Secciones

Tras 23 días de paralización, Tierra Amarilla retoma las clases

EDUCACIÓN. Profesores, asistentes y nueva administración municipal firmaron ayer protocolo de acuerdo. Dineros llegarán a través de convenio con minera Candelaria.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

El miércoles, los profesores y asistentes de la educación de Tierra Amarilla, sostuvieron una nueva reunión en las dependencias de la municipalidad, en la que se dio a conocer la propuesta del consistorial para dar respuesta a las demandas de los funcionarios.

Una reunión que dio como resultado un documento en el que se fijaban plazos y fórmulas para hacer el pago de cotizaciones y descuentos voluntarios del personal de educación.

Asamblea

De esta forma y con documento en mano, los dirigentes de ambos gremios realizaron una asamblea para dar a conocer el protocolo hacia las bases.

De esta forma, a eso de las 16 horas del miércoles se inició una tensa reunión en la que las bases definían la continuidad de la movilización que se extendía ya por 23 días, cita que se extendió hasta cerca de las 19:00 horas, donde finalmente cerca del 80% de los docentes aprobó la oferta del alcalde.

El acuerdo

Con el respaldo de las bases los dirigentes de ambos gremios llegaron ayer hasta la municipalidad, para firmar el protocolo de acuerdo.

En esa línea el alcalde suplente, Mario Morales, destacó que el documento representa un avance que catalogó como histórico, debido a que "Tierra Amarilla necesita un nuevo trato, y si nos vamos a tener que sentar en la mesa, lo haremos las veces que sea necesario".

De esa forma, se espera que dentro de los próximos 15 días, la empresa minera Candelaria entregue los recursos comprometidos, para poder subsanar las complicaciones financieras que acusaban los profesores.

En esa línea Rogelio Pizarro, presidente comunal del Colegio de Profesores destacó que "aquí tienen que haber confianzas compartidas. (...) Tenemos que ir limpiando todo esto de las irregularidades que iban en perjuicio de todos nosotros".

Por su parte, el presidente de los asistentes de la educación, Miguel García dijo que "no fue una lucha tranquila, fue ardua, fue dura. Pero creo que hemos logrado varias cosas, hemos triunfado (...) entonces la gente hoy día tiene confianza".

Los tres días

Cabe destacar que el acercamiento entre las partes se logró concretar luego de apenas tres días de asumida la nueva administración municipal.

Una situación que a juicio de García "ya se notó una diferencia. Imagínese que en tres días logramos lo que no pudimos tener en 20 días con el antiguo jefe Daem. Había falta de voluntad".

Asimismo Pizarro puso el énfasis en que "no teníamos los interlocutores, no estaba el señor alcalde. No teníamos al interlocutor para poder conversar, solamente la seremi de Educación".

Sumarios

Sin embargo desde el magisterio aseguraron que aún existen demandas pendientes y que tienen que ver con situaciones de amedrentamientos, , persecuciones, irregularidades en los tipos de contratos y los dineros correspondientes a la ley Sep. Frente a estas situaciones el nuevo edil aseguró que ya ha instruido la realización de sumarios, que permitan dar con los responsables de las acusaciones emitidas por los profesores.

Asimismo, señaló que se comunicó a todos los funcionarios del Daem, para que terminaran cualquier acción relacionada con agresiones o presiones en contra de los asistentes de la educación y profesores.

"Tierra Amarilla necesita un nuevo trato, y si nos vamos a tener que sentar en la mesa, lo haremos las veces que sea necesario".

Mario Morales, Alcalde suplente"

Datos Clave

La paralización de los profesores y asistentes de la educación se extendió por 23 días.

La principal demanda de ambos gremios es la regularización en el pago de las cotizaciones y seguros.

En tres días, la nueva administración consiguió un acuerdo, para bajar el paro.

Se espera que en 15 días más, se realice el pago de los dineros demandados.

Inician construcción de conjunto habitacional en Domeyko

GESTIÓN. El proyecto significará un inversión de cerca de $200 millones a través del Programa de Habitabilidad Rural del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
E-mail Compartir

"Tenemos sentimientos de agradecimiento y felicidad porque los subsidios que anhelábamos tanto se han podido concretar con la primera piedra de nuestras casas", fueron las palabras de la presidenta del comité Las Últimas Esperanzas, Fabiola Godoy, en medio de la ceremonia en que se instaló la primera piedra del conjunto habitacional que se realizará en la localidad de Domeyko, en la comuna de Vallenar.

La obra, que debe terminar durante el segundo semestre de 2018, tendrá una inversión cercana a los 200 millones de pesos, y se ejecutará por medio del Programa de Habitabilidad Rural del Minvu, impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para favorecer a familias de sectores alejados de los centros urbanos.

Godoy, agregó que "en 2009 a nosotros nos entregaron el título de dominio y de ahí empezamos a luchar por el subsidio habitacional. Pasamos por varias etapas y por muchas capacitaciones del Minvu. Nosotros queremos un techo para tener nuestra privacidad como familia, para recibir a las visitas, donde si quieres cocinas o no te levantas. Nosotros queremos nuestra casa propia y formar el hogar".

La dirigente realizó estas declaraciones, posterior a la colocación de la primera piedra de las viviendas, actividad en que participaron la Gobernadora de la Provincia del Huasco Magaly Varas, el Alcalde de la comuna de Vallenar Cristián Tapia, el seremi de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Ocaranza, el Director del Serviu Patricio Escobar, entre otras importantes autoridades.

Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo Rodrigo Ocaranza, felicitó a las familias beneficiarias, indicando que desde el ministerio que encabeza en Atacama se continuará con la construcción de conjuntos habitacionales.

"En la provincia del Huasco entregamos el conjunto Villarreal en Alto del Carmen, el conjunto Nueva Castilla en Vallenar, estamos iniciando acá en Domeyko, entregamos las llaves hace pocas semanas del conjunto Esperanza del Valle en Freirina. Está en construcción Maricunga en Vallenar. Y antes de fin de año vamos a comenzar con la construcción, entre otros, de los proyectos La Turbina y Chacra Martínez en Vallenar", manifestó la autoridad.