Secciones

Guillier y ley de financiamiento: "Hay que resolverlo después de la elección"

POLÉMICA. El candidato presidencial oficialista insistió en sus críticas a la nueva normativa que le impidió acceder a un crédito del BancoEstado, que dijo que está "mal hecha", y acusó a la banca privada de "bloquear" las campañas.
E-mail Compartir

El candidato presidencial del pacto "Fuerza de la Mayoría", Alejandro Guillier, volvió a referirse ayer a la polémica que abrió en torno al financiamiento de su campaña, asegurando que lo hizo no porque tuviera problemas para costearla y que ese aspecto ya está resuelto.

El senador independiente aseguró que abrió el debate para plantear los vacíos y contradicciones que tiene en su opinión la nueva ley de financiamiento, que según Guillier, no vislumbró que los bancos no prestarían dineros a los candidatos.

"afecta a todos"

"Esto afecta a todas las coaliciones", dijo el parlamentario en entrevista con TVN, en la que apuntó su crítica contra la banca privada, a la que acusó de "bloquear" las campañas.

El abanderado del PS, PR, PC, PPD, IC, dijo que al menos seis instituciones bancarias le negaron un crédito y que esto "lo hicieron contra todos los políticos, entonces, la política se queda sin mecanismos" para obtener recursos. Y agregó que la banca no puede terminar con el sistema "con el que se ha contado siempre". "Hay un problema de arbitrariedad de los bancos", añadió.

El periodista de profesión insistió en que este es un problema "generalizado" del sistema político y "no personal. Es un problema que no haya igualdad de competencia (...) se tiene que resolver. Nadie anticipó cómo se iban a comportar los bancos".

El BancoEstado argumentó esta semana que por ley está prohibido que entidades ligadas al Estado establezcan contratos con parlamentarios y que fue por eso que no le dieron el crédito al senador.

"la ley está mal hecha"

Guillier criticó la nueva ley de financiamiento, que fue aprobada por el Parlamento. "El problema principal que se genera en una democracia es cuando no tienes un sistema transparente de acceso al financiamiento. Hay que resolverlo (..) La ley de financiamiento está mal hecha", dijo el candidato que puntualizó que esto "hay que resolverlo después de la elección, no ahora porque sería impresentable".

"El acceso al crédito no funcionó y se debe buscar un mecanismo para el financiamiento de la política sea transparente", sentenció.

Guillier, asimismo, criticó el préstamo otorgado por BancoEstado a su contrincante de Chile Vamos, Sebastián Piñera, que ascendería a los $1.000 millones y que será devuelto por el ex Mandatario con la devolución del Servel que le corresponda de acuerdo a los votos que logre en la primera vuelta.

"El único que tiene plata del gobierno es él curiosamente. El hombre más rico de Chile tiene el apoyo del BancoEstado y los candidatos no", respondió a Piñera, quien esta semana advirtió que los reclamos del senador era un llamado para que el Gobierno le preste plata.

Educación

El senador también se refirió a temas de educación, asegurando que "Piñera quiere retroceder en la gratuidad". "Nosotros queremos llegar a la gratuidad en un 70% de cobertura", dijo.

"Es un problema que no haya igualdad de competencia (...) Nadie anticipó cómo se iban a comportar los bancos".

Alejandro Guillier Candidato presidencial."

"Hasta la elección municipal BancoEstado se negó a dar créditos (...) que haya cambiado su política es una buena noticia".

Jacqueline Van Rysselberghe Presidenta de la UDI."

Chile Vamos valora crédito a Piñera

La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, valoró la noticia de que el BancoEstado le haya otorgado un crédito al candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, lo que fue confirmado por el ex Mandatario el sábado. "Hasta la elección municipal pasada el BancoEstado por escritor se negó a entregar créditos de campaña que estaban estipulados por ley y que haya cambiado su política nos parece una buena noticia", dijo la timonel gremialista en declaraciones a radio Bío-Bío.

Encuesta Cadem: Piñera lidera la carrera presidencial con 43% de las preferencias

SONDEO. Guillier cayó dos puntos y empató con Sánchez en el segundo lugar con un 18%. Goic obtuvo un 5%.
E-mail Compartir

La encuesta semanal N°189 de Plaza Pública Cadem, que corresponde a la cuarta semana de agosto, reveló que el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, continúa liderando las preferencias, seguido por el abanderado del pacto "Fuerza de la Mayoría", Alejandro Guillier y por la representante del Frente Amplio, Beatriz Sánchez.

Pese a que bajó un punto en el sondeo desde la semana pasada, el ex Presidente Piñera en la última aplicación de éste se ubicó en el primer lugar con el 43% de las preferencias, de cara a la primera vuelta del 19 de noviembre.

En el segundo lugar y 25 puntos más atrás que el ex Mandatario se encuentran Guillier y Sánchez, que figuran empatados con el 18% de las preferencias.

Así, mientras el senador independiente bajó dos puntos desde la última medición, la abanderada del Frente Amplio sumó la misma cantidad, igualando al candidato oficialista.

Les sigue la candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Carolina Goic, quien obtuvo el 5% de las preferencias en la encuesta. En el cuarto lugar de la medición se ubicó el independiente y ex UDI, José Antonio Kast, quien tuvo el 4%, mientras que el abanderado del PRO, Marco Enríquez-Ominami , se ubicó en el quinto lugar con el 3% de las preferencias.

Los candidatos Alejandro Navarro (del Partido País) y Eduardo Artés (izquierda Unión Patriótica de Chile) no alcanzaron un 1% en la encuesta. En total son ocho los candidatos inscritos para competir en la primera vuelta.

Balotaje

Respecto a una posible segunda vuelta, de una muestra que consideró a 2.870 encuestados, Piñera obtuvo el 40% de los votos, mientras que nuevamente Guillier y Sánchez aparecieron empatados, esta vez en un 33% de las preferencias.

En un escenario de segunda vuelta entre Piñera y Goic, el resultado sería 41 versus 24 por ciento; mientras que en uno que enfrentara a Piñera contra Enríquez-Ominami, 42 contra 22 por ciento.

Examinando sólo las respuestas de los "votantes probables", el resultado varía considerablemente, pensando en la voluntariedad del sufragio. Ante ese escenario Piñera alcanzaría 49 y 50 por ciento al enfrentar a Guillier (37%) y Sánchez (39%), respectivamente.

"son manejadas"

Guillier no quiso interpretar los datos de distintas encuestas en las que ha sido evaluado. En relación a este tipo de mediciones, el senador Guillier afirmó en entrevista con TVN que "en Chile las encuestas son manejadas. Se comparan encuestas distintas y se ven una sucesiva de la otra, las encuestas miden cosas diferentes".