Secciones

Entregaron viviendas reconstruidas en Diego de Almagro

MINVU. Además, se proporcionaron 30 subsidios habitacionales, tres de ellos para adquisición de una vivienda y 27 para la instalación de Termos Solares.
E-mail Compartir

En total 34 familias de Diego de Almagro fueron beneficiadas por el Gobierno, por medio del Ministerio de Vivienda de Urbanismo (Minvu), gestión fue cerrada en una ceremonia con la comunidad.

Daicy Navea, Nolvia Rojas, José Agurto, y Katherine Naranjo, recibieron de manos de las autoridades las llaves de sus casas reconstruidas, tras sufrir las consecuencias de los aluviones de 2015.

Precisamente, fue en la casa de Katherine donde se realizó el corte de cinta en que de manera simbólica se dieron por inauguradas las viviendas.

Subsidios

En el marco de esta actividad, además se entregaron 30 subsidios habitacionales, en los que tres familias postularon para la adquisición de una casa, mientras que las 27 restantes lo hicieron para la instalación de un panel termo solar, que según explicó el director del Serviu, Patricio Escobar, es una ayuda directa a la economía familiar, debido a que se reducen las cuentas de gas, por eso se transforma en un incentivo para la utilización de energías limpias.

En este sentido, la beneficiaria Marlene Vidaurre, quien es madre soltera de tres pequeños, subrayó que para ella ha significado mucho esfuerzo el lograr la obtención del subsidio habitacional, ya que trabaja de noche, por lo que le da mucho más valor.

"Hace dos años ya tengo mi casita de los subsidios, y ahora me salió el termo solar. Estoy feliz, feliz. Del grupo soy una de las que más salta en una pata", manifestó en la instancia Vidaurre.

Por su parte, la encargada de la Entidad Patrocinante Municipal de Diego de Almagro, Liliana González, aseveró que entregarán todo el respaldo a los vecinos para continuar postulando a los subsidios habitacionales "en conjunto con el Serviu, que nos ha apoyado muchísimo en nuestra gestión".

"Fuimos los primeros que terminamos con proyectos de reconstrucción, y ahora actualmente estamos trabajando con la reposición de viviendas en sitio propio para terminar con esta labor a fines del mes de octubre", sentenció Liliana González.

A la ceremonia asistieron el alcalde de Diego de Almagro Isaías Zavala, el director del Serviu Atacama Patricio Escobar, la seremi Minvu (s) Rocío Díaz, y el cuerpo de concejales de la comuna.

Uber registra seis mil usuarios activos y más de 200 conductores en Copiapó

APLICACIÓN MÓVIL. El seremi de Transportes cuestionó la cifra entregada por la empresa.
E-mail Compartir

Desde marzo de este año que se encuentra operativa la aplicación de transporte Uber en Copiapó. Según indicaron desde la empresa, hasta la fecha se registran seis mil usuarios activos que usan la plataforma y más de 200 socios conductores. El seremi de Transportes discrepó con la cifra entregada y señaló que han multado a seis Uber desde que comenzó a funcionar en la capital regional.

En el tiempo que lleva funcionando la aplicación, el mayor número de reclamos o dudas que han surgido por parte de los usuarios es relacionado a las tarifas, aunque según indicaron desde Uber, han sido resueltas de forma rápida por el equipo de servicio al cliente, sin generar mayores inconvenientes al usuario.

"Uber ha tenido una recepción muy positiva por parte de los habitantes de Atacama. Por lo mismo, hemos visto un rápido crecimiento en la región y, sin duda, ello contribuye a posicionarnos como una alternativa cada vez más conocida de movilidad eficiente", señaló el gerente de Comunicación Corporativa de Uber, Felipe Contreras.

Además, el ejecutivo agregó que "creemos que todavía tenemos mucho espacio para crecer, porque sin duda la llegada de Uber ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, al aumentar su libertad a la hora de elegir cómo desplazarse, siendo también un complemento al transporte público".

Seremi Transportes

Por otra parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Roberto Campos, no comparte el balance entregado por la empresa. Señaló que la cartera maneja un registro de 25 Uber aproximadamente en la región y hasta el momento cerca del 25% ha sido multado.

"Esas son cifras que ellos las deben manejar, pero según lo que hacen nuestros fiscalizadores, ellos estiman que no debería pasar de unos 20 a 25 vehículos que podrían andar trabajando de manera informal", comentó la autoridad de Transportes.

Agregó que "nosotros tenemos seis inspectores fiscales para toda la región, entonces tenemos que saber organizar fiscalizaciones de todo tipo para efectos de poder abastecer todas las necesidades que hay. Nosotros, al menos una vez a la semana, la dedicamos a vehículos informales, no solo Uber, pero hasta el momento hemos sancionado seis vehículos Uber".

Cabe destacar que en lo que va del año se han realizado 34 operativos de transporte ilegal, mecanismo a través del cual han logrado sancionar a 95 vehículos circulando en dicha modalidad, incluidos los Uber. Que arriesgan una multa de 10 UTM por ejercer la actividad sin estar debidamente inscritos en la Seremi de Transportes.

La autoridad de la cartera enfatizó en que su deber como seremi está en fiscalizar y sancionar el transporte ilegal. "Nuestra labor es sancionarlos si es que los detectamos incumpliendo la norma. Cuesta realizar la fiscalización porque tienen que ser sorprendidos en flagrancia para poder cursar un parte y que sea irrebatible. Es un trabajo que vamos a seguir haciendo mientras no haya cambio en la legislación".

Por último, Campos en relación a la cantidad de personas que utiliza la aplicación, mencionó que a su juicio el transporte público en la región genera satisfacción a los usuarios "y es lo que se debe respetar por parte de los usuarios para que estén protegidos bajo las leyes del tránsito, seguros y todo lo que involucra. Cosa que no está cubierta por los que manejan Uber".

"Esas son cifras que ellos las deben manejan, pero según lo que hacen nuestros fiscalizadores, ellos estiman que no deberían pasar de 20 a 25 vehículos que podrían estar trabajando de manera informal (Uber)"

Roberto Campos, Seremi de Transportes."

Uber infraccionados en lo que va del 2017 por realizar transporte ilegal de pasajeros. 6

inspectores se desplazan por la región realizando operativos, entre ellos fiscalizar el transporte ilegal. 6

UTM arriesga de multa de quien sea sorprendido realizando transporte de pasajeros ilegalmente. 10