Secciones

Autoridad Sanitaria anuncia turnos éticos ante paro de funcionarios

SALUD. De igual forma atenderán las emergencias sanitarias y ambientales.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama informó que debido al paro nacional de la Federación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública (Fenfussap) determinado por 48 horas, que comenzó a regir desde ayer, la institución mantendrá "turnos éticos", para atención de público restringido y emergencias Sanitarias.

Para el caso de las atenciones en Compin, éstas comprenderán recepción de licencias médicas y apelaciones de licencias en horario habitual de 9:00 a 14:00 horas, en las oficinas ubicadas en Chacabuco 681, Copiapó. Respecto a la atención de público, se recepcionarán trámites en casos excepcionales.

En esta misma línea, esta autoridad estará atendiendo todas las eventuales emergencias sanitarias, ambientales y epidemiológicas que se presenten durante el periodo del paro.

Asimismo, en la provincia del Huasco, la Seremi de Salud atenderá con turnos éticos en sus dependencias ubicada en calle Prat 1699 de Vallenar. Mientras que en la provincia de Chañaral, se atenderán bajo esta misma lógica, en calle Buin 462, edificio de Gobernación Provincial de Chañaral

La Seremi de Salud de Atacama solicita comprensión a sus usuarios ante la situación de contingencia por la cual atraviesa la institución. Para consultas y solicitudes de fiscalización, pueden comunicarse al Fono Salud Responde al: 600 360 7777 y visitar las páginas www.seremisaludatacama.cl y www.minsal.cl.

Por otra parte, también está disponible el número 600 460 4600 de Compin para revisión de trámite de sus licencias médicas.

Con romería diáconos de Copiapó celebran 50 años del diaconado permanente

E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones por los 50 años del diaconado permanente en Chile, el cuerpo diaconal de la diócesis de Copiapó organizó una romería para visitar las tumbas de diáconos y esposas fallecidas.

Esta romería se realizó en el cementerio Parque del Recuerdo. Los diáconos, acompañados de sus familias, visitaron el lugar de reposo de las esposas de dos de ellos que ya fallecieron: Leonor Morales, esposa de Exequiel Plaza, y Manuela Rivera, esposa de Luis González. También llegaron hasta las tumbas de dos diáconos: Alejandro Castillo y Luis Díaz.

En cada momento los fieles que acompañaron esta peregrinación, reflexionaron pasajes del evangelio y rezaron por el descanso de cada uno, además de orar por la Iglesia y por el ministerio de todos los diáconos permanentes.

Museo de la Memoria llegó por primera vez a Atacama

CULTURA. Desde la entidad reconocieron estar en deuda con la región, pero no descartan volver el 2019 con una exposición más grande.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En el día internacional del detenido desaparecido se inauguró la exposición fotográfica "Fragmentos" en el Centro Cultural de Atacama, exhibición a cargo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos que por primera vez llegó a la región de Atacama con una serie de actividades programadas en la zona. Desde el Museo reconocieron estar en deuda con la región y a futuro esperan realizar más exposiciones y seminarios.

Las actividades se podrán llevar a cabo gracias a un convenio de colaboración entre el Museo y el Ministerio de Educación (Mineduc), que se enmarca dentro del Plan de Formación Ciudadana instaurado el 2016.

"Primera vez que el Museo de la Memoria está presente en Atacama (...) por ahora no tenemos nuestra visita máxima que es traer una pequeña muestra del Museo, yo creo que estamos al debe y lo más probable es que para el 2019 podamos hacerlo acá a medida que estén las condiciones para el traslado de la muestra que es mucho más grande. Aquí estamos en deuda, pero siempre presentes, por lo menos ahora con el ministerio que ha acogido bien nuestro trabajo", comentó la coordinadora de Contenidos del Museo de la Memoria, Claudia Videla.

Por su parte el director del centro Cultural Atacama, Renato Alarcón, señaló que " hemos hecho varias exposiciones en los meses anteriores, ahora tuvimos la posibilidad con el Museo de la Memoria en el cual estamos mostrando imágenes de un período muy triste ocurrido en nuestra historia de Chile, es tremendamente importante poder difundir este tipo de imágenes para los jóvenes. Abrimos las puertas para quienes quieran visitarnos".

Valoración

Desde la municipalidad de Copiapó destacaron el valor de contar con un exposición de este nivel en al región. "Son muy pocas las oportunidades que tenemos en la comuna de poder tener una exposición de este nivel, rescatando nuestra identidad y parte de nuestra historia que nos golpeó de manera tan fuerte", comentó el director de la Dirección de Desarrollo Comunal (Dideco) municipal. Kenssel Rojas.

La autoridad del departamento, agregó que tienen una responsabilidad compartida. "Nosotros tenemos que difundir y a la vez la comunidad tiene que atreverse y llegar a estos espacios. Muchas veces nos quejamos por la centralización de los espacios culturales y ahora tenemos un extracto del Museo de la Memoria en nuestra comuna, hay que aprovecharlo".

Exposición y actividades

La exposición fotográfica "Fragmentos" consta de 25 fotografías de gran formato, que corresponden a distintos fotógrafos, reporteros y aficionados, sobre distintas épocas de la dictadura que relatan la violación a los derechos humanos y la resistencia social de ese período de la historia. La muestra estará disponible en el Centro Cultural de Atacama hasta el 13 de septiembre.

El 11 de septiembre se inaugurará en el Museo Regional "Mala Memoria Ilustración", que corresponde a un concurso del cual se eligieron 24 ilustraciones de jóvenes entre 18 y 35 años.

Además, han realizado seminarios orientados a docentes y personal de instituciones educacionales. El próximo encuentro, denominado "Educación en Derechos Humanos", se llevará a cabo el 12 de septiembre en Vallenar.

"El museo trae lo que es la memoria de los eventos significativos en torno a los derechos humanos y trae esta temática a la región como un oportunidad pedagógica, por eso estamos inaugurando este seminario y posteriormente otros seminarios que estarán abiertos para todas las comunidades educativas de Atacama en el mismo convenio de colaboración", comentó el coordinador regional del Plan de Formación Ciudadana de la Seremi de Educación, Germán Castro.