Secciones

Alegría

E-mail Compartir

El Papa nos llama a que nos acerquemos al otro. No se reunirá con grupos pequeños ni selectos, sino que irá a la periferia al encuentro de todos, a interpelarnos con misericordia en los temas cruciales, así acompañarnos y darnos ejemplo con sus propios actos como es la visita al Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín o concurriendo al Santuario Nacional de Maipú donde nos invita a volver a nuestras raíces.

La organización de los preparativos de las actividades del Santo Padre es un desafío, como también cada uno ser capaces de prepararnos para escuchar el mensaje que dejará durante esos tres días, donde nos hablará sobre la vida, la persona, la pobreza, el medio ambiente, la familia y el matrimonio, entre tantas otras cosas. Nada le es indiferente, ningún dolor ni problemática de la sociedad actual, llamándonos al acompañamiento, con el fin de que nadie se sienta excluido de la llamada de Dios, porque no lo está.


Cierre Punta Peuco


Niños Trans

Ante la inminente transfobia que hay en el país me gustaría reafirmar ciertas cuestiones: hay niñas con pene y niños con vulva, no es un invento, es una realidad social que por fin se está visibilizando y que ojalá que ésta conlleve la integración de las personas trans en los distintos espacios públicos partiendo desde los mismos colegios, que son el primer eslabón de la formación social y ciudadana.


os Trans

Cabe recordar que los últimos incendios en la zona central sur de nuestro país, pusieron en peligro la vida de 185 especies, que perdieron o vieron afectado su hábitat natural.

Pero no sólo los desastres naturales ponen en peligro la vida de ciertas especies, hay que considerar el daño que el mismo ser humano hace a la naturaleza. Grandes empresas como constructoras, mineras e inmobiliarias han generado un impacto negativo en el medioambiente, relocalizando flora y fauna en distintos ecosistemas y provocando mayor déficit poblacional.

Ello hace necesario abrir el debate a nuevas alternativas de conservación, como por ejemplo la criopreservación, que ya forma parte de políticas públicas de algunos países como Rusia y China.

La criopreservación cobra importancia en nuestro país por el impacto que ha sufrido la fauna silvestre nativa, sobre todo aquellas en peligro de extinción, por el imparable cambio climático que se vive en el mundo, y también por daños causados por incendios o por el mismo hombre.

En este contexto, se vuelve muy importante evaluar esta y otras alternativas de conservación, que nos permitan guardar el material genético de las especies para poder salvarlas en un futuro.

Señor director:

Con gran alegría nos enteramos que el Papa Francisco celebrará tres Misas multitudinarias durante su vista a nuestra patria. Los lugares escogidos serán: el Parque O´Higgins en Santiago, el Aeródromo Maquehue en Temuco y la Playa Lobito en Iquique, donde en cada lugar se encontrará con nuestra realidad más plena, y también con nuestros pueblos originarios, juventud, pobreza, inmigrantes, entre otros.

Sigal Daniela Rodríguez Conca

Los reiterados trascendidos respecto de Punta Peuco y la campaña comunicacional orquestada contra las FF.AA, de Orden y Seguridad, no harían más que confirmar la información que, como organización, se nos hizo llegar, señalando le existencia de un instructivo donde se recomendaba "iniciar acciones contra el Mundo Militar pues estas siempre daban réditos y que los militares no estaban en condiciones de reaccionar". De ser efectivo lo del instructivo, no haría más que confirmar la pequeñez de algunos estrategas políticos que en forma desesperada, al ver que su Gobierno se hunde cada día más, utilicen estos temas como distractores de la coyuntura comunicacional que los afecta y exacerben temas que aún dividen a los chilenos, sin importar que ello dañe a la sociedad al polarizar posiciones.

Alejo Riquelme Solís, presidente Multigremial Nacional del Personal en Retiro de las FF.AA., Carabineros, PDI y Montepiadas

Señor director:

Mayron Sills Cifuentes

Recientemente, el Ministerio del Medio Ambiente lanzó un plan de protección para el huemul, el zorro de Darwin, el picaflor de Arica y el árbol nativo queule, todas especies en peligro de extinción, gracias a un programa financiado por la ONU. Esta es una excelente noticia, dado que estamos enfrentando una extinción en masa de animales en el mundo, y cada día se pierden diez diferentes especies.

Cristian Rivera, director Cryobaz