Secciones

Deportistas nacionales e internacionales llegan a torneo de Patinaje Artístico en Copiapó

COMPETENCIA. Se realizará el cuarto circuito de la Liga de Patinaje Artístico de Chile.
E-mail Compartir

Hasta mañana en el Liceo José Antonio Carvajal de Copiapó se realizará el cuarto circuito de la Liga de Patinaje Artístico de Chile, organizado por el Club de Patinaje Artístico de Copiapó. 300 deportistas nacionales e internacionales se darán cita y algunos de los clubes participantes son AnKalef, Universidad de Chile, Estadio Español, Nuestra señora del Carmen, Red Star, Wings & Skates, Skate Dancer, Skating Queens, Esmeralda Patin y Club de Patinaje Artístico de Copiapó. En esta oportunidad Copiapó será la sede donde las deportistas realizarán los estilos Libre, Figura, Free dance, entre otros. "Para nosotros es un placer poder contar con deportistas internacionales ya que en la Liga nacional será el primer campeonato internacional de muchos que vendrán", indicó Maritza Martínez, entrenadora del Club de Patinaje Artístico de Copiapó.

La nueva vida de la tenimesista Luthien Pimentel Aránguiz

COPIAPÓ. Es la primera deportista que recibe una bomba de insulina para su Diabetes tipo 1 por la Ley Ricarte Soto gracias a las gestiones de su equipo médico y sus logros deportivos.
E-mail Compartir

A los 11 años y jugando un partido de tenis de mesa en Caldera, la deportista Luthien Pimentel sintió las primeras molestias y se dio cuenta que algo no andaba bien. Era el año 2015 y fue su primera descompensación, para días después ser diagnosticada en Santiago con Diabetes tipo 1.

Pero desde este año tiene muy buenas noticias ya que la tenimesista logró el financiamiento de su bomba de insulina a través de la Ley Ricarte Soto para mantener a raya su nueva condición y así mejorar su calidad de vida. Ella postuló según protocolo de la ley y fue otorgada la bomba ya que cumplía los requisitos, además de ser una destacada tenimesista campeona comunal, provincial y regional.

De hecho, Luthien Pimentel es hoy con 13 años la primera deportista que recibe la bomba de insulina por la Ley Ricarte Soto gracias a las gestiones de su equipo médico y sus logros deportivos.

La deportista dijo a Diario Atacama que ahora está más tranquila. "Estoy contenta ya que eso me ayuda a no estar tan preocupada como antes. En cambio ahora me ahorra trabajo en el deporte y mejora mi calidad de vida", indicó. Ella se tenía que medir antes, durante y después de cada entrenamiento la glicemia y eso era muy perjudicial para su rendimiento. Ahora la deportista se prepara para su primera competencia nacional con la bomba que será en Santiago para noviembre próximo en su categoría que es Infantil.

Capacitación

Estuvo un mes en capacitación para el uso de la bomba en Santiago y hace pocos días volvió por compromiso con su entrenador para los comunales donde salió tercera sin haber entrenado mucho.

Ahora está cien por ciento enfocada en sus entrenamientos en el Centro Entrenamiento Regional con su entrenador Eder Campos quien la apoyó desde un comienzo junto a sus compañeros del club tenis de mesa UDA. "También nos gustaría dar las gracias al Liceo politécnico Belén, al club tenis de mesa Diego de Almagro con su entrenador Yerko Morales y a todos los niños a los que entrena en especial a la Stibaly Pérez quien siempre viaja apoyarla. Damos gracias a los impulsores de la campaña Hermes Gamonal y Marcelo González y a los diputados Marcela Hernando, Karla Rubilar y al diputado Luis Rocafull", indicó la mamá de la deportista, Danniella Aránguiz. "Esto le va a traer grandes avances en el tratamiento de la dm1 y avances en el deporte", agregó. Su padre, Jaime Pimentel, no oculta el orgullo por su hija. "Cuando nos enteramos en mayo que había sido beneficiada con la bomba de insulina nos abrazamos y nos pusimos a llorar los tres", señaló.