Secciones

Hacienda publica proyecciones clave para presupuesto 2018

ESTIMACIÓN. Se trata de las actas de los resultados del Comité Consultivo del Producto Interno Bruto Tendencial y del Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre.
E-mail Compartir

La capacidad de crecimiento de la economía en el mediano plazo se vuelve a reducir: el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos publicaron ayer las actas de resultados del Comité Consultivo del Producto Interno Bruto (PIB) Tendencial y también del Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre.

Ambas variables resultan esenciales para el proceso de elaboración del proyecto de ley de Presupuestos 2018.

Parámetros

Respecto al PIB Tendencial, el cual hace referencia a la capacidad de crecimiento de la economía en el mediano plazo, a partir de las proyecciones de los expertos convocados por Hacienda se obtuvo una estimación del crecimiento de tendencia de un 2,6%.

De la misma forma, para el Precio de Referencia del Cobre, las proyecciones del grupo de expertos dieron cuenta de un promedio de US$¢277 la libra (en valor de moneda 2018).

Ambos parámetros dan lugar a la estimación de los ingresos estructurales con que contará el Gobierno el año 2018, lo que permitirá definir el límite del nivel de gasto del Proyecto de Ley de Presupuestos del respectivo ejercicio fiscal, el cual deberá ser entregado por el Ejecutivo al Congreso a más tardar el próximo 30 de septiembre y estar aprobado el 30 de noviembre como fecha límite.

Este año, el Ministerio de Hacienda, en acuerdo con el Consejo Fiscal Asesor (CFA), modificó el mecanismo mediante el cual se define la composición de los Comités Consultivos de PIB Tendencial y Precio de Referencia del Cobre mediante la creación de los Registros Públicos de expertos adquiriendo, a su vez, un rol más activo en el proceso de consulta de los parámetros estructurales.

Lo anterior se planteó como una forma de avanzar en transparencia para la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuestos de cada año.

Adicionalmente, y en acuerdo con el CFA, se publicarán los datos contenidos en las actas respectivas del PIB Tendencial y Precio de Referencia del Cobre para facilitar su uso por parte de expertos y el público en general.

Resultados del comité

Por décimo año consecutivo se realizó el proceso de consulta a un grupo de expertos para la estimación del PIB Tendencial.

La proyección del crecimiento para el 2018 fue de un 2,6%; la del 2019 un 2,7%, estableciendo una brecha de 1,4% con el crecimiento efectivo, y un 3% para el año 2022. Esto se traduce en un menor espacio para el incremento de los ingresos estructurales del Fisco de cara al Presupuesto 2018.

Dentro de las distintas variables para la construcción de estas proyecciones, las estimaciones de los expertos establecen que la fuerza de trabajo para este año varía entre un 0,9% y un 2%, mientras que para 2018 variará entre un 1% y un 2,15%.

US$¢ el comité estimó la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto Tendencial. 277

de septiembre el proyecto de Ley de Presupuesto deberá ser entregado por el Ejecutivo al Congreso. 30