Secciones

Las reacciones tras envío de Ley de Matrimonio Igualitario

PROYECTO. Durante la mañana del lunes, la Presidenta Bachelet firmó el mensaje presidencial para comenzar con la tramitación legislativa de la norma que busca modificar la definición de matrimonio. Desde la oposición acusaron que el proyecto sería usado con fines electorales.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

El próximo martes 5 de septiembre, al regreso de la semana distrital, debería entrar a discusión en la Cámara Baja el proyecto de ley de Matrimonio Igualitario. Iniciativa que fue firmada por la Presidenta Michelle Bachelet ayer en la mañana y que busca entre otras cosas, modificar la definición de matrimonio en el Código Civil. De esta forma se quiere modificar la definición actual de matrimonio, que actualmente es entre un hombre y una mujer, indicado en el artículo 102 del Código.

Y si bien el proyecto es un anhelo para varios y cerca del 70% de la población lo aprueba, en Atacama al menos según un estudio revelado hace unas semanas por Enfocus, no toda la población está de acuerdo con que se igualen los derechos de unión entre dos personas del mismo sexo a los de una pareja heterosexual.

Esto porque si bien en la encuesta móvil, realizada a personas de entre 24 y 34 años de edad; el 53% aprobaba el matrimonio igualitario, también el 47% rechazó la medida.

No obstante, el presidente del Movimiento de Integración de Copiapó, Marcelo Jorquera, descartó este supuesto rechazo revelado por la encuesta, e indicó que si bien la gente no es como en Santiago, donde hay muchas más agrupaciones, sí está abierta a conversar sobre esta temática que hoy está ad portas de llegar al Congreso para ser discutido.

Sobre la iniciativa, firmada ayer por la Presidenta; Jorquera indicó que "me parece excelente cualquier proyecto que se promulgue a favor de la comunidad LGTB". Agregó que "estamos avanzando a pasos agigantados respecto a temas de inclusión y de respeto social".

En el parlamento

La diputada socialista Daniella Cicardini aseguró que este mensaje presidencial "da cuenta de que nos estamos haciendo cargo de las nuevas demandas que hoy día expone, propone y exige la ciudadanía".

En tanto su par, la diputada demócrata cristiana, Yasna Provoste, manifestó que "me parece que es un reconocimiento a la dignidad de quienes quieren que sus relaciones sean reconocidas, sean amparadas, sean respetadas".

Asimismo el parlamentario comunista, Lautaro Carmona, comentó respecto de la iniciativa que aquí "el matrimonio igualitario debió haber existido hace muchos años, solamente una mirada con un sentido prejuicioso, una mirada de sentido cargada con algún grado de discriminación ha impedido que esto sea realidad".

Semana distrital

El martes 5 de septiembre comienza nuevamente el trabajo en el Congreso, esto porque actualmente los parlamentarios se encuentran en semana distrital correspondiente al calendario legislativo. Ese día el proyecto debería ingresar a la Comisión de Familia y Adulto Mayor, de la que es miembro la diputada Cicardini.

El debate debería durar un par de semanas, de hecho la Democracia Cristiana pidió durante el día de ayer que la discusión en torno a la iniciativa y la modificación del Código Civil durase todo el tiempo posible. En ese sentido la parlamentaria por la región de esa tienda, Yasna Provoste indicó que "en esto no es el tiempo el que debe determinar, sino la profundidad de las discusiones, así que más que decir 'aquí tomemos todo el tiempo' yo diría 'hagamos todo el diálogo que sea necesario'; pero en justicia avanzar con prontitud".

En tanto la diputada Cicardini, quien recibiría en primera instancia este mensaje presidencial en la Comisión de Familia y Adulto Mayor, aseguró que "tenemos que darles los tiempos necesarios".

"Yo desconozco cómo entra el proyecto, la verdad es que al verlo más en detalle de cuáles son los distintos artículos y los distintos planteamientos que trae este mensaje presidencial, así que estamos disponibles y con toda la voluntad de querer abrir el debate", manifestó la socialista.

Asimismo el diputado Carmona aseguró que el debate debe estar dirigido hacia terminar "con una discriminación que ha sido muy odiosa y que no da cuenta de cómo es, desde tiempos inmemorables, la composición de la sociedad".

Criticas

Quedan poco más de doce semanas para las elecciones presidenciales y desde la oposición dejaron entre ver la posible utilización electoral de este proyecto.

En ese sentido el jefe de la bancada de la Unión Demócrata Independiente, el diputado Felipe Ward, encontró poco adecuado la presentación de este proyecto.

"Si no han presentado estos proyectos de ley, que hoy día aparecen con urgencia, es porque naturalmente quieren utilizarlos como herramienta electoral", dijo el parlamentario que a su vez es candidato por la región de Atacama al Senado por el pacto Chile Vamos.

Respecto del proyecto, el diputado UDI aseguró estar en contra de la iniciativa.

"El Presidente Piñera y yo tenemos la misma opinión, el matrimonio debe ser siempre entre un hombre y una mujer. Respetaremos la diversidad pero esa es nuestra opinión y no la vamos a cambiar", aseguró el legislador.

Salida al paso

Los tres parlamentarios oficialistas reaccionaron ante los cuestionamientos de la oposición. En ese sentido el diputado Carmona declaró que el comentario le parece un "absurdo absoluto".

"Me parece una carga antojadiza, me parece que hay ahí una intención de tratar de dar vuelta las cosas y que todo lo que sea tratar de seguir avanzando en el cumplimiento en temas tan sensibles como este, será interpretado por la derecha como una utilización", criticó el parlamentario comunista.

También agregó que "creo que es un invento con un dejo de persecución medio fabricado por la derecha, pero por otro lado es bueno que cada uno se descarete".

En tanto la diputada DC, Yasna Provoste, descartó cualquier utilización o carga electoral en la discusión que comenzará el parlamento.

"Yo creo que aquí nadie puede pensar que tiene un tinte electoral poder discutir y perfeccionar, que exista en nuestro país un marco regulatorio que genere acceso igualitario, en este caso al estatuto de matrimonio", manifestó Provoste.

En tanto su par desde el socialismo, Daniella Cicardini rechazó la idea y aseguró que "estamos disponibles a que sea un debate riguroso, responsable y por su puesto con alturas de mira, como debe ser un proyecto de Ley".

La discusión

Principalmente se trataría de la modificación de la definición de matrimonio, la que dice que "el matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente".

No obstante los parlamentarios de la zona esperan que este se pueda extender a otras áreas. En esa línea el diputado Carmona indicó que le gustaría debatir sobre la imposición y el cambio que debiera haber en la actual legislación sobre la mayor importancia que tiene el hombre por sobre la mujer en el matrimonio, según lo que se estipula en el Código Civil.

En tanto la diputada Provoste comentó que no esperan "un matrimonio de otra categoría, sino estamos viendo la posibilidad que las parejas del mismo sexo puedan casarse en los mismos términos que las parejas de distinto sexo". Por lo tanto, agregó "que eso conlleve los mismos derechos y deberes. Por ejemplo tipificaciones de violencia intrafamiliar, también nos interesa muchísimo que esté ahí presente".

Este medio intentó contactarse con el obispo Celestino Aós, representante de la Iglesia Católica en la región, para conocer su opinión respecto de la iniciativa que ingresará al Congreso para ser discutida; sin embargo hasta el cierre de esta edición fue imposible establecer contacto con él.

Asimismo intentamos contactarnos con el diputado Alberto Robles y con el senador Baldo Prokurica, siendo infructuosos los esfuerzos.

"Si no han presentado estos proyectos de ley, que hoy día aparecen con urgencia, es porque naturalmente quieren utilizarlos como herramienta electoral"

Felipe Ward, Diputado y candidato al Senado por Atacama"

"Creo que es un invento con un dejo de persecución medio fabricado por la derecha, pero por otro lado es bueno que cada uno se descarete"

Lautaro Carmona, Diputado PC"

"Estamos disponibles a que sea un debate riguroso, responsable y por su puesto con alturas de mira, como debe ser un proyecto de Ley"

Daniella Cicardini, Diputada PS"

"Yo creo que aquí nadie puede pensar que tiene un tinte electoral"

Yasna Provoste, Diputada DC"

5 de septiembre comienza nuevamente el trabajo legislativo en el Congreso, ese día el proyecto debería comenzar su discusión.

102 es el artículo que se quiere modificar del Código Civil y que define el concepto de matrimonio.

Mujeres asistieron a escuela de formación de liderazgos

GÉNERO. El eje principal fue potenciar la participación en cargos públicos.
E-mail Compartir

Dirigentas sociales, políticas, sindicalistas, civiles y estudiantes de educación superior participaron de la Escuela de Liderazgo del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) y que llevó a cabo la Fundación Instituto de la Mujer. La escuela que albergó en total a 35 mujeres, tuvo como fin que éstas puedan acceder a cargos de representación pública en espacios políticos y en organizaciones sociales, esto a través del análisis de los obstáculos que deben sortear las mujeres en espacios de toma de decisiones.

"Es muy importante aumentar la participación de la mujer en diversos ámbitos de la sociedad, siendo uno de ellos, la esfera pública, donde está la representación política. Es por esta razón que es relevante la realización de estas escuelas, instancias que les entregará nuevas herramientas para que puedan desenvolverse de mayor y mejor forma en sus respectivas organizaciones civiles, políticas, sindicales, entre otras", dijo la directora regional (s) del Sernameg de Atacama, Patricia Paredes.

En tanto la seremi del Servicio, Nataly González indicó que "se dispuso algunas medidas que equilibraran la participación de los hombres y mujeres en el Congreso, directivas de partidos políticos, instituciones públicas, en cargos directivos y directorios de empresas con participación del Estado, actos que ya podemos comprobar y que están en pleno funcionamiento o pronto a hacerlo, como por ejemplo el criterio de paridad de género en las próximas elecciones parlamentarias".

Compartir aprendizaje

"Hoy salgo con un pensamiento diferente, con una actitud diferente para poder entregar todo lo que yo he aprendido en estos 4 talleres que tuvimos nosotros para la junta de vecinos, como soy la presidenta, voy a enseñar todo esto a exponer a la gente, a hacerles entender lo que significa la equidad de género y todo lo que hemos aprendido en este taller", señaló Gloria Cubillos Carvajal, presidenta de la junta de vecinos Villa Esperanza 2.

Asimismo Lissette Castillo Guerra, quien es directora de servicios hacia la comunidad del Servicio, comentó que "esta iniciativa me parece buena porque en el fondo responde al proceso de transformación social que estamos viviendo, a la reivindicación en el fondo al rol de la mujer en la sociedad. Estamos derribando esta cultura machista, de patriarcado".

35 mujeres participaron en la Escuela de Formación del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, impartido en Copiapó.