Secciones

Evalúan avances de proyecto Oasis Chañaral

GESTIÓN. Iniciativa entregará respuesta a 260 familias afectadas por el 25M.
E-mail Compartir

Autoridades evaluaron en terreno el estado de avance del proyecto Oasis Chañaral, que buscará la construcción de 260 viviendas, destinadas a los damnificados de los aluviones del 2015.

En esa línea, llegó hasta Atacama Iván Leonhardt, subsecretario de Vivienda y Urbanismo, quien aseguró que "la próxima semana la empresa inicia los movimientos de tierra y la preparación de la base para pavimentar el perímetro de la obra. De esa manera vamos configurando lo que significa el proceso de construcción de estas 260 viviendas".

Por otro lado, Leonhardt, precisó que "la empresa Armas tiene que cumplir con los compromisos de obra como la instalación del estanque de agua, la conectividad de las redes, de la planta impulsora y de la planta de tratamiento de las aguas servidas". Todos estos temas se están trabajando y se tienen que coordinar con los permisos de la municipalidad y luego con la ejecución de las obras. "Espero que para la próxima visita que haré a fines de septiembre, comienzo de octubre, tener una fecha más clara para informar a las familias de cuándo estaríamos en condiciones de entregar las viviendas".

El proyecto

Esta iniciativa será el primer Barrio eco-sustentable y se inserta dentro de la estrategia nacional de construcción sustentable que impulsa el gobierno.

Las construcciones consideran un diseño con criterios de eficiencia energética, sistemas solares térmicos para el agua caliente al interior del hogar, paneles fotovoltaicos para la generación de electricidad y una planta de tratamiento de aguas servidas para el riego de huertos comunitarios y reciclaje. Las viviendas son de 51 y 53 metros cuadrados, de tres dormitorios, un baño, living comedor, cocina y logia.

Reabren bandejón central de avda. Henríquez en Copiapó

OBRA. Tras meses cercado, este domingo trabajadores comenzaron a retirar el cierre. Se espera que todas las rejas desaparezcan durante la semana.
E-mail Compartir

Tras varios meses, las rejas que impedían el acceso hasta el bandejón central de avenida Henríquez, desde O´Higgins y hasta Gabriela Mistral, comenzaron a ser retiradas en labores que permitirán a la población disfrutar del nuevo espacio.

De esta forma, se pondrá a disposición de la comunidad las áreas verdes y espacios públicos que incluyen estacionamientos para bicicletas, bancas, áreas verdes y un circuito de ciclovía que permite la conexión para los ciclistas, con la ruta ya existente en Copayapu. Una obra a cargo del Serviu regional, que significó una inversión total de $222.419.122.

En esa línea desde el Serviu informaron que "independientemente de una actividad de inauguración, durante el transcurso de la semana se terminará con el retiro del cierre perimetral, por lo que estará abierta a la comunidad desde ese momento".

Los temores

Sin embargo, hay preocupación en torno al futuro de la inversión realizada. Esto impulsado principalmente por la presencia de la "feria de las pulgas", que se desarrolla los días domingos en el sector.

Por esta razón, desde el Serviu destacaron que "en este caso el municipio de Copiapó realizó gestiones y acuerdos con las personas que conforman la feria de las pulgas el fin de semana, para que se comprometieran a no afectar la obra, incluidas las áreas verdes, lo que fue un proceso prolongado".

Razón que explica, dicen en el Serviu, el extenso periodo que se mantuvo cercado el recinto. A lo anterior se suma el hecho de que los propios vecinos del lugar solicitaron mantener cerrado los bandejones hasta que se asegurara, para que la obra no sufriría daños, en especial las áreas verdes, según destacó el organismo gubernamental.

Cabe destacar que dicha extensión de la feria libre abarca justo en el mismo espacio que ha comenzado a ser entregado a la comunidad.

En este mismo punto, consultados sobre medidas de seguridad que se podrían desarrollar en el sector, desde el Serviu destacaron que "el municipio ha mantenido, desde los 60 días posteriores, la obra, en particular las áreas verdes".

La Municipalidad

En tanto desde el municipio de Copiapó aclararon que si bien existe un compromiso con los feriantes, alcanzado a principios de año, en el último tiempo no se han vivido nuevas jornadas de trabajo en torno a la realidad del sector en cuestión.

En dicho acuerdo, aclararon desde el consistorial, se incluyó el respeto de los espacios del parque Schneider y el bandejón.

Asimismo, la autoridad comunal realizó un llamado a los copiapinos a respetar y cuidar el nuevo espacio público.

Cabe destacar que por el momento en el sector no se dispondrá de medidas adicionales de seguridad y vigilancia. No obstante, los fiscalizadores de la feria dominical mantendrán atención en el respeto del espacio y las áreas verdes.