Secciones

Cuerpo hallado en planta de tratamiento era de desaparecido

ALUVIÓN 25M. Se trata de Rosamel González de 48 años, quien no salió de su casa en Los Loros.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

Tras el aluvión del 25 M, los vecinos y amigos de Rosamel González que vivía en Los Loros lo buscaron, ya que había sido el único que no quiso salir de su casa durante esa emergencia y el lodo había arrasado con las viviendas del sector. Fue así como se transformó en uno de los desaparecidos en la emergencia, pero tras el hallazgo de un cuerpo se confirmó su identidad.

Rosamel era conocido en Los Loros, por eso cuando los restos encontrados hace un mes en el kilómetro 53 de la Ruta C-35 mientras se efectuaban obras de mitigación para una planta de tratamiento de aguas servidas, abrieron las esperanzas en cercanos y familiares. Siempre los vecinos de Los Loros aseguraban que podía tratarse de Rosamel por la trayectoria del paso del lodo y el agua. Estaba en su vivienda al momento de la emergencia, la que quedó destruida. "Como él vivía en el sur estaba acostumbrado a eso, no quiso salir y lo vio como una lluvia más", dijo Linoska González, hija de la víctima.

Luego del hallazgo, los funcionarios de la Brigada de Homicidios de la PDI (BH) realizaron diligencias investigativas y se trabajó la línea investigativa respecto a que se trataba de una posible víctima del aluvión que afectó el año 2015 a la zona.

"Dentro de la dinámica de los análisis que ha efectuado la PDI del aluvión del 2015 hay dos personas, de sexo masculino, que se encuentran desaparecidas justamente en ese sector, y conforme a la dinámica del Sitio de Suceso, además de las características de los lugares desde donde desaparecieron y la posible trayectoria que tuvieron producto del arrastre del agua, podría concordar con una de las personas que están desaparecidas", señaló hace un mes el comisario de la Brigada de Homicidios de la PDI, Henrik Arguedas

El miércoles, el Servicio Médico Legal confirmó que el cuerpo que se encontraba momificado por el paso del tiempo era el trabajador Rosamel Segundo González Flores de 48 años, lo que fue informado a sus familiares. "En base al contexto en que fue encontrado, cubierto por material barroso y sin vestimentas asociadas, se presumió que correspondía a una víctima del aluvión. Es por ello que el Servicio Médico Legal de Copiapó tomó muestras para ser analizadas por el Registro Nacional de ADN del SML en Santiago, y contrastar el perfil genético con las muestras sanguíneas tomadas a los familiares de las víctimas en 2015", señaló el director nacional del SML, dr. Juan de Dios Reyes Magallanes.

"A más de dos años, seguimos trabajando por identificar a las víctimas del aluvión, y eso es posible gracias a los avances tecnológicos y de la ciencia con los que hoy contamos. Es un aporte a la investigación y una tranquilidad también para las familias, donde podemos decirles con certeza, que hemos encontrado a su ser querido, y que seguiremos trabajando para identificar a todos los fallecidos que sean encontrados", agregó el director nacional del organismo.

Familia

La familia agradeció la ayuda que recibieron de las distintas instituciones, tanto en la búsqueda del cuerpo como en el proceso de la entrega de los restos a la familia. "Después de bastante tiempo podemos despedirlo, mis hermanas están más tranquilas, mi papá está descansando en paz y le dimos una sepultura digna, gracias por el apoyo que me brindaron en este tiempo. Nunca dejaron de trabajar hasta encontrarlo".

Finalmente señaló que "el vivía en una toma en los Loros, llevaba como 10 o 12 años acá, trabajó en muchas cosas, tenía harta gente conocida. Llevamos dos años de la desaparición. Con mis hermanos, tíos, vinimos a buscar, pero por algo Dios nos dio esta oportunidad para encontrarlo y que descansara en paz".

"A más de dos años, seguimos trabajando por identificar a las víctimas del aluvión, y eso es posible gracias a los avances tecnológicos".

Juan de Dios Reyes, Director Servicio Médico Legal"

Las pericias

El Servicio Médico Legal obtuvo el perfil genético de la víctima, el que fue ingresado a la base de datos CODIS (Combined DNA Index System, por sus siglas en inglés) para su cotejo, haciendo "match" con los familiares de Rosamel González, lo que permitió su identificación con certeza absoluta. CODIS es un software que reúne genética con informática, que permite consolidar un registro de ADN.

Más de 20 emprendimientos recibieron apoyo

CEREMONIA. El programa Crece Multisectorial, es una iniciativa financiada con recursos del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia la directora regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) encabezó la entrega de los certificados a 21 empresas de la Provincia de Copiapó, beneficiadas con el programa Crece Multisectorial, el que les permitirá fortalecer sus proyectos y emprendimientos e incrementar sus ventas.

Los recursos destinados para el apoyo empresarial de la región; a través de dicho programa; asciende a los $219.239.855, mientras que, para la provincia de Copiapó, son $101.630.706. Algunas de las empresas beneficiadas y certificadas fueron Gustavo Cardenasso, Sergio Ponce, Luis Arriaza, Karen Córdova, Sundae y Gelatos Mirella Latorre, Lorenzo Rojas, Carlos Silva, Manuel Mondaca, Alex Ardiles, Paula Bustos, Eric Valencia, Davis Oyola, Sociedad de Inversiones y Servicios Cardionort Limitada, Rossana Avalos, Sociedad Comercial Ilusión Limitada, Pamela Campusano, OTEC Mizar Limitada, Venta de Pernos e Implementos de Seguridad Varios Limitada y por último Bañados y Cortes Limitada.

Tras compartir junto a los beneficiados y beneficiadas, la directora Any Dorador, manifestó que en "esta oportunidad estamos iniciando el proceso de certificación del programa Crece Multisectorial y comenzando en la provincia de Copiapó, donde hemos certificado a 21 beneficiados. Este programa cuenta con financiamiento del Gobierno Regional, precisamente del Fondo para la Innovación y Competitividad (FIC), lo que es muy importante ya que aumenta el presupuesto sectorial que tiene esta iniciativa y que, por cierto, permite aumentar la cobertura de beneficiados".

Por su parte, Luis Arriaza, propietario de la empresa Geo Plagas, expresó que "somos un emprendimiento instalado hace más de siete años en Copiapó y gracias a este programa, Crece Multisectorial, vamos hacer pioneros en el tema de la sanitización a vapor. Estamos innovando en este mercado, aquí en la capital regional, particularmente en el control de plagas. Este apoyo del Sercotec es muy importante porque permite la continuidad a muchas empresas de la región. De no haber sido por este paso, el objetivo de nosotros se hubiera atrasado mucho más".

Pamela Campusano, posee una empresa de arte regional. Se dedica a pintar cuadros con minerales en la casa de la cultura y gracias a este apoyo del Gobierno fortalecerá su emprendimiento. "El programa Crece Multisectorial me ha permitido agrandar mi rubro y tener un espacio mucho más adecuado acá en la casa de la cultura, considerando que era un poco pequeño. Se ha incrementado mucho más la exposición de mis obras y mis ventas".

Para concluir, Yessica Araya, propietaria de OTEC Misar Limitada, quien facilitó sus dependencias para la ceremonia, declaró que "Gracias a esta iniciativa hemos logrado ampliar nuestra empresa, nuestras dependencias".