Secciones

Parque Llanos de Challe cuenta con agua y luz gracias a la energía del sol

APORTE. Emplazado en pleno Desierto Florido, es la segunda zona perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, en la región, tras el Pan de Azúcar.
E-mail Compartir

Redacción

En el Parque Nacional Llanos de Challe ubicado en la comuna de Huasco, fueron inauguradas instalaciones solares, fotovoltaicas y térmicas, que permiten a los guardaparques y turistas contar con electricidad y agua potable sanitaria, mejorando las condiciones de habitabilidad de este escenario único en el mundo, que resplandece aún más por estos días con el Desierto Florido, el más grande en 20 años.

El proyecto, que funciona de manera autónoma, tuvo un valor de $20 millones, se concretó a través de un Convenio de Transferencia entre la Subsecretaría de Energía y el Gobierno Regional de Atacama, y consiste en una solución fotovoltaica para la energización eléctrica de 4,5 kW y 5 m2 de colectores solares para agua caliente, que cubre las salas administrativas, el camping y la vivienda del guarda parque, explotando el potencial solar de la zona y satisfaciendo las necesidades eléctricas mediante energía limpia.

"La inauguración en el Parque Nacional Llanos de Challe, es fruto de un convenio entre la Subsecretaría y el Gobierno Regional de Atacama para proveer a sitios tan importantes como éste, de paneles solares fotovoltaicos y de agua caliente sanitaria", sostuvo en la ocasión, la subsecretaria de Energía, Jimena Jara.

Asimismo, la autoridad aseguró que es "importante la señal que estamos dando, entregando a un parque nacional energía limpia, eliminando todos los otros combustibles fósiles porque, un parque nacional puede conectarse con energías limpias. La región de Atacama se ha visto beneficiada con las energías renovables y cómo no, si tenemos una de las mejores radiaciones del mundo".

Atacama región solar

Al respecto, la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez destacó que "lo trascendental de la diversificación de la base productiva - al ser una región esencialmente minera - en relación con el desarrollo de las energías renovables no convencionales, que nos ha transformado en un puntal importante de desarrollo energético en el mundo".

De igual modo, la autoridad regional valoró que, este proyecto, se suma al instalado en el Parque Nacional Pan de Azúcar - que fue inaugurado en enero de este año, permitiendo proveer de energía eléctrica continua a 22 casas de pescadores de la Caleta, a los baños públicos del sector y a las instalaciones de Conaf, ubicadas en dependencias de esa reserva - transformando, de manera significativa, la vida cotidiana de las personas que habitan de manera permanente estas zonas apartadas de los centros urbanos, guarda parques y también turistas, a través de la implementación de este tipo de soluciones que funcionan a partir de energías renovables no convencionales.

Desde Conaf, su director regional, Ricardo Santana, aseguró que "estamos muy agradecidos del trabajo conjunto realizado con el Ministerio de Energía porque, invertimos en energías limpias renovables, que son más amistosas con el medio ambiente, y en eso, damos el ejemplo en nuestro Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, al propiciar estas energías y aportar en que vayamos avanzando como país en esta materia".

El Parque Nacional Llanos de Challe abarca una superficie de 45.708 hectáreas, se emplaza en medio del Desierto Florido, justamente, en esa zona se concentra la mayor floración que está en pleno apogeo.