Secciones

Dinosaurios robotizados estarán por primera vez en Copiapó

ENTRETENCIÓN. La exposición será desde este miércoles hasta el 5 de septiembre en el estacionamiento de la tienda Easy.
E-mail Compartir

Redacción

Las criaturas más grandes que habitaron el planeta, recobran vida para visitar por primera vez la capital regional. Se trata 22 dinosaurios animatrónicos robotizados de gran tamaño y con tecnología japonesa que simulan estar vivos; se mueven, respiran y emiten sonidos.

Exposición

Es una muestra educativa y recreativa, que llega a Copiapó de la mano de la Fundación Madero y Arriba el Telón Chile, con más de 50 exhibiciones en más de 20 ciudades a lo largo del país. La muestra está destinada a toda la familia, para que aprendan siendo parte de la prehistoria.

Esta exposición está pensada como una experiencia recreativa y principalmente educativa, realizada con el asesoramiento de paleontólogos y en conjunto con la Fundación Azara y la Universidad Maimonides, instituciones que dan rigurosidad científica a la exhibición. Tanto ellas como sus científicos diagramaron la exhibición y sus paneles informativos con material instructivo y pedagógico para todas las edades.

La muestra está compuesta principalmente por dinosaurios de la época jurásica y cretásica. Más de 22 criaturas animatrónicas hechas con tecnología japonesa y todo lo necesario para ofrecer una experiencia realista, dijeron sus organizadores, que agregan que se realizan visitas a cargo de guías especializados, con una duración de 30 minutos.

Enormes depredadores, cazadores carnívoros y pacíficos masticadores de hojas herbívoros, el importante rol de las madres que trabajaban mucho para construir sus nidos, criar a su progenie, hasta la gran catástrofe hace 65 millones de años atrás cuando un gran meteorito se estrella contra la Tierra, forman parte de este Universo Jurásico. Un panorama educativo para toda la familia.

Lugar y Hora

La presentación se realizará en el estacionamiento de la tienda Easy en avenida Copayapu #2406, desde este miércoles hasta el 5 de septiembre, de lunes a viernes desde las 14 horas a las 21 horas y los fines de semana de 11 a las 21:00 horas.

Las entradas se pueden adquirir en la boletería del lugar y sus valores son de tres mil 500 de lunes a vienes, mientras que los sábados, domingos y festivos a cuatro mil pesos. Los grupos de colegio, previa reserva, cancelan dos mil pesos en horario escolar.

Las personas interesadas pueden realizar sus consultas y reservas al mail copiapo@arribaeltelon.cl y al fono (9)49531018.

Santo Tomás Copiapó celebra su 10° aniversario

EDUCACIÓN. Mañana visitan la sede los rectores nacionales de la UST.
E-mail Compartir

Con un nutrido programa de actividades Santo Copiapó celebra su décimo aniversario en la región, lapso en el que -dijeron sus directivos se ha "contribuido a la movilidad social mediante la formación de nuevos profesionales". Las actividades han combinado acciones de extensión y vinculación con el medio, conferencias y jornadas recreativas para los alumnos y los colaboradores de la sede. El programa de actividades de celebración de aniversario se inició el día 16 de agosto con la Escuela de Invierno para la comunidad, la que desarrolló talleres de Gastronomía Preparaciones Mixtas, aromaterapia, Taichi, el Taller de Reanimación RCP adulto y pediátrico.

Asimismo, las actividades han contemplado talleres para los colaboradores y desde el 28 de agosto se realizarán los talleres de "Inserción laboral" y "Training Laboral" para alumnos vespertinos y diurnos. Además, el día 31 de agosto se realizarán actividades recreativas para ambas modalidades.

Como actividad central de estas celebraciones, el día 30 de agosto a las 11:00 horas se llevará a cabo el Acto académico en que se presentará la Conferencia Plan "Copiapó 2050".

El rector de Santo Tomás Copiapó, Rodrigo Rojas, señaló que "esperamos que estas actividades de celebración permitan socializar en la comunidad el desarrollo de nuestro proyecto educativo, el que ha contribuido a ampliar las posibilidades para que más personas puedan estudiar en Educación Superior facilitando así el progreso y la movilidad social de muchos jóvenes. En estas actividades tienen un rol protagónico nuestros estudiantes, colaboradores y académicos".