud fiscal del estado brasileño", destacó el Presidente.

"Los países que forman el grupo de los BRICS están jugando un papel fundamental a la hora de lograr un mayor equilibrio en la gobernanza global en un mundo cada vez más plural y diverso", dijo ayer el Presidente de México, Enrique Peña-Nieto, en una entrevista a la agencia Xinhua.

Según el Mandatario, el encuentro ofrece a México la oportunidad de presentar su visión de los temas que China puso en la agenda, como el desarrollo, la conectividad y el comercio, entre otros.

La cita

Países observadores

A la cita acuden Tailandia, México, Egipto, Guinea y Tayikistán como observadores.

Posible ampliación Los Mandatarios discutirán un plan "BRICS Plus" para posibles nuevos miembros.

La génesis Estos países se unieron para presionar por un orden mundial "alternativo".

Una vitrina La cumbre serviría a China para mostrarse como baluarte de la apertura comercial.

Crecimiento económico En la última década, el PIB combinado de estos países creció 179%.

el año en que las economías de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se unieron en un bloque. 2009

millones de habitantes consideran los países que forman parte de este bloque internacional. 3.000