Secciones

Alcalde López es liberado y mañana será día clave en el desarrollo del conflicto

BONO SAE. El edil había sido encarcelado por segunda vez. Profesores votarán propuesta de arreglo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Mañana será un día clave en el conflicto entre los profesores y el municipio por el pago del Bono de Subvención Adicional Especial (SAE) en Copiapó. Los docentes se reunirán para analizar la última propuesta y votar la continuidad del paro. En tanto el alcalde Marcos López ayer salió libre tras un día de prisión de los 10 que había ordenado el Juzgado de Letras del Trabajo.

La autoridad quedó en libertad tras presentar un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de la comuna. La abogada municipal solicitó una orden de no innovar a la espera de una resolución del conflicto el próximo lunes.

Urgencia

En sus primeras palabras López se mostró preocupado por la necesidad de llegar una pronta solución dado que necesita que se presente un plan de recuperación de clases para presentar en la seremi de educación de Atacama.

El edil explicó que "yo tengo que tener firmado el acuerdo de recuperación de clases con el Ministerio de Educación antes de fin de mes y con esa garantía puedo tener la seguridad de que podré pagar los sueldos de este mes porque así se devolverán los días de paro".

La alerta del municipio se basa en que tienen que estar garantizado el calendario de recuperación y así el ministerio no descontaría los dineros de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) por los días de paralización que ya suman 20.

"Un descuento de sueldo para los profesores es un conflicto gigantesco del cual yo no quiero verme enfrentado y se los dije", sentenció la autoridad comunal.

El presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez que este es un aspecto delicado y reconoció que "estamos prácticamente en el límite de los tiempos de recuperación". El profesor dijo están en conversaciones con la seremi de Educación y el lunes en la reunión con los delegados gremiales se abordará el tema.

El bono (SAE) o compensatorio tenía como objetivo mejorar las remuneraciones de los profesores establecido en la ley 19.933 y que durante años no fue pagado por los municipios según los docentes y que obligó a acciones judiciales contra las nueve comunas de la región de Atacama.

Avances

Durante la tarde del viernes los docentes tuvieron una reunión con el alcalde en la misma cárcel donde discutieron las observaciones planteadas en la última propuesta de solución. La oferta consiste entre el 15 de diciembre y 30 de enero un primer pago de 2.000 millones de pesos para los 986 profesores demandantes y una segundo cuota entre el 1 de marzo y 30 abril por más de 440 millones de pesos.

Cabe recordar que el viernes los docentes rechazaron la propuesta municipal por 19 votos en contra y 10 votos a favor. El magisterio espera que se entreguen compromisos firmados y respaldados como fechas de pago, origen del dinero, etc.

López criticó que "hubo gente que estuvo azuzando la huelga para hacer fracasar la negociación y eso yo se lo plantee al abogado y al colegio de profesores. Nosotros siempre estuvimos dispuestos a dialogar y estamos 24/7 dispuestos a llegar a un acuerdo".

Por su parte el líder de los profesores comunales, resaltó que "al protocolo se hicieron varias observaciones y se está trabajando para cumplirla. Acá la Seremi de Educación cobra un rol importante y servirá como respaldo de la propuesta".

"Es un día muy importante y que depende de la agilidad con que nos movamos todas las partes como el municipio, los profesores y la seremi de educación".

Carlos Rodríguez, Pdte Colegio Profesores Copiapó"

Antecedentes

El tribunal decretó el 9 de agosto pasado, el arresto del edil por cinco días, por no cumplir con la sentencia dictada por la magistrada laboral Fabiola Villalón (causa rol 146-2016), en septiembre pasado, que ordenaba el pago de dineros por concepto de bonos a profesores de la comuna. El pasado viernes se repitió la orden pero esta vez por 10 días.

millones de pesos entre el 15 de diciembre y 30 de enero es la primera cuota de la propuesta municipal. 2.000

millones de pesos es la deuda del municipio a 986 profesores por el Bono SAE entre el 2014 y 2016. 2.440

Certifican a 12 jóvenes privados de libertad en Copiapó

CHARLA. Les enseñaron hacer un curriculum adecuado y enfrentar una entrevista laboral.
E-mail Compartir

En el marco de su visita a la región, el director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Nicolás Farfán, llegó hasta las dependencias del Centro de Internación Provisoria (CIP) y el Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Copiapó para encabezar la ceremonia de certificación del Taller de Apresto Laboral, dictado precisamente por Injuv a los jóvenes que permanecen privados de libertad por disposición de la justicia.

En la ocasión, estuvo acompañado por la directora regional de Injuv, Viana Opazo; el director regional de Sename, Víctor Silva; el director (s) del CIP- CRC, Franco Castillo; y profesionales de ambos servicios, quienes formaron parte de la instancia que permitió intercambiar las experiencias de los adolescentes en el transcurso del taller, dar a conocer sus inquietudes y desafíos en el ámbito laboral.

Nicolás Farfán destacó la conversación que sostuvo con los jóvenes, en la cual pudo notar que la mayor parte de ellos tiene voluntad y han sido perseverantes. "Lo importante es tener proponerse un desafío y luchar por salir adelante", aseguró el director nacional, quien agregó que la adquisición de herramientas y conocimientos por parte de adolescentes les permitirá apoyar el proceso de reinserción laboral que tanto necesitan.

Por su parte, Rodolfo, uno de los 12 jóvenes certificados, manifestó su satisfacción de haber cursado este taller y se mostró agradecido por haber sido beneficiado con esta preparación. "Es muy gratificante saber que podemos contar con lo que ofrecen los servicios públicos para poder estar más capacitados, en términos laborales, a la hora de cumplir nuestras condenas. Ahora lo único que nos falta es experiencia", señaló.

El Taller de Apresto Laboral fue una de las capacitaciones que se han acordado realizar tras conocer los intereses e inquietudes que los jóvenes, preocupados por su futuro en libertad, han manifestado, tanto a los profesionales del centro como a las autoridades regionales del Sename.

El trabajo mancomunado entre Sename e Injuv, que va en directo beneficio de los jóvenes que cumplen sanción, se está realizando hace algún tiempo a través de actividades culturales, recreativas y de capacitación, el cual se verá potenciado gracias a la firma de convenio entre ambas entidades que se efectuará próximamente.