Secciones

Colegio San Agustín de Copiapó se transformará en corporación

EDUCACIÓN. En el marco de la Ley de Inclusión, la seremi se encuentra en conversaciones con otros tres establecimientos particulares subvencionados para que se incorporen a esta modalidad.
E-mail Compartir

En el marco de la Reforma Educacional y la Ley de Inclusión, el Colegio San Agustín de Copiapó desistió de convertirse en un establecimiento particular pagado y optó por traspasar a corporación, modalidad que beneficiará a los mil 834 alumnos que asisten al recinto.

Esta información la dio a conocer la seremi (s) de Educación, Gladys Cortés, al comentar que "quiero informar que el Colegio San Agustín se suma al proceso de gratuidad, que es una noticia excelente para la comunidad educativa, madres, padres y apoderados que estaban en el proceso de angustia permanente. El sostenedor el día de ayer (miércoles) oficialmente nos comunicó que se suma a esa iniciativa".

En este establecimiento "el co-pago irá disminuyendo paulatinamente, vamos a trabajar ahora en que se sumen a la corporación y después viendo la gradualidad con la que van a dejar de pagar el co-pago los padres. La idea es que en un corto plazo no se pague, pero al inicio vamos a generar ese co-pago, que también se tiene que bajar un poco y ver las alternativas", acotó Gladys Cortés.

De los cinco establecimientos de la comuna que informaron que funcionarían como particulares pagados el 2018, el San Agustín desistió, y la Seremi de Educación realiza las gestiones con la Escuela de Artes Marta Colvin, Liceo Héroes de Atacama y Colegio Cervantino.

"El único establecimiento que ya nos indicó que se suma a particular pagado es San Francisco de la Selva (...) en el caso de Marta Colvin, Cervantino y Héroes de Atacama, seguimos en conversaciones. El que está más próximo, nosotros creemos, es el Cervantino", concluyó la autoridad.

Colegio San Agustín

Desde el establecimiento en cuestión, señalaron que pese a que la Ley de Inclusión no ha sufrido alguna modificación y la normativa no les permitía una adaptación al sistema como ellos deseaban, decidieron "traspasar al Colegio San Agustín a una corporación sin fines de lucro, subvencionada y con financiamiento compartido que le permita a nuestros apoderados mantener el co-pago actual para el año 2018 y disminuirlo en el tiempo de acuerdo a lo que la ley indique", comentó el gerente del establecimiento, Claudio Peralta.

Según indicaron, las razones de esta decisión se deben a "la consciencia sobre la realidad económica que vive nuestro país (...) segundo por la preocupación e incertidumbre que a todos nos aqueja desde los inicios de esta reforma. No le miento, la carga emocional que hemos tenido que vivir junto a nuestros padres, apoderados y funcionarios, con el anhelo compartido de que nuestro colegio sea sinónimo de continuidad educativa", detalló Peralta.

En tercer punto, agregó, es por la proyección de los profesores y asistentes de la educación en estabilidad laboral y los beneficios exclusivos que el sistema subvencionado proporciona. Y por último "mantener nuestro centro educativo en el camino y espíritu por el cual fue creado, que es ser una institución al servicio de la educación y de costo moderado que representa un aporte real a las familias de nuestra ciudad".

En relación al co-pago, el gerente del establecimiento señaló que "es un proceso paulatino que es muy lento para los colegios que tienen alto co-pago. Nosotros tenemos un co-pago de 85 mil pesos aproximadamente, esto podría dar 20 años o más en ser gratuito, es parte de la Ley de Inclusión, lo importante acá es que nosotros, en virtud de todo lo anterior, hemos tomado una decisión por las familias, nuestros niños, funcionarios y por Copiapó, de poder traspasarnos a esta entidad diferente, lo cual le permita nuestros apoderados en el 2018 mantener su co-pago y todos los beneficios que nuestro colegio pueda brindar".

Desde el 1 de septiembre se encontrarán disponibles en la página web del colegio, los detalles del proceso de admisión 2018.

Atacama Despierta

Con gran alegría recibieron la noticia en Atacama Despierta y la Confederación de padres y apoderados de colegios particulares subvencionados (Confepa), movimientos que han mantenido una lucha constante con la Ley de Inclusión y la modalidad que adaptarían los colegios copiapinos ante la reforma.

"Este es el primero, espero que los otros colegios puedan permanecer como están. Estamos felices, no te imaginas cómo, porque saber que de cuatro mil 500, mil 400 ya pueden dormir tranquilos sabiendo que el colegio va a continuar como está, de verdad que más que un triunfo es una gran satisfacción", comentó quien lidera Atacama Despierta y vocera de Confepa, Johanna Fernández.

"El único establecimiento que ya nos indicó que se suma a particular pagado es San Francisco de la Selva (...) en el caso de Marta Colvin, Cervantino y Héroes de Atacama , seguimos en conversaciones"

Gladys Cortés, Seremi (s) de Educación"

Colegios en gestión de gratuidad

Colegio Cervantino: 1.184 alumnos.

Escuela de Artes Marta Colvin: 234 alumnos.

Liceo Técnico Profesional Héroes de Atacama: 837 alumnos.

Sindicato de trabajadores del Instituto Teletón en Atacama se plegó a la huelga nacional

CONFLICTO. La movilización tiene el carácter de indefinida hasta lograr un acuerdo con la empresa.
E-mail Compartir

A nivel nacional, el Sindicato de Trabajadores del Instituto Teletón, que agrupa a 348 asociados, inició una huelga en busca de mejoras laborales, después de no llegar a acuerdo con la empresa Sociedad de Ayuda del Niño Lisiado.

En Atacama, el recinto ubicado en Copiapó que incorpora a 12 personas, se unió a la movilización indefinida y en el frontis del establecimiento se manifestaron con pancartas y globos negros.

"Instituto Teletón Atacama, todos los profesionales que hacen atenciones asistenciales están movilizados, iniciamos hoy la huelga legal tras no conseguir acuerdos con la empresa después de intentarlo en la negociación y mediación obligatoria en la inspección", explicó la delegada del sindicato en la región, Javiera Berrios.

Demandas

El sindicato de trabajadores que agrupa a profesionales como: médicos, fisiatras , kinesiólogos, terapeutas, educadoras, fonaudiólogos , protesistas, enfermeras y psicólogos, exige mejorar sus condiciones de trabajo en la institución.

"Nuestras líneas de solicitudes van por el área de remuneraciones, en las cuales se estaba pidiendo en un inicio un 9%, pero solo hubo un acercamiento con la empresa de un 1,8%, que dista mucho de lo que nos bajamos que fue un 5%", comentó Berrios.

Además, la delegada agregó que "la otra línea son las mejoras en condiciones laborales, como los permisos administrativos a libre elección y subir la hora de colación que es de 30 minuto por cuenta de nosotros, a 45 que pueda ser entregada por la empresa".

Los trabajadores hacen un llamado a la comprensión y apoyo de los padres de los 600 niños que se atienden en el instituto, ya que "creemos fehacientemente que para entregar mejores atenciones necesitamos tener profesionales capacitados y que se mantengan en la institución, y que no haya rotación debido a malas condiciones laborales o bajos sueldos", concluyó Javiera Berrios.

En la sede de Copiapó no se están prestando servicios mínimos, solo está funcionando ese mecanismo en Santiago, en la región no hay ningún terapeuta en esa labor, sólo atienden quienes no se encuentran sindicalizados, según se informó.