Secciones

Más de 180 expositores irán al TC por el proyecto de aborto

LEY. Expertos, parlamentarios, ONG, entre otros, entregarán mañana y el jueves sus argumentos para apoyar o rechazar la reforma impulsada por el Gobierno.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Unas maratónicas jornadas se vivirán entre mañana y el jueves en el Tribunal Constitucional. Y es que ayer, a las 14:00, se cerró el plazo para inscribirse en las audiencias que definirán la constitucionalidad del proyecto impulsado lsado por el Ejecutivo y que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales. Más de 180 organizaciones darán sus argumentos para apoyar o rechazar la reforma.

Entre los más de 180 inscritos figuran políticos (como los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Beatriz Sánchez), parlamentarios (destacan la diputada comunista Camila Vallejo y la senadora de Amplitud Lily Pérez), organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades, institutos, fundaciones y un largo etcétera.

Pérez, en conversación con La Tercera TV, argumentó que el proyecto no busca el "aborto libre", sino que empatía "con aquellas mujeres que están en tres causales que son dramáticas". Afirmó que "el punto es que lo que yo defiendo es que sean las mujeres, en el seno de su familia, las que decidan frente a estas tres causales su decisión y no sea le Estado el que le diga lo qué debe hacer. Estamos hablando de despenalizar, hoy nuestras mujeres son condenadas"

La ministra de Salud, Carmen Castillo, explicó que "estamos entregando insumos para poder hacer la defensa que corresponde en estos tres días que vienen". En ese contexto, señaló que estarán preparados para refutar lo expuesto por los Parlamentarios de Chile Vamos, quienes presentaron el recurso al TC. "Tenemos todos los antecedentes respecto a lo que colocaron en el tapete los parlamentarios opositores", señaló.

José Antonio Kast, por su parte, concurrirá hasta el organismo como representante de la fundación Influyamos, organización de la que es promotor, y que se inspira "en la defensa del ser humano desde la concepción hasta la muerte natural".

Entre los inscritos, además, figura Marcela Aranda, representante del llamado "Bus de la Libertad", del Observatorio Legislativo Cristiano, quien abogará en contra de la iniciativa aprobada por mayoría en el Parlamento. "La pena de muerte fue abolida en Chile bajo este principio, en el sentido de decir que ningún ser humano, bajo ninguna circunstancia, tiene derecho a quitarle la vida a otro ser humano", argumentó Aranda sobre su postura.

Las audiencias se llevarán a cabo entre mañana y el jueves. El viernes, en tanto, se dará paso a la etapa de alegatos. Luego, el TC tendrá un plazo de 10 días para emitir su determinación. La fecha, eso sí, ha causado polémica porque ese día se debería efectuar el cambio de la presidencia en el tribunal.

"Estamos entregando insumos para poder hacer la defensa que corresponder en estos tres días que vienen".

Carmen Castillo, Ministra de Salud."

Algunos expositores

Políticos

Organizaciones

Universidades

Instituciones

ministros componen el Tribunal Constitucional. El viernes se dará paso a la etapa de alegatos. 10

Camila Vallejo (diputada PC)

Beatriz Sánchez ( RD)

Lily Pérez (senadora Amplitud)

María Antonieta Saa (PPD)

José Antonio Kast (candidato idpte.)

Marcela Aranda (Observatorio Legislativo Cristiano)

Alejandra Zúñiga (Miles)

José Miguel Vivanco (Human Rights Watch)

Jorge Becker (ginecólogo U. Católica de la Santísima Concepción)

Antonia Biggs (investigadora U. de California)

Juan Larraín Correa (PUC)

Henry Boys (Soñando Chile)

Jaime Coiro (Conferencia Episcopal)

Alicia Lira (Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos)

Arturo Alessandri (Complementa)