Secciones

Sernameg certificó a mujeres de Caldera

CURSOS. También recibieron $200 mil.
E-mail Compartir

Fueron 14 mujeres de la comuna de Caldera las que obtuvieron la certificación luego de aprobar el curso "Dirección y Gestión de Microempresas" dictado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) de la región de Atacama en su programa "Capacitación, Especialización y Calificación de Mujeres de Atacama".

El grupo promovido recibió la distinción de acreditación en una ceremonia encabezada por la directora del Sernameg, Nataly González; el concejal Emilio Bianchi; y la directora de Fomento Productivo de la municipalidad de Caldera, Yarella Ángel.

"Estamos muy contentas, entregando la certificación a este grupo de 14 mujeres de Caldera. Este es un programa que busca capacitar a más de 300 mujeres, en las nueve comunas de la región de Atacama, entregándoles herramientas a las mujeres jefas de hogar, para que ingresen al mundo laboral, para que permanezcan en el mundo del trabajo y para que también, principalmente puedan crecer dentro del mundo del trabajo. El mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, nos ha pedido que más mujeres puedan ingresar a todos los espacios de representación política y social del país", indicó la directora del Sernameg, Nataly González.

Para Irene Alfaro, quien obtuvo esta certificación, el curso fue "sumamente importante para que las mujeres tengan este tipo de herramientas para desenvolverse en el mundo laboral, un ser humano nunca termina de aprender y estos curso son una muestra de ellos y esperamos que mujeres de Caldera y Atacama puedan seguir contando con la ayuda de Sernameg".

Al finalizar y aprobar el curso, cada participante recibió un subsidio de herramientas valorado en $200.000, destinado a la compra de maquinarias o herramientas que potenciaran su actividad económica.

Desde Coquimbo visitan viviendas ecosustentables

GESTIÓN. Dirigentes de comités habitacionales revisaron la materialidad y diseño del proyecto de viviendas del plan de reconstrucción "Oasis de Chañaral".
E-mail Compartir

Redacción

La delegación de dirigentes de tres comités habitacionales de la comuna de Ovalle y profesionales del Serviu Región de Coquimbo llegaron hasta la obra del conjunto ecosustentable de 260 viviendas del Plan de Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo "Oasis de Chañaral".

El director del Serviu Atacama, Patricio Escobar, junto a profesionales del Servicio y de la Constructora Armas, encabezaron el recorrido y la visita a las dos viviendas piloto, instancia en la que las dirigentas realizaron todo tipo de consultas, especialmente, técnicas.

"Ha sido muy gratificante para nosotros recibir a las ocho dirigentas de Ovalle y a los tres profesionales del Serviu Coquimbo, acompañarlos a recorrer nuestra obra y aclarar las dudas que tenían sobre el proyecto, porque es distinto ver los planos que las viviendas terminadas. Son familias de esfuerzo que, al igual que las familias de Atacama, han trabajado organizadas para obtener su vivienda definitiva", precisó Escobar.

Adolfo Pizarro, encargado de la Entidad Patrocinante del Serviu Región de Coquimbo, informó que están trabajando en un proyecto de barrio ecosustentable en la comuna de Ovalle, denominado "Sol del Limarí" de 170 viviendas y, por este motivo, quisieron conocer esta experiencia pionera en el país.

reacciones

"Acordamos, con nuestro Director Serviu Coquimbo Angelo Montaño y con los dirigentes, venir a Chañaral para ver, en terreno, esta innovación en construcción en madera y, por lo visto, quedaron muy satisfechos y muy seguros y ahora se van con la misión de transmitir a todos sus vecinos que el proyecto vendrá a mejorar la calidad de vida que tienen ahora", afirmó Pizarro.

La presidenta del comité de vivienda Ebenezer, de 64 familias ovallinas, Ana Tabilo, afirmó que, a pesar del viaje, valió la pena el esfuerzo: "Las viviendas son muy bonitas, especialmente, las habilitadas para personas con movilidad reducida. Me llamó mucho la atención la construcción, el aislamiento, los materiales anti-polillas, los paneles solares y las terminaciones. Agradezco a la Presidenta Bachelet que se ha preocupado de darnos estos proyectos ecosustentables para las regiones de Atacama y Coquimbo".

Por su parte, Teresa Marín, del comité pro casa "Sueño anhelado" de Ovalle, agregó que se llevan una visión muy completa de lo que serán sus viviendas. "Nos da una gran tranquilidad. Las personas tenían muchas dudas, porque la madera tratada es un material desconocido para nosotros, pero las casas nos fascinaron, están muy bien terminadas. Nos vamos muy contentos, felices y con mucho conocimiento respecto de la construcción que vamos a replicar en nuestra ciudad. Damos las gracias al director del Serviu Atacama, a sus profesionales y a los trabajadores de la constructora que tuvieron mucha voluntad para explicarnos cómo están construyendo las viviendas del 'Oasis de Chañaral'", concluyó la dirigenta.

Minera Candelaria dona desfibrilador a la Armada

APORTE. El equipo tiene una batería con una duración de 4 años.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar las capacidades de respuesta ante ataques cardiacos a bordo de la LSG "Caldera", Minera Candelaria donó un desfibrilador portátil de última generación. De esta forma, la lancha de seguridad general, perteneciente a la Gobernación Marítima de Caldera, ya cuenta con un desfibrilador que tiene una batería con una duración de 4 años antes de tener que ser recargada nuevamente.

La ceremonia de entrega se realizó a bordo de esta embarcación, con la presencia del Gobernador Marítimo, Srdjan Darrigrande, Edwin Hidalgo, gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Ricardo Cartes, Comandante de la LSG Caldera, junto a su dotación.

Ricardo Cartes, Comandante de la LSG Caldera, agradeció la donación que refuerza la labor de "salvaguarda de la vida humana en el mar, lo que contribuye con este gran aporte de Minera Candelaria es aún más el poder apoyar actividades que hacemos como policía marítima o bien actividades sociales o médicas que desarrollamos en áreas de jurisdicción de esta autoridad marítima en el caso que seamos el brazo de extensión del grado de actividad que desarrolla la autoridad marítima", señaló en la oportunidad Cartes.