Secciones

Establecimientos educacionales municipalizados de Copiapó

E-mail Compartir

En relación al conflicto reciente de los colegios municipalizados de Copiapó, quisiera expresar algunas opiniones:

-Me ha extrañado que los profesores hayan aceptado la misma oferta que hizo el alcalde Marcos López, desde el primer día de conflicto.

-Los colegios municipalizados de Copiapó, por diversas razones han tenido hasta el 24 del presente mes, menos de 60 días de clases durante el año académico 2017.

-Estos alumnos corresponden mayoritariamente a los sectores de menores ingresos, de mayor riesgo y vulnerabilidad social.

-Anteriores mediciones sobre la calidad de la educación ubican a nuestra comuna en los últimos lugares de toda la educación municipalizada del país.

-La solución finalmente aceptada no me parece correcta, debió haberse consultado a toda la comunidad si se aceptaba vender un bien raíz que nos pertenece a todos y porque en el fondo de la cuestión, no queda claro qué pasó con los 2 mil millones de pesos ¿se perdieron? ¿quién se hace responsable de esos recursos que entregó el Estado?

Ojalá el próximo año no seamos sorprendidos con los resultados académicos. Me pareció débil la reacción de la comunidad frente, a mi parecer, tan grave problema en el que estaban los centros de padres, centro de alumnos, juntas de vecinos.

Lamento mucho esta situación, creo que los niños merecen algo mucho mejor.


Piñera y las FFAA

En cuanto a su frase "eso va a significar un gran aporte para la profesionalización de nuestras Fuerzas Armadas" lo menos que se puede señalar es que le ha faltado el respeto a un gran número de chilenos que, a diferencia de muchos, se destacan por sus altos conocimientos profesionales y técnicos, y la más completa y desinteresada entrega al servicio de la Patria.


Salida de ministro

La salida del equipo económico como coletazo por el rechazo al proyecto Dominga , ha puesto una vez más en el tapete la discusión sobre la protección del medioambiente y la síntesis de sustentabilidad y crecimiento. La Presidenta ha enfatizado una posición inclinada a que hay que supeditar el crecimiento a la protección ambiental, como si ello fuera opuesto.

Pero quienes cantaron victoria con la salida de los ministros que se mostraron preocupados por sacrificar puestos de trabajo ( otro tipo de zonas de sacrificios) por una sustentabilidad ,con mas razones ideológica que técnicas, pueden haber tenido una victoria pírrica.

Los nuevos ministros han mostrado en el pasado la misma línea del equipo saliente. Cuando era ministro en septiembre del 2001 el ministro Rodríguez Grossi señaló que "nos preocuparemos de los pobres y luego de los árboles" agregando que: Si hubiese habido organizaciones ecologistas cuando salió Colón, no nos hubieran descubierto nunca. Más del 20% de la población vive bajo la línea de pobreza, por lo tanto, tenemos que fomentar que haya actividad económica nueva, a fin de poder darle trabajo digno, después nos preocupamos de los pajaritos y los arbolitos".

Por su parte el ministro Eyzaguirre señalo ante la misma preocupación que "Hay que sacrificar algo cuando está de por medio el crecimiento económico", ante la consulta de si sus expresiones implicaban seguir talando los bosques nativos#

Si bien las cosas han cambiado, hemos crecido y hoy es mayor la preocupación por el medioambiente, si nos atenemos a lo dicho por los ministros, la senda del crecimiento no debiera ser sacrificada, y será compatible con la sustentabilidad


Ministros en agosto

Una vez más agosto hizo de las suyas en la política, lamentablemente se llevó a los ministros "equivocados" y dejó "vivitos y coleando" a otros, que hace rato "están pedidos"…una de tres, por forma, por fondo ó por "necesidades" de La Moneda.

Señor director:

Luis López

El señor Piñera en una entrevista radial asegura que en relación a las FF.AA. y Carabineros va a hacer profundos cambios, entre otros, extender la carrera militar, evidenciando una vez más que desconoce en qué consiste dicha carrera y sus complejidades, cuáles son los pilares que la sostienen y los fundamentos espirituales de quienes ingresan y permanecen en dichas Instituciones.

Pedro Veas Diabuno, vicepresidente Multigremial Nacional del Personal en Retiro de las FF.AA., Carabineros, PDI y Montepiadas.

Señor director:

Carlos Martínez

Señor director:

Luis Soler