Secciones

O´Higgins

E-mail Compartir

Ahora bien, Chile se forjó en regiones, en especial en los procesos que originaron nuestra vida independiente, no solo por la influencia de Coquimbo y Concepción durante la Patria Vieja, sino además porque muchos de nuestros hombres públicos, forjadores de la nación, nacieron en provincia.

Uno de ellos fue Bernardo O´Higgins, quien estuvo ligado en vida en forma especial a tres ciudades. La primera de ellas Chillán, tierra en que nació y de donde procedía toda su familia materna y en donde además, recibió su primera educación formal, al ingresar al Colegio de Naturales de la ciudad.

La segunda fue Talca, ya que en ella pasó varios años de su infancia, aprendiendo del campo y de su influencia y disfrutando de la ruralidad propia de la zona en dicha época.

Finalmente Rancagua, cuna de su más gloriosa batalla, en donde se encumbró como un héroe portentoso, al ser capaz pese a la derrota, de mantener viva la llama de la Libertad que en sus manos brillaría nuevamente en Chacabuco.


Fuerzas Armadas


Barcelona, nuestro recuerdo colectivo

Cuando una ciudad se vive así, es porque pertenece a todos, es parte de nuestra memoria colectiva, como un barrio de infancia, como un recuerdo implantado. Por eso Barcelona nos duele a todos.

Para reflexionar, primero debemos condenar todo tipo de violencia, así como también recordar que la estupidez humana es el arma más peligrosa que existe en nuestro planeta, pero como tal, se puede y debe erradicar. Es tarea de todos contribuir a la paz, no a través de la violencia o la revancha, que ha demostrado que solo engendra un espiral creciente de lo mismo, sino a través de la educación, la colaboración y el entendimiento

En segundo lugar, hacer un llamado, porque compartir imágenes morbosas del brutal ataque, es como ponerse a aplaudir de pie a los terroristas, fomentando lo que para ellos es un éxito, porque entre más gente se vea aterrada, más amplio será entonces su radio de destrucción. El morbo no colabora, por el contrario, es destructor. Si esto no llegase a quedar claro, entonces no compartan esas imágenes por respeto a las víctimas y familiares, que todavía sufren.

Barcelona es hoy el mundo, dolido, herido, pero dispuesto a salir a las calles a defender y demostrar lo que realmente somos como seres, parte de un todo unido y no destruido.

Muchas veces nos quejamos, en especial los que hemos nacido en regiones, de la centralización que existe en nuestro país.

Antonio Yakcich, presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua

Señor director:

A lo largo de la historia patria nuestras FF.AA. no sólo han sido un importante actor disuasivo que ha garantizado nuestra soberanía nacional, como bien lo explica el profesor Francisco Sánchez Urra en su libro "Los soldados del mar en acción", sino que también ya nos hemos acostumbrado a verlas como un cuerpo dispuesto a prestar su profesionalismo y disciplina en favor de todos los chilenos cada vez que sufrimos alguna catástrofe natural. Aquel doble perfil testimoniado, desde hace unos años se viene complementando con un tercer elemento público, a saber, el académico. Muestra de aquello son el libro La Punta del Iceberg, editado por el Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra, el cual se refiere a la aspiración marítima boliviana. Otro elemento lo constituye el Diplomado en Seguridad Internacional, Defensa y Estudios Estratégicos impartido por nuestro Ejército en conjunto con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, siendo la actividad académica de mayor relevancia pública de este semestre, el Seminario Internacional sobre Recursos Naturales y Seguridad, organizado igualmente por el Ejército, el cual contará con la presencia de connotados académicos como lo son los Doctores Francisco Monaldi y Paul Sullivan. Estando próxima la celebración de nuestras fiestas patrias y Glorias del Ejército, destacar lo anterior, resulta algo más que oportuno

Iván M. Garay Pagliai

Es difícil escribir sobre la tragedia cuando todavía está ocurriendo, pero también es importante reflexionar ante los recientes hechos ocurridos en Barcelona, una ciudad que se nos hace conocida incluso sin haber estado en ella, una ciudad que convoca al mundo, porque siempre hay alguien que está o estuvo en ella. Sus paseos parecen sacados de tantas películas, libros, cuadros y arquitectura.

Gonzalo Larenas Crichton, secretario Académico, Ingeniería en Turismo y Hotelería Universidad Andrés Bello