Secciones

Periodo de Cores podría verse reducido por ley de G. Regionales

POLÍTICA. En total son 14 las autoridades que se elegirán en noviembre y que conformarán el Consejo Regional de Atacama. Hasta el momento son 84 los aspirantes al cargo.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

La elección de gobernadores regionales definitivamente ya no será el próximo 19 de noviembre. El entrampamiento que vivió en el Congreso el proyecto insignia del gobierno de Michelle Bachelet, derivó en una coordinación de última hora entre La Moneda y la Comisión Mixta -instancia en la que se encuentra la iniciativa- con el fin de acordar un cronograma que busque destrabar las complicaciones y dar por finalizados los trámites legislativos en octubre de este año, estableciendo ya una fecha para las elecciones.

De esta forma, según los nuevos cálculos del Gobierno, la elección de gobernadores regionales debería ser en 2020, junto con las municipales, de concejales y -luego de modificar la norma- los consejeros regionales. Por lo que los representantes del parlamento local, que serán elegidos en noviembre, solo tendrían un periodo de tres años en vez de cuatro. Situación que se daría por una sola vez, mientras se adecua el sistema de elección de autoridades regionales.

En tanto comienza esta discusión en la Comisión Mixta -la que podría establecerse la próxima semana- los partidos políticos de igual forma declararon las candidaturas de los aspirantes al Core ante el Servel, el que está en proceso de evaluación respecto de cada postulante.

Candidatos

Es segunda vez que se elegirán en las urnas a los consejeros regionales, y en esta oportunidad son 84 las personas que buscan quedarse con alguno de los 14 cupos.

En total son ocho las listas conformadas por las distintas coaliciones y partidos políticos. En Chile Vamos, la tienda de Renovación Nacional (RN) va junto a Evolución Política (Evópoli); en tanto la segunda lista conformada por la Unión Demócrata Independiente (UDI) y candidatos independientes, está conformada por 11 aspirantes a la mesa regional.

Oficialismo

Mientras que la Nueva Mayoría también irá en dos listas. La primera conformada por el Partido Comunista, el Partido por la Democracia, el Partido Radical, y la izquierda ciudadana. En tanto el Partidos Socialista y la Democracia Cristiana irán juntos en una segunda lista del oficialismo.

El Frente Amplio, irá en dos listas, puesto que los partidos que lo conforman no lograron llegar a un acuerdo. Así la primera lista está integrada por Revolución Democrática e Independientes; en tanto la segunda, llamada Frente Ecologista y Ciudadano, la forman el partido Poder Ciudadano y el partido Ecologista Verde.

El Partido Progresista (PRO) llevará una sola lista, llamada Pacto por Todo Chile; mientras que Amplitud también lleva candidatos en la región, en la lista Sumemos. Finalmente la lista de la Federación Regionalista Verde Social irá en la coalición del mismo nombre.

Ante el Servel, solo se presentó un candidato independiente, se trataría de un Pastor Evangélico que busca ocupar un puesto en el parlamento regional.

A quienes convencer

Según lo informado por el Servicio Electoral (Servel), el padrón electoral en Atacama, es decir quienes están habilitados para votar, está conformado por 233 mil 475 personas. Lo que representa el 16,31% del padrón nacional, que asciende a 14 millones 308 mil 131 personas.

La directora del Servel en la región indicó que este padrón no es el mismo que el de las elecciones primarias de julio pasado. Aseguró que en esa oportunidad "el padrón estaba elaborado de acuerdo a lo que pidieron los partidos políticos que iban solamente en esta elección primaria, ahora no; la elección es general, tengas militancia o afiliación en partidos políticos, eso no te impide ejercer el derecho a sufragio". Asimismo agregó que al pertenecer a algún partido político no se está obligado a votar solamente por los candidatos de éste, sino que por todos los postulantes.

Dificultades

Según lo indicado por la directora regional del Servel, María Isabel Barón, pueden darse algunas situaciones donde los electores deban corregir sus datos e incluso reclamar. Esto debe hacerse en el Tribunal Electoral, ubicado en Atacama, N° 581, Oficina N°201, Edificio Alcázar, Copiapó.

"El reclamo puede ser porque hay omisión en los datos, son erróneos o bien porque se excluyó a alguna persona que cumple los requisitos", dijo Barón.

Aunque aseguró que hasta el momento no se ha tenido constancia, por parte del tribunal electoral de algún reclamo de parte de algún votante.

Sin embargo solo han pasado cinco días desde que se dio a conocer este padrón auditado por parte del Servel.

14 consejeros regionales deben ser elegidos en las elecciones de noviembre. Cargo al que postulan hasta el momentos 63 aspirantes.

84 candidatos fueron declarados ante el Servicio Electoral de Atacama el pasado lunes 21 de agosto.

Pingüino perdió aleta tras ataque de perros salvajes

RESCATE. El animal fue encontrado en Caldera y fue trasladado a Santiago para su recuperación.
E-mail Compartir

Unos turistas que visitaban el Santuario de Granito Orbicular, ubicado a 11 kilómetros al norte de la comuna de Caldera, encontraron el pasado domingo un Pingüino Magallánico que estaba siendo atacado por aves y perros salvajes, por lo que dieron aviso inmediatamente a la oficina regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Cuando los funcionarios llegaron al lugar constataron que producto de las agresiones el ave se encontraba sin su aleta izquierda y con parte del hueso del hombro expuesto.

"Comenzamos un proceso de recuperación en la clínica veterinaria municipal, y nos coordinamos con la Unidad de Rescate de la Dirección Nacional para ubicar alguna dependencia que pudiera recibirlo de manera permanente", dijo el ecólogo marino encargado del área de rescate de Sernapesca Atacama, Erik Burgos. Quien agregó que producto del ataque sufrido el Pingüino Magallánico ahora tiene "nulas posibilidades de reinsertarse en su hábitat, producto de la gravedad de sus lesiones".

El pequeño pingüino fue sometido a una cirugía a cargo del doctor Juan Pablo Vargas, de la clínica veterinaria municipal de la comuna de Caldera, quien removió la escápula mutilada y contaminada producto de la exposición al medio ambiente. La operación finalmente fue un éxito al igual que la recuperación del animal, alimentándolo en base a pejerrey fresco.

Finalmente, el pasado martes la Fundación MundoMar, ubicada en la región Metropolitana, manifestó su disposición a recibirlo, por lo que Sernapesca -gracias a la colaboración de LATAM- trasladó al pingüino desde el aeródromo de Copiapó al aeropuerto de Santiago el pasado miércoles 16 de agosto, donde fue recibido por veterinarios y voluntarios de la Fundación, quienes lo trasladaron hasta su hogar definitivo, donde se recupera satisfactoriamente.