Secciones

Detallan ley de modernización de relaciones laborales

CHARLA. Trabajadores de Codelco conocieron nuevas normas.
E-mail Compartir

Los trabajadores de Codelco División Salvador y empresas de Tamarugal en Vallenar se reunieron con autoridades de la Seremi de Trabajo para dialogar sobre los derechos y deberes que otorga la nueva ley que moderniza el sistema de relaciones laborales. Negociación Colectiva, Servicios Mínimos, Derecho a Huelga y Extensión de Beneficios, fueron las temáticas tratadas.

"Me parece muy importante sobre todo en el mes de la minería que los trabajadores del cobre conozcan, ya no de terceras personas si no de las autoridades, que significa la reforma laboral y el impacto que significa para conseguir mejor bienestar en su área de trabajo", dijo el presidente del sindicato n°2 de Potrerillos, Patricio Elgueta.

La ley que moderniza el Sistema de Relaciones Laborales entró en vigencia el pasado 1 de abril y pone al país al día en el concierto internacional en la materia, además es una oportunidad para que tanto empleadores como trabajadores enriquezcan la relación laboral, además de propiciar relaciones laborales más justas y equilibradas entre las partes.

Dictarán seminario de cocinas regionales

ACTIVIDAD. Evento se realizará este miércoles en Antay Casino.
E-mail Compartir

El título del seminario es "Patrimonio, Sabores y Experiencias de la Cocina Chilena 2017", es el nombre de la actividad que se realizará en el centro de eventos de Antay Casino Hotel este miércoles.

El proyecto consiste en potenciar la cocina regional como un eje de desarrollo local, por lo que los cocineros que se presentarán usarán productos propios de Atacama para elaborar los platos que se presentarán en la jornada.

"Atacama es una región llena de productos, historia y saberes, que obviamente tenemos que utilizar para potenciar la cocina de la región como parte de la gran cocina chilena", dijo el director de la carrera Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap Copiapó, Francisco González, instituto que organiza el evento.

Tienda La Universal prepara su cierre definitivo

COMERCIO. El local dejará de abrir sus puertas dentro de unas semanas, por ahora sus dueñas, las hermanas Villegas, recuerdan los mejores momentos vividos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Sombreros, calzado nacional, trajes de novia, ropa de huaso, perfumes y otras novedades eran parte del stock que traía la tienda La Universal en Copiapó y que era esperado por cientos de clientes. Esos años de gloria quedarán atrás luego de la decisión de cerrar la tienda por parte de sus dueñas en las próximas semanas, por razones económicas y porque no podían seguir atendiendo por su avanzada edad.

Mariana (90) y Ángela (92) Villegas iniciaron el negocio hace más de 70 años. Las mujeres que hoy tienen un merecido descanso junto a sus familiares recuerdan con nostalgia los años en que llegaban desde Santiago con las últimas novedades y donde se generaban largas filas de los clientes por tener alguno de esos productos.

Uno de los recuerdos más latentes que tienen las hermanas Villegas, es un desfile de moda donde se lucieron sus prendas en el antiguo Club Libanés. Cabe recordar que la tienda también era una casa de confecciones.

Mariana indicó que "nosotros le confeccionábamos los trajes a todos y la ropa de fiestas patrias era lo más primordial". Desde alcaldes y hombres de negocio, hasta la persona más humilde se vestían en La Universal.

La menor de las hermanas reconoció que "hay personas que nos dicen 'cómo van cerrar la tienda'". Los modelos de los vestidos de la época eran copiados desde revistas que eran traídas desde Santiago. Esto generaba una gran expectación en Copiapó y todas las mujeres buscaban tener el último traje de moda.

Dentro del stock que tenía la tienda destacaban marcas como zapatos Osito y las conocidas pantys Monarch con sus distintivas cajas. Mientras que la calidad de los productos resaltaba sobre todo en el calzado nacional.

"Empezó a llegar mucho lo importado, como los chinos", criticó Mariana Villegas.

Ambas hermanas pasaban más de 10 horas en la tienda, recordaron, jornadas que muchas veces se extendía este horario por la confección de vestidos de novias.

"Casi sabíamos las historias de todos", rememoraron con gracia las hermanas. Al local llegan abuelitas con sus nietos y generaciones completas que se han vestido en La Universal. "Estamos hablando que han pasado al menos tres generaciones", dijo Mariana Villegas.

Cierre

La tienda en la actualidad se encuentra en proceso de liquidación de productos. Los modelos antiguos de vestidos, principalmente de los años ochenta han sido furor ahora en los jóvenes, sorprendiendo a sus mismos dueños.

Géneros, camisas, vestidos, pantalones y sombreros son los productos más requeridos por los clientes. "Tenemos una joven que compra una gran cantidad de zapatos y después los va a vender a Santiago porque están de moda", dijo Ángela Villegas, sobrina de las dueñas quien atiende hoy el local hasta el cierre.

Uno de los casos que emocionó a los dueños es que un día llegó un hombre adulto al local solo para recordar a su esposa que falleció. Ahí había vivido momentos felices, cuando hicieron los trajes para su matrimonio.

Tiendas

Mario Bordoli, comerciante y directivo de la Cámara de Comercio de Copiapó indicó que hay mucho comercio de antaño que ha ido cerrando sus puertas en Copiapó. Esto a raíz de la llegada de las grandes tiendas, de las tarjetas de crédito y el hecho de que mucha gente no innovó con estos sistemas.

El dueño de Balatas Bordoli dijo que "a las personas mayores se las ganó la nuevas tecnología" y que él mismo debió adaptarse para no cerrar. Además sinceró que "podría nombrar cientos de tiendas que quedaron en el tiempo".

Mario Bordoli indicó que "nosotros hemos hecho una encuesta del comercio menor y en el último tiempo se han cerrado en Copiapó un total de 286 locales lo que significa que muchas personas se quedaron sin su trabajo".

El concejal también subrayó que al gremio le ha afectado de manera importante el comercio ambulante que se ha multiplicado en la calles de la capital regional. A lo anterior se suma la venta de artículos nuevos en la feria de las pulgas que ha sido un punto de discusión entre los locatarios y la municipalidad.

El anuncio

"Villegas no vende, Villegas regala" era el slogan del hermano de las mujeres, don Raúl Villegas un reconocido comerciante por su desplante y personalidad que falleció hace 4 años.