Secciones

La producción industrial registra la mayor expansión mensual en dos años

INDICADORES. El porcentaje correspondiente al mes de julio, publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas, superó los pronósticos de los analistas. Se prevé que el Imacec de julio llegue a un 2,5%, el índice más alto del 2017.
E-mail Compartir

En julio de este año, el Índice de Producción Industrial (IPI) dejó atrás la fuerte caída de 2,1% registrada en junio pasado y consignó una expansión de un 3,3% comparado con igual mes del año pasado. Esto, fundamentalmente, gracias al buen desempeño de la industria minera y la manufacturera, responsables de la mayor expansión en dos años.

Según detalló el informe entregado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este incremento se explicó por el aumento en la actividad de los tres sectores que lo componen, destacando la subida de la Producción Minera (IPMin), Manufacturera (IPMan) y de Electricidad, Gas y Agua (Ipega). Este hecho se ubicó sobre las expectativas de los analistas, quienes pronosticaban un 0,3% de alza.

Industria minera

El IPMin creció un 4,7% en los últimos doce meses, con lo que dejó un atrás seis meses de contracción. Este aumento se debió al alza en dos de los tres tipos de minería que componen el sector.

Minería Metálica fue la más incidente en el indicador (3,853 pp), tras registrar un incremento de 4,1% en doce meses.

Este aumento se debió a la mayor actividad mostrada por extracción y procesamiento del cobre, debido al alza interanual de un 5,2% en la producción del metal, que alcanzó 473.544 Toneladas Métricas de Fino (TMF).

Otras industrias

La producción manufacturera registró un crecimiento de un 2,6% en el séptimo mes del año, mejor al 2% que pronosticaban los expertos y el mercado económico del país.

El incremento de este último índice se debe, en gran medida, al alza interanual de un 50,5% en la fabricación de vehículos automotres, remolques y semiremolques, actividad que aportó 0,708 puntos porcentuales.

Lo anterior se da en el marco de una mayor producción de contenedores especialmente diseñados y equipados para su uso en uno o más modos de transporte y asociada a estrategias productivas de empresas pertenecientes al rubro.

El Índice de Producción de electricidad, gas y agua (Ipega) aumentó un 1,1% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Esto, debido al incremento de dos de las tres actividades que lo compone. Destacó el área de electricidad, que tuvo un alza de un 1,8% y aportó 1.265 puntos porcentuales. El alza se explica por la mayor generación eléctrica, principalmente del tipo hidráulica, eólica y solar, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas.

Tres preguntas

E-mail Compartir

- ¿Qué significa este crecimiento y cómo se proyecta en los próximos meses?

-Lo que explica este buen resultado es la recuperación de la industria minera que da estos signos de reactivación de la economía. También ha influido la variación del precio del cobre en las últimas semanas y se pronostica un buen segundo semestre.

- ¿Porqué la minería registró el alza en particular elevando la proyección de la industria?

- Este fue un sector que estuvo afectado por una recesión en términos de producción y a lo cual se le ha agregaron eventos de conflictos laborales, como la huelga de minera Escondida o inclusos fenómenos climáticos que obligaron a paralizar la producción durante el primer semestre de este año. Ese cambio fue clave en el alza de este mes.

- ¿Qué otra industria sigue en crecimiento después de la minera?

- La manufacturera y también por la reactivación de la minera, ya que gran cantidad de los insumos que se necesitan en el área son generados por la manufacturera. Toda la industria proveedora, incluso en materia de energía, también se beneficia por este cambio en el ciclo del cobre.