Secciones

Consejo Regional se suma al conflicto por Bono SAE

COPIAPÓ. En la primera semana de septiembre se discutirá la compra de la ex Doper a la municipalidad. Docentes en paro piden compromiso firmado.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Hoy se reunirá el Consejo Regional (Core) en una Comisión Unida, donde están citados los representantes de las tres provincias de Atacama para discutir con un equipo técnico la viabilidad de recursos para comprar a la municipalidad de Copiapó el terreno de la ex Dirección de Operaciones (Doper) que sería para la facultad de medicina de la Universidad de Atacama.

Cabe destacar que esta transacción es la única opción de pago que ha planteado el alcalde de Copiapó, Marcos López para cancelar la deuda de 2.440 millones de pesos a los profesores por el Bono de Subvención Adicional Especial (SAE) y que lo llevó por cinco días a la cárcel.

La consejera y presidenta de Educación, Ruth Vega (PS) comentó que el tema de fondo es asegurar la facultad de medicina. "Nosotros estamos viendo con el Gobierno, los técnicos y la intendenta la posibilidad de acelerar el proceso y eso se va ver en la comisión", dijo.

Vega detalló que se hará una evaluación de los proyectos que están en plena ejecución, los que se van iniciar y aquellos que no tienen ninguna posibilidad de iniciarse este año que podrían ser reemplazado por la iniciativa de compra del terreno.

Por su parte el presidente del Core, Francisco Madero (PS) destacó que "nosotros como Gobierno Regional y Core tenemos que tomar el guante de las demandas ciudadanas y en este caso las necesidades de los profesores".

En tanto el Core, Leonel Cepeda (IND) comentó que "estamos absolutamente consciente de la situación de los profesores que tienen con el municipio, pero nosotros queremos asegurar la escuela de medicina de Atacama que es algo histórico".

Más crítico fue el consejero Fernando Ghiglino (RN) por "la delicada" situación que tiene el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) con los compromisos adquiridos. La autoridad detalló que "este año tiene compromiso por más de $120 mil millones con un presupuesto de 60 mil millones y ya tenemos comprometido más de $100 mil millones para el próximo año".

El político recordó que el FNDR pagó el Bono Atacama y hace poco también se hizo cargo del Bono Enseres para los afectados de las lluvias del pasado 13 de mayo.

Conflicto

Hoy se cumple 17 días del paro de los profesores de Copiapó y ayer cerca de 300 docentes llegaron hasta la municipalidad para entregar al alcalde el rechazo formal de la propuesta entregada por el edil, que tenía relación a la venta del terreno antes mencionado.

En la jornada de ayer y luego de diez días el presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez y el alcalde tuvieron un cara a cara. En la oportunidad el dirigente solicitó al edil detalles de ventas, mecanismo, factibilidad y compromiso firmado que asegure el pago.

En la discusión López recalcó que el 5 de septiembre el Core deben discutir la compra del terreno para a fines de año tener parte de los recursos para el pago. Ante esto Rodríguez enfatizó que la intendenta debe dar un respaldo de cualquier gestión, por lo que el paro continúa hasta tener documentos concretos.

Anuncian restricciones ante presencia de Fragata Portuguesa en playa Portofino

HALLAZGO. La autoridad recalcó a la comunidad nunca tocar la Fragata Portuguesa, ni en el mar ni en la playa, ya que son tóxicas.
E-mail Compartir

Tras hallazgos registrados en la playa de Portofino en las cercanías de Chañaral, la Autoridad Sanitaria de Atacama, declaró el sector como zona afectada por Fragata Portuguesa. Una medida que contempla la prohibición de baño y de actividades recreativas para proteger la salud de la población.

En estos últimos días, varios han sido los sectores costeros en donde se ha encontrado presencia de este hidrozoo, casos que han sido informados y monitoreados de manera permanente y exhaustiva por las Capitanías de Puerto de Caldera y Chañaral, en coordinación con la Autoridad Sanitaria de Atacama.

La principal preocupación de la Seremi de Salud es cautelar que la población no tenga contacto con alguno de los ejemplares de fragata, pues es una especie que puede resultar extremadamente peligrosa.

La picadura de Fragata Portuguesa produce dolor intenso, como una quemadura y enrojecimiento. Ante ello, lave inmediatamente con agua de mar y retire restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos. No aplique vinagre o agua dulce, tampoco se debe frotar o rascar la piel con arena o toallas. La recomendación es acudir al centro de salud más cercano.

La autoridad recalcó a la comunidad que no se bañe ni realice juegos en el agua. Nunca tocar la Fragata Portuguesa, ni en el mar ni en la playa, ya que son tóxicas.

Crean primera escuela para líderes comunitarios en Salud Mental

ACTIVIDAD. Participaron cerca de 30 dirigentes de las tres provincias.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Atacama desarrolló la primera Escuela de monitores en Salud Mental en la región, con el propósito de dotar a líderes sociales con herramientas básicas que les permitan apoyar a la comunidad en las primeras horas en caso de una eventual emergencia o catástrofe.

"Nuestro país y por supuesto Atacama", destacó Pedro Lagos, seremi de Salud regional, quien agregó que se "está experimentando cambios climáticos que producen situaciones de emergencias y catástrofes naturales, razón por la cual el desarrollo de esta iniciativa era un desafío que nos habíamos planteado como Ministerio de Salud".

En la actividad participaron cerca de 30 dirigentes sociales de las tres provincias de Atacama, representantes de adultos mayores, jóvenes y comunidad en general. Precisamente, José Alfaro Gutiérrez, de la Organización Juvenil M2 Sindicato de Caldera expresó que "ha sido una experiencia muy nutritiva, lo que hemos aprendido nos da una esperanza como dirigentes de poder aplicarla los contenidos en nuestras comunidades, porque la ayuda en primeros auxilios psicológicos, a veces cuesta mucho canalizar durante una emergencia".

En tanto Nora Donoso, asesora del Gabinete de la Ministra de Salud destacó la participación de los asistentes "el Ministerio de Salud reitera la importancia que tienen los dirigentes sociales, los líderes naturales que han surgido en un contexto de una Emergencia, sobre todo por su capacidad de identificarse con el territorio, de tener un sentido de pertenencia con su comunidad y por supuesto por haber tenido la capacidad de diagnosticar situaciones".

Paz Anguita, profesional del Departamento de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, además argumentó que "me pareció muy bueno el nivel de reflexión y de análisis que se generó en esta oportunidad. Fue una instancia para escuchar de una comunidad que tiene tanta experiencias, sus puntos de vista sus propuestas de cómo ir mejorando y avanzando para reducir vulnerabilidades y desarrollar estrategias para contar con las competencias en emergencias y desastres".

Por su parte Lorna Villalobos, psicóloga de la Seremi de Salud Atacama, señaló que "esta jornada fue muy provechosa y era un compromiso que se adquirió después de la Emergencia de 2017. Nosotros como Autoridad Sanitaria desarrollamos un informe en Salud Mental y dentro del diagnóstico surgió esta necesidad, y hoy estamos dando respuesta a la comunidad".