Secciones

Vallenar inicia uso de parquímetros y Copiapó declina aplicar la medida

TRÁNSITO. Usuarios criticaron el costo. Concejales de la capital regional piden ordenanza nueva.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Esta semana comenzó el cobro de estacionamientos con parquímetros humanos en las calles de Vallenar siendo la única comuna en Atacama en aplicar este sistema. Por su parte el alcalde de Copiapó, Marcos López descartó la posibilidad de instalar esta modalidad por las condiciones de infraestructura que presentan las vías de la ciudad.

José Hidalgo, gerente general de la empresa Green Line servicios Parking EIRL, informó en la Estrella del Huasco que el cobro se realizará en las calles licitadas del centro de Vallenar. Los valores de los cobros serán los siguientes: $18 pesos por minutos para vehículos; $9 pesos para motos y valores de $5 mil pesos para abonados a diarios y mensuales de $50 mil pesos. Los camiones sobre 3.500 kilos pagan $54 pesos por minutos.

La medida no ha sido recibida con muy buenos ojos por parte de la población. "No creo que sea una buena iniciativa porque pudo aplicarse en algunas calles pero no en todas donde podíamos estacionarnos. Está demás cobrar en todas", dijo Iván Garín, conductor de Vallenar.

Por su parte, el vecino Nibaldo Cortés criticó que "acá el parque automotriz ha crecido mucho y dudo que esta medida ayude para hacer más expedito el tránsito".

"El sistema funciona con un ticket de entrada que se entrega al usuario. Al momento del retiro del vehículo, tiene el ticket de salida que tiene toda la información que está en el boleto de entrada, más el cobro que corresponde. El usuario exige la boleta donde se hace el cobro efectivo", explicó Hidalgo

Los cobros se realizan de lunes a viernes desde las 09:30 horas a 14:00 horas y desde las 17:15 hrs hasta las 21:00 hrs. El sábado atenderán desde las 10:15 hrs hasta las 14:00 hrs.

Copiapó

Sobre la posibilidad de replicar la medida en la capital regional, el alcalde Marcos López enfatizó que "no, de ninguna manera porque eso ya se hizo en Copiapó y fracasó rotundamente. Además hay cada vez menos estacionamiento porque las ciclovías ocuparon todo el centro".

El edil resaltó que "esta sería una discusión inútil y donde solo se podría abordar cuando se pueda desarrollar una iniciativa como un estacionamiento subterráneo en la plaza y que permitan hacer algo más moderno".

López adelantó que en los próximos concejos municipales se va discutir la ordenanza para regularizar los estacionamientos privados para analizar las exigencias para los propietarios.

El concejal Mario Bordoli (RN) dijo que el "problema que tiene Copiapó es que es una ciudad antigua con trazados de calles estrechas". Además criticó que generar un pago por el estacionamiento va generar una alteración al tránsito que ya se encuentra complicado.

La autoridad recordó que se intentó utilizar parquímetros pero la empresa que asumió la licitación no controló al personal que cobraba en las calles y había una alta cifra negra de transacciones no registradas.

Por su parte, la concejala Rosa Ahumada (PC) también recordó que en la administración anterior se presentó un proyecto de instalación de parquímetros mecánicos que finalmente no prosperó. "Yo en esa oportunidad estaba en contra y el tiempo me ha dado la razón porque tenemos un exceso de vehículos y ahora una ciudad más estrecha con las ciclovías", dijo la autoridad comunal.

En tanto el concejal, Miguel Carvajal (PS) dijo que tener un sistema de estacionamientos en la ciudad es necesario, pero no es viable los parquímetros por el tamaño de las calles. "Hay que fortalecer las plazas de estacionamientos que existen y actualizar la ordenanza que tenemos para la realidad que hoy tenemos", resaltó.

Finalmente el concejal Wilson Chinga (PC) postuló que los parquímetros no ayudarían al ordenamiento que está ocurriendo en el centro. "El proceso de modernización con los estacionamientos privados y la instalación de las ciclovías dejan en un segundo plano esta iniciativa de cobro".

"El problema que tiene Copiapó es que es una ciudad antigua con trazados de calles estrechas"

Mario Bordoli, Concejal de Copiapó"

Antecedentes

El 2016 el parque vehicular en Copiapó llegó a las 46.575 unidades.

En tanto el parque automotriz en Vallenar el 2016 registró un total de 13.205 unidades.

Copiapino muere en accidente en buggy

IQUIQUE. Rodrigo Barbera desbarrancó por la ladera de un cerro. Estaba con su hija que resultó herida.
E-mail Compartir

Pesar hay en la comunidad copiapina, luego de la muerte de Rodrigo Barbera en un accidente que ocurrió en Iquique.

Barbera manejaba un buggy que se desbarrancó por la ladera de un cerro la tarde del sábado, según informó el portal soyiquique.cl. En el lugar estaban realizando una pequeña actividad de rally donde participaba la comunidad del sector.

Los cuerpos de Bomberos de esa ciudad trabajaron para rescatar a él y su hija que lo acompañaba.

Al lugar se trasladó helicópteros de la Fuerza Armada de Chile para asistir, además compañeros del rally apoyaron en el procedimiento para llegar al sitio del accidente, ya que no era de fácil acceso. Rodrigo Barbera era considerado como representante del deporte de esa ciudad. Estaba junto a su hija, Josefa Barbera quien fue trasladada al Hospital Regional de Iquique, de acuerdo a lo informado por soyiquique.cl.