Secciones

Guillier tras datos de la encuesta CEP: "La derecha no la tiene ganada"

RESULTADOS. El abanderado presidencial insistió en que lo perjudicó su ausencia de la primaria.
E-mail Compartir

El candidato presidencial del pacto "Fuerza de Mayoría", Alejandro Guillier, insistió en que su resultado en la última encuesta CEP se debió, en parte, a que no participó de la primaria presidencial, mientras aseguró que "la derecha no la tiene ganada", en relación al triunfalismo que exhibe parte de la oposición a la luz de los resultados de ese sondeo.

El senador por Antofagasta, que estrenó ayer el nuevo eslogan de su campaña ("El Presidente de la gente"), comentó que "nosotros vamos a trabajar con doble sentido. Primero, estamos partiendo nuestra campaña. La debilidad nuestra fue no haber ido a primarias, lo que nos dejó fuera durante dos meses de la agenda", dijo el presidenciable.

En segundo lugar, puso de manifiesto que "recuperar el tiempo" y realizar "mucho trabajo de terreno" es algo que debe realizarse "cuidando la unidad del progresismo de nuestro país".

Para Guillier, la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) "indica que aquí hay segunda vuelta, por lo tanto la derecha no la tiene ganada".

Capacidad de unión

"Esta elección va a depender de la capacidad del mundo de la centroizquierda o del mundo progresista de unirse en el momento que corresponda en torno a la figura que pase a segunda vuelta, el que sea. Nosotros confiamos en que vamos a ser nosotros", aseguró Guillier.

Durante una actividad pública en Cerro Navia (Región Metropolitana), el candidato de la mayoría de los partidos de la Nueva Mayoría agregó que "vamos a trabajar con criterio de unidad para derrotar a los sectores conservadores de nuestro país".

Los resultados

A poco más de dos meses de la elección presidencial, la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) de julio-agosto de 2017 ratificó el liderazgo del ex Presidente Sebastián Piñera en la carrera por La Moneda.

Según los denominados "votos en urna" en primera vuelta, Piñera lidera con 32,5%, seguido de Alejandro Guillier con 16,4% y Beatriz Sánchez con 13,3%.

Más atrás aparece Carolina Goic (3,7%), Marco Enríquez-Ominami -con 3,4 puntos- y José Antonio Kast (2,6%).

En la evaluación de un escenario con votos secretos de gente que aseguró que va a votar y ha votado en últimas elecciones, Piñera mantiene el primer lugar con 39,8 puntos porcentuales, seguido de Guillier con 18,1% ciento y Sánchez, con 17,9%.

En tercer y cuarto lugar se encuentran Goic y Kast, con 5,4% y 3,4%, respectivamente.

Goic quiere sumar

La candidata presidencial de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, con 3,7% de preferencias en la encuesta CEP, dijo ayer que entiende que "todos esperan datos mejores".

"La verdadera encuesta es la del 19 de noviembre y nosotros estamos para cambiar esos resultados", dijo la senadora por Magallanes durante una actividad en Talca.

La presidenta de la DC intentó explicar su bajo desempeño en el sondeo con que la suya "es una campaña que partió más tarde". "Lo que tenemos que hacer es poner más fuerza, más ánimo, trabajar en conjunto", añadió.

Goic apuntó también al nerviosismo que evidencia el elenco de candidatos al Congreso de su tienda, que reclama cambios en el trabajo del comando presidencial para acercarse al menos al 13% que obtuvo la Falange en la última elección de concejales.

"Entiendo que todos esperan datos mejores, pero no tengo duda que el 19 de noviembre se va a expresar no solo la votación histórica de la DC, sino también una propuesta que estamos encabezando", añadió. Por su parte, el ex ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo ayer que "soy un convencido de que por alguna razón las encuestas nos están dando menos de lo que tenemos, hay un voto oculto".

El mensaje desde el PPD para repuntar

El presiente del PPD, Gonzalo Navarrete, dijo que una forma de mejorar los resultados de la campaña de Guillier es construir "mensajes cortos que identifiquen las diferencias que nosotros tenemos con el proyecto de derecha, que son totales". Según él, "la gente todavía no entiende que aquí hay un proyecto que es inclusivo, que permite sustentar derechos sociales y que hace la diferencia de un proyecto de centroderecha o de derecha específicamente, que es retrotraer reformas sociales y retrotraer reformas culturales".

Piñera reafirma que los debates deben centrarse en "ideas" y no ser "un ring"

PLANTEAMIENTO. El candidato buscaría concretar instancias en las que solo participen Guillier y Sánchez.
E-mail Compartir

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, evitó confirmar ayer que solicitó participar en debates de no más de tres postulantes a La Moneda, aunque hizo un llamado para que esas instancias se enfoquen en "propuestas y el futuro" y no en descalificaciones personales.

Durante un encuentro en el Parque O'Higgins en el que presentó una lista de medidas centradas en la unidad llamada "Acuerdos por Chile", el ex Mandatario dijo que el interés de su equipo es que en los foros que se organicen primen las "ideas". "Lo que nosotros creemos que es lo importante y necesario es que el debate sea un debate de ideas, de propuestas, de futuro, de soluciones. No como algunos debates que parecen más un ring de boxeo, de quién descalifica más, porque eso no le hace bien ni a la política ni a los chilenos", añadió Piñera.

Consultado por su presunta intención de debatir solo con los candidatos Alejandro Guillier y Beatriz Sánchez, el ex Jefe de Estado evitó referirse directamente.

Los debates

Hasta ahora hay programados dos debates oficiales. El primero tiene fecha el 28 de septiembre y será organizado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP). El segundo se llevará a cabo el 20 de octubre y está a cargo de la Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi).

"Un debate de ocho personas va a ser puro eslogan", dijo Piñera el viernes en una entrevista con radio Zero, aunque enfatizó que "siempre he estado disponible a los debates".

En esa línea, el coordinador general de la candidatura de Alejandro Guillier, Osvaldo Correa, calificó las palabras del ex Presidente como "un despropósito", debido a que "todas las candidaturas merecen el mismo respeto".

Sin triunfalismo

El jefe de campaña de Piñera, Andrés Chadwick, llamó "a seguir trabajando con más fuerza, pero con humildad" tras los resultados de la encuesta CEP, que reforzaron la ventaja del abanderado en la carrera presidencial. El presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, dijo estar "seguro" que en segunda vuelta parte importante del electorado apoyará a Piñera.

Candidato propone comité de inteligencia

Luego de las críticas a la labor de inteligencia de las policías por los atentados incendiarios en zonas del sur, el ex Mandatario propuso la creación de una Unidad de Inteligencia presidida por el Presidente de la República, en la que participen la comunidad de inteligencia, el Gobierno, las policías y las Fuerzas Armadas. Según Piñera, la herramienta servirá para "tener la información necesaria y anticiparnos a los hechos".