Secciones

Vecinos de Chollay fueron capacitados

SENCE. Se impartió curso de electricidad domiciliaria.
E-mail Compartir

Un total de 38 personas de la localidad de Chollay en Alto de Carmen culminaron los cursos de electricidad domiciliaria del Programa Becas Laborales y +Capaz Mujer Emprendedora, recibiendo sus certificados por parte del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Atacama.

Las familias de Chollay (localidad distante a 240 kilómetros de Copiapó) y sus alrededores, fueron afectadas por los aluviones de enero de 2017. Por ello recibieron desde marzo pasado los beneficios que entrega el Sence a través del Programa Inversión en la Comunidad, el cual consiste en empleos de emergencia para recuperar los entornos alterados por el fenómeno climático apoyando a las familias, además de las capacitaciones mencionadas.

El director regional de Sence Atacama, Mauricio Hidalgo, comentó que "hemos cumplido. Cuando vinimos el primer día a Chollay no fue fácil. Llegamos con el programa de empleos porque hubo un compromiso de parte de la Presidenta Michelle Bachelet y con este programa se atendió a los vecinos, pudimos desarrollar un curso de electricidad domiciliaria el cual pudimos contar con apoyo de la empresa Minera Candelaria que trasladó un curso destinado a otra comuna a la localidad de Chollay".

"Estamos cumpliendo un mandato presidencial cuando trajimos hasta el lugar, el único curso de Mujer Emprendedora que tuvimos en el año para Atacama, por eso queremos animar a las vecinas a emprender un pequeño negocio que pueda encadenarse con otros organismos", agregó Hidalgo.

Por su parte el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Zenteno señaló que "el Sence ha llegado a la comuna de Alto del Carmen en distintas oportunidades, también eso da cuenta de una mirada de nuestra Presidenta en cómo superar las desigualdades, a través de una fuerte inversión pública en materia de capacitación, pero también con colaboración privada".

Ayuda

Para aminorar los efectos de los aluviones en el sector, el Sence apoyó a hombres y mujeres mayores de 18 años que se encontraban desempleados y que contaban con el Certificado del Registro Social de Hogares, a través de la generación de empleos de emergencia relacionados con mano de obra, y que persiguen un beneficio comunitario.

En este caso se entregaron 74 alternativas laborales las que se dividen en 16 del sector precordillerano de Copiapó y 58 de Alto del Carmen.

Venta del terreno de la ex Doper pasará por el Core en septiembre

CONFLICTO. La transacción es la carta que maneja el alcalde Marcos López para pagar la deuda con los profesores por el Bono SAE. El gremio sigue en paro y prepara las movilizaciones del jueves al sumarse al llamado nacional de salir a las calles.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

C omo un avance importante catalogó el alcalde de Copiapó, Marcos López la decisión tomada por el Gobierno Regional de llevar la venta del terreno de la ex Dirección de Operaciones (Doper) hasta el Consejo Regional (Core) en septiembre para discutir su compra. Con estos recursos el edil espera pagar la deuda del municipio con los profesores por el Bono de Subvención Adicional Especial (SAE).

En el sitio de la ex Doper se construiría la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama. López comentó que según la tasación fiscal el terreno tendría un costo de cerca de 3.500 millones de pesos, pero la valoración del municipio es de $5.000 millones, por lo que podría pedir una tasación externa.

Cabe señalar que el pasado 7 de agosto, en una sesión extraordinaria y cerrada, el Concejo Municipal aprobó por dos votos a favor y dos en contra la venta del terreno para finalizar el conflicto con el gremio.

"Las cosas van saliendo con una rapidez mayor a la esperada. Derechamente a fin de mes vamos a tener el proyecto ingresado y luego de eso la intendenta va a hacer un intento financiero para disponer una cantidad de recursos para poder pagar una parte de la deuda este año y la otra en el próximo", dijo el edil tras reunirse con la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez.

López subrayó que "estoy muy optimista porque realmente la colaboración de la intendenta ha sido maravillosa y nos va a permitir salir de este problema. Le vamos a pagar a los profesores con certeza absoluta".

El municipio ya planteó por escrito esta nueva propuesta a los docentes que analizarán con las bases esta medida y hoy comunicarán una decisión respecto al tema.

Cabe recordar que los profesionales rechazaron la primera propuesta realizada por el municipio para el pago del Bono de Subvención Adicional Especial (SAE) en 70 cuotas a partir de enero del 2018 e iniciaron las movilizaciones el 1 de agosto, motivo por el que más de 21 mil alumnos no tienen clases.

El gremio espera el pago de la deuda tras ganar en la demanda contra el municipio y donde el Tribunal Laboral exige el pago de 2.440 millones de pesos a 986 profesores. Un tema importante es que ayer el alcalde recobró la libertad luego de estar cinco días detenido en la cárcel de la comuna, por el no pago de la asignación.

En cuanto a un nuevo arresto, la primera autoridad comunal reconoció que "según mis abogados puedo ir detenido hasta 60 días porque esa es la máxima posibilidad de apremio que puedo tener. Además hay otras herramientas jurídicas que permiten resolver ese problema, porque no nos estamos negando a pagar la deuda sino buscando alternativas".

Profesores

Los docentes cumplieron hoy 15 días de paro indefinido, donde las marchas masivas por las principales calles de la comuna han sido la tónica. El presidente comunal del Colegio de Profesores, Carlos Rodríguez enfatizó que el alcalde tiene que cumplir lo que ordenó el juez, que es el pago total de la deuda.

De manera preliminar el dirigente comentó ante la última propuesta del municipio que "las fechas son muy difusas y largas. Acá no basta solo con el acuerdo del Concejo Municipal y tiene que aparecer quién va colocar las platas y tenemos que documentar una cantidad de cosas".

Rodríguez sostuvo que el gremio está "esperanzado" en la reunión que tendrán con la intendenta el miércoles. "En esta reunión si se da una pronta solución sería bueno en nombre de la educación pública que tan mal se le trata y no por la voluntad de los profesores", dijo.

Este jueves los docentes de la región organizan una movilización masiva, ya que se sumarán al llamado nacional del gremio a salir a las calles. Se espera que también asistan los secundarios y también los universitarios a la marcha de ese día, dado que apoyaron a los profesores de Copiapó.

"La voluntad de las profesoras y profesores de la comuna es que se cumpla el fallo judicial"

Carlos Rodríguez, Presidente Colegio de, Profesores de Copiapó"

Antecedentes

Cabe señalar que el 23 de septiembre de 2016, cuando se encontraba en ejercicio el alcalde Maglio Cicardini, el Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó falló a favor de los profesores la demanda de cobro de remuneraciones, ordenando que el municipio pagara a los docentes los dineros correspondientes a un bono. Dado que el municipio no pagó a los demandantes el dinero de acuerdo a lo que estableció la resolución, el mismo tribunal, el 2 de agosto de 2017, reiteró la orden, bajo apercibimiento de orden a arresto de alcalde, de dictación del decreto alcaldicio del pago, lo que tampoco se verificó en el plazo de cinco días que el tribunal otorgó.

40 millones de pesos diarios pierde la Dirección de Administración Municipal de Educación (Daem) de Copiapó por concepto de subvención por el paro.

3.500 millones de pesos es lo mínimo que espera conseguir el municipio de Copiapó por la venta del terreno.