Secciones

El Comité de Ministros rechaza la construcción del proyecto Dominga

DEFINICIÓN. En votación dividida, la instancia confirmó ayer la negativa de la Comisión de Evaluación Ambiental. El ministro de Medio Ambiente aclaró que la negativa se debe a "mitigaciones deficientes". La empresa apelará ante el Tribunal Ambiental.
E-mail Compartir

El Comité de Ministros rechazó ayer la construcción del proyecto minero-portuario Dominga, que se construiría en la Región de Coquimbo, debido a sus "deficientes" medidas de mitigación y su gran impacto medioambiental, según determinaron. El panel reafirmó la negativa de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), que en marzo pasado había rechazado el proyecto de la empresa Andes Iron.

Votación por ministro

Con tres votos en contra de la iniciativa (Salud, Agricultura y Medio Ambiente), dos a favor (Minería y Energía) y una abstención (Economía), se cerró la reunión presidida por el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, para resolver la viabilidad del proyecto. "Se ha causado un daño a la democracia de este país, hay un daño a la institucionalidad, vamos a insistir ante los Tribunales Ambientales", afirmó ayer Iván Garrido, gerente general de Andes Iron. El ejecutivo agregó que la resolución "es de gravedad máxima, porque profundiza la arbitrariedad".

Las explicaciones

El secretario de Estado agregó que las autoridades no están en contra del desarrollo económico ni de los proyectos que "son necesarios para el crecimiento del país", pero estos "deben responder adecuadamente a los impactos que puedan generar".

La propuesta de Andes Iron integra una mina de hierro y cobre, además de un puerto pensado en el municipio de La Higuera. El proyecto contempla una producción anual de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre, con inversión de US$ 2.500 millones.

Tras recibir la desaprobación de la CEA, la compañía recurrió al Comité para que revirtiera el fallo inicial, argumentando que Dominga cumple "a cabalidad con la normativa aplicable" y "se hace cargo de sus impactos".

En contra

Los opositores afirman que la inversión afectaría a una zona de rica biodiversidad y reclaman que es incompatible con la vida natural, que alberga alrededor del 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt, el chungungo y la ballena azul, entre otras especies en peligro de extinción.

Las reacciones

La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) calificó la decisión de "política" y "sin justificación". Su presidente, Diego Hernández, afirmó que "es lamentable que este Gobierno no haya sido capaz de tomar una decisión en materia de tanta importancia. Es una mala noticia para la minería y el país".

El diputado Matías Walker (DC) llamó al Gobierno a elaborar un plan de inversión pública para generar los cerca de 10 mil empleos que crearía el proyecto en la zona. "Es muy importante que el Gobierno lleve a cabo una inversión pública sustitutiva que pueda generar esos empleos equivalentes y que concrete las condiciones para reactivar la inversión privada en la región", comentó el parlamentario, uno de los defensores de la iniciativa.

empleos en total generaría la iniciativa minera y portuaria en la Región de Coquimbo. 10 mil

millones es la inversión estimada de Andes Iron en el proyecto Dominga, en la Región de Coquimbo. US$ 2.500

Tres preguntas

E-mail Compartir

-¿Qué opina de la resolución del Comité de Ministros?

- Soy partidario de eliminar el Comité de Ministros, porque es un invento chileno. Le daría autonomía al CEA, porque el Ejecutivo no debe meterse en determinaciones ambientales.

-¿Qué impactos ve en el proyecto rechazado?

-No tengo una opinión fundada. Cuál es la ciencia disponible sobre los pingüinos de Humboldt, lo que les afecta y lo que no. Me pregunto quién lo tiene definido.

-¿Esta decisión debió ser más técnica que política?

-Esta es una decisión técnica, no es política. No importa si es a favor o en contra del proyecto. Ese es mi punto.