Secciones

Aerolínea "low cost" llega promocionando el desierto florido

ENTRETENCIÓN. Hasta el aeropuerto Desierto de Atacama, arribó el primer avión de la empresa.
E-mail Compartir

Redacción

Los viajes low cost se siguen instalando en la oferta de los chilenos y ayer en Copiapó de manera oficial, uno que se había anunciado hace semanas con el aterrizaje la nueva aerolínea Jetsmart cerca del mediodía en el aeropuerto Desierto de Atacama.

Se trata de un viaje en el que la compañía promocionó el desierto florido al que invitó a "disfrutarlo". Las tarifas por tramo de este y otros periplos, comienzan en los $5.000, más tasas, alcanzando un valor de unos $12.406, de acuerdo a lo explicado por la empresa.

El chief executive officer de la compañía aérea, Estuardo Ortiz, dijo que están felices de haber concretado el arribo en la región de Atacama. "Copiapó es una ciudad pujante, donde la minería de cobre, oro y plata, la actividad industrial y pesquera y sin duda el turismo, son el motor de la economía regional y del norte del país. Es un honor poder conectar a los copiapinos", precisó. Agregó que este es un logro que se enmarca en un extenso trabajo de la aerolínea con las autoridades nacionales y regionales.

"Hemos coincidido ahora en potenciar a la III región, en especial en esta época del año que está cubierto por el hermoso desierto florido. Por nuestra parte nos sentimos orgullosos de poder brindar precios asequibles a los chilenos para que todos puedan venir a Copiapó a conocer y disfrutar este fenómeno natural", indicó.

La intendenta de Atacama, Alexandra Núñez, dijo que esta noticia demuestra que hay interés por la región. "Estamos mejorando la conectividad, lo que beneficia directamente a las personas de Atacama, facilitando sus traslados. Al mismo tiempo, estamos estudiando la fecha de inicio de la primera fase de la ampliación de la sala de embarque, con el fin de entregar una atención más expedita a los pasajeros".

En una primera etapa JetSmart realizará vuelos domésticos a Calama, Antofagasta, La Serena, Concepción, Puerto Montt y Temuco, además de Copiapó. Y ofrecerá rutas inter-regionales entre Concepción y Calama; Concepción y Antofagasta; Concepción y Puerto Montt; y entre Antofagasta y La Serena.

Unos 1.500 visitantes recibió exposición de lanzamiento del Desierto Florido

TURISMO. Dos días de exposición hubo en Santiago.
E-mail Compartir

Dos días de exposiciones se vivieron en las dependencias de Sernatur en Santiago, donde más de mil quinientos visitantes pudieron conocer y encantarse del desierto florido y de las riquezas naturales y culturales que la Provincia de Huasco tiene para ofrecer.

Las dos jornadas enmarcadas en el lanzamiento de la temporada turística del desierto florido, contaron con la presencia de 13 expositores entre artistas, artesanos y empresarios de la Provincia de Huasco que viajaron a Santiago para dar a conocer su trabajo gracias a la gestión del Municipio de Vallenar y Sernatur con el apoyo de Cap Minería, Empresa Sol y Cosemar.

Cristian Tapia, alcalde de Vallenar, regresó a Atacama satisfecho por el trabajo realizado agradeciendo a todo el equipo que lo hizo posible, "Contento por la cantidad de gente que llegó más de 1500 personas que en estos dos días pasearon, degustaron, compraron y conocieron más de lo que es nuestra Provincia. Me alegro de que esto haya funcionado bien, del compromiso que tuvo nuestra gente de viajar a Santiago a exponer, la verdad es que creo que el turismo se ha vestido de pantalón largo y este es el inicio de tremendas actividades turísticas y de promoción del turismo que tenemos que hacer. La verdad es que nos merecemos cosas grandes como las que hemos visto en estos dos días".