Secciones

Parque Monseñor Ariztía tiene 80% de avance

GESTIÓN. Según los plazos, debería estar terminado a fin de año.
E-mail Compartir

Cerca de un 80% de avance lleva el Parque Monseñor de Ariztía ubicado en Caldera. Así los constató el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Ocaranza; la alcaldesa Brunilda González; el director del Serviu, Patricio Escobar, entre otros.

El proyecto, que abarca un espacio de 3,9 hectáreas y que ha generado cerca de 140 empleos, culminará, como está previsto, antes del término del 2017.

"Claramente el gobierno de nuestra Presidenta está trabajando fuertemente en la región de Atacama y particularmente en esta comuna junto con la gestión que ha hecho la alcaldesa Brunilda González con este proyecto emblemático como es el parque Monseñor Ariztía, que viene desarrollándose desde el 2009 y que hoy ya está a punto de inaugurarse", dijo el seremi del Minvu.

En tanto la edil del puerto de Caldera aseguró que "estas obras representan el espíritu a la integración e inclusión al icono de lo que va hacer la democracia inclusiva, participativa en juegos infantiles, además de una cancha de skate y que va a permitir al sector poblacional con un sector que a veces la comunidad observa como una clase distinta, lo que queremos decir que en Caldera debemos estar todos unidos".

Ponen primera piedra en conjunto habitacional de Alto del Carmen

CONSTRUCCIÓN. Este es el primer proyecto tras los aluviones y se enmarca en los programas de reconstrucción del Minvu.
E-mail Compartir

Redacción

Fueron 33 familias de la localidad de El Tránsito, en la comuna de Alto del Carmen, afectadas por el aluvión del 2015 y todos fueron testigos del inicio de la construcción del Conjunto Habitacional "La Cebada", que forma parte del programa de reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La instalación de la primera piedra estuvo encabezada por el subsecretario de la cartera, Iván Leonhardt, quien estuvo acompañado de vecinos, parlamentarios, autoridades locales y comunales.

La autoridad ministerial indicó que "este proyecto nos ha tomado un poco más de tiempo porque hemos tenido que asegurar que cumpla con la calidad y seguridad de los otros proyectos que estamos realizando en Chile". Leonhardt agregó que "este terreno cumple con todo y, ello, se debe al trabajo conjunto entre las autoridades y la comunidad".

Sobre la inversión, en la instancia se detalló que la iniciativa asciende a 40.234 UF, equivalente a mil 70 millones de pesos aproximadamente, y estará terminado el primer semestre de 2019.

"El conjunto contará con muros de contención para proteger a las familias ante una eventual crecida de los ríos. Las viviendas, además, estarán construidas por sobre el nivel de la calle", explicó el subsecretario.

Leonhardt, sostuvo que las 33 familias fueron beneficiadas con el subsidio rural, programa que permite que las personas que viven en zonas alejadas y en condiciones de vulnerabilidad accedan a una vivienda social.

Para la dirigente vecinal Yamilet Plaza Portilla, representante del grupo organizado de 29 familias beneficiadas con subsidios individuales, este inicio de obras "representa la esperanza para los que aquí vivimos. Agradecemos a las autoridades y ojalá que pronto se convierta en realidad".

El proyecto

En el contexto de la reconstrucción 2015 y 2017 se generó el diseño de un proyecto para la construcción de viviendas en nuevos terrenos que contempla la relocalización de 57 familias damnificadas y con demanda habitacional. La cabida que demandaba este grupo de familias, significó la adquisición de dos lotes por parte del Serviu de Atacama, con un área total de 1,72 hectáreas.

El total de las familias serán distribuidas en dos terrenos. En el lote 2, con una superficie de 10.274 m2, tendrán cabida las 33 familias pertenecientes a reconstrucción 2015, provenientes de todo el Valle de El Tránsito.

En el Lote 3 de 6.993 m2 tendrán cabida 24 familias, cubriendo la demanda de familias damnificadas de Chollay, de líneas regulares y familias del Campamento La Fragua. Mientras en el Lote 4 con una superficie de 5.130 m2, quedará como camino proyectado (vialidad) para que se convierta en un Bien Nacional de Uso Público, generando un acceso al terreno desde la ruta C-495 junto con la conexión a un camino vecinal que esta al interior del predio.

Lo que se busca es que las familias puedan desarrollar sus actividades cotidianas en conjunto con trabajos vinculados a la agricultura, la ganadería y el turismo rural. Asimismo, la ubicación de sus nuevas viviendas les permitirá operar con proximidad a las redes asistenciales de salud, los establecimientos educacionales y los equipamientos públicos.

"Representa la esperanza para los que aquí vivimos. Agradecemos a las autoridades y ojalá que pronto se convierta en realidad"

Yamilet Plaza, Representante del gurpo beneficiado."

familias serán las beneficiadas con la construcción de este conjunto habitacional. 33

Suspenden tránsito por Av. Lourdes en Vallenar

TRABAJOS. Construirán un muro de contención.
E-mail Compartir

La Ilustre Municipalidad de Vallenar informó que a partir de este lunes se procederá al cierre temporal de la escalinata Placeres, desde Avenida Lourdes -costado botillería Punto Clave- hasta Faldeo Fresia, quedando habilitada solo para residentes del sector. Esto porque en el lugar se realizará el trabajo de construcción de un muro de contención por un periodo de dos meses, por lo que se recomienda tomar los resguardos pertinentes.

Los peatones tendrán que utilizar caminos alternativos provisorios como Escalinata Madre Silva por el oriente y Pasaje Fresia por el Poniente.