Secciones

Vecinos de comité de vivienda protestaron por orden de desalojo

CONFLICTO. Los pobladores esperan ayuda del gobierno.
E-mail Compartir

Los vecinos del comité de vivienda San Lorenzo de Copiapó se movilizaron en la calle ante una orden de desalojo que indicaron les advierte que deberán dejar sus casas en un mes.

Se trata de una toma de pobladores ubicada entre Villa Cordillera y Til Til Bajo en la capital regional. Tamara Campos, una de las vecinas informó que deberán salir, sin embargo no les entregan una solución, ni ayuda. "Buscamos una solución concreta de dónde reubicarnos. Tuvimos una asamblea, se acordó que nos iba a llegar una carta de desalojo y que nos iban a dar solución, nos dijeron que nos iban a dejar desamparados. Ahora nos dicen que tenemos que salir en un mes, nos van a encuestar durante la próxima semana que si optábamos a un beneficio". Sin embargo, comentó que no tienen ninguna seguridad respecto a alguna ayuda para ellos.

El emplazamiento lleva cuatro años en el sector y se trata de 29 familias.

Ayer los pobladores salieron a la calle y bloquearon el tránsito, debido a esto llegó personal de Carabineros y conversó con los manifestantes.

Los vecinos estuvieron hasta las 21.30 horas protestando con banderas y lienzos. En la ocasión señalaron que están dispuestos a salir nuevamente a la calle para recibir alguna respuesta de las autoridades de gobierno.

Lluvia causó desprendimientos en rutas y se registró caída de nieve

SISTEMA FRONTAL. En Copiapó hubo algunos edificios públicos con daños al igual que en Chañaral donde registraron daños en estructuras.
E-mail Compartir

Redacción

Un bus que se trasladaba por la carretera entre Vallenar y Copiapó quedó atrapado en un socavón y no podía moverse debido a la cantidad de agua lluvia que se registraba en el camino. Ese fue uno de las consecuencias de las últimas lluvias.

Más tarde una grúa retiró el bus y los doce pasajeros a bordo retomaron su viaje posteriormente. El evento climático que afectó a la región ocasionó problemas menores en la ruta y algunas viviendas afectadas. El seremi de Gobierno (s), Osvaldo Carvajal informó en la Provincia del Huasco, específicamente en la comuna de Vallenar donde no hubo albergados, se vieron afectadas algunas viviendas del sector centro, pero el equipo municipal, Carabineros y Bomberos participaron en el apoyo a los vecinos afectados. En las comunas de Huasco y Freirina no hubo personas afectadas ni daños de consideración.

En la comuna de Alto del Carmen tampoco hubo personas afectadas por el temporal. En tanto se informó que el agua caída alcanzó los 25 mm. Mientras, la Ruta 5 al norte de Vallenar presentó un corte de tránsito controlado por Carabineros en los kilómetros 676 y 677, durante la madrugada se mantuvo el tránsito controlado y con precaución debido al escurrimiento de agua en carretera desde las quebradas.

La ruta C-485, que une Vallenar con la comuna de Alto del Carmen, se mantuvo el tránsito con precaución en una sola vía, debido al desprendimiento de material en los kilómetros 25 y 30, y en el sector de El Algodón kilómetro 35, personal de Carabineros realiza patrullaje para advertir a conductores que transiten con precaución. Las rutas al interior del Valle del Tránsito hacia Conay y la ruta hacia San Félix se mantienen habilitadas sin novedad.

En la Ruta 5 Norte - Sur, hubo algunos desprendimientos menores, en los que está trabajando personal especializado.

Copiapó

Desde la seremi de Gobierno se informó que la provincia de Copiapó tampoco presentó problemas graves; excepto en la comuna de Caldera donde algunas calles resultaron anegadas y hubo 18 albergados. Las calles afectadas fueron: Tiltil, El Salvador, Atacama, Quillota, Diego Almeida y O'Higgins, tras lo cual la autoridad local manifestó que no recibió asistencia de la empresa concesionaria Aguas Chañar.

A las 8 horas se logró reestablecer el acceso por las calles afectadas. Además hubo daños en algunos edificios públicos como el Centro Cultural Estación Caldera, patios de jardines infantiles y algunas áreas de techumbre en el Cesfam Rosario Corvalán. Los trabajos se concretaron con maquinaria municipal y arriendo de 3 maquinarias privadas, entre ellas moto bombas, retro excavadoras y buldócer. Durante la noche operó la radio de emergencia comunal con fono abierto a los ciudadanos con Carabineros, Bomberos y el Equipo Municipal.

Chañaral

En la provincia de Chañaral, la comuna de Chañaral presentó precipitaciones con cierto grado de intensidad y tras el reporte proporcionado por el gobernador de la Provincia, la intendenta dispuso ampliar la Alerta Amarilla con alcance regional, debido a la condición que presentaba el sector centro de la ciudad que se vió afectado. Cabe destacar que no hubo desgracias personales.

Al momento la provincia no presenta novedades de conectividad y el tránsito se desarrolla en forma normal por las rutas, no existen desvíos ni alteración producto del evento meteorológico.

Con daños de consideración resultaron varias propiedades particulares en Chañaral. Una de las propiedades particulares ubicada en calle Chacabuco con Freire en el centro de la ciudad, debido a que fue afectada por el 25 M, estaba sin ocupantes, por esto sus paredes cedieron. Otra propiedad ubicada en calle Yungay del sector conocido como el casco antiguo también fue afectada por el ingreso del agua, ocasionando la separación de sus paredes.En la calle Merino Jarpa con Conchuela, el agua llegó desde los sectores altos hasta el local comercial Don Álvaro, que actualmente es utilizado como bodega.

Al respecto el jefe operaciones del municipio chañaralino Fernando Alzamora señaló que debido a algunos trabajos que se realizaron en la ruta las alcantarillas se taparon, por lo que se realizaron los trabajos de limpieza y aún es muy prematuro tener una cifra exacta sobre los lugares públicos afectados.

Nieve

El fenómeno de la nieve se hizo sentir en San Félix provincia de Huasco y en El Salvador e Inca de Oro provincia de Chañaral.

Pesar por muerte de conocido profesor

SUICIDIO. Carlos Ruiz se desempeñó durante años en Copiapó.
E-mail Compartir

Un conocido profesor de música identificado como Carlos Ruiz Pérez tomó la decisión de quitarse la vida en Andacollo, Coquimbo.

El docente se desempeñó durante años en Copiapó, donde fue director de varias agrupaciones corales y de orquestas sinfónicas y ocupó el cargo del director del Coro de Cámara de la Universidad de Atacama. También se desempeñó como profesor en la Escuela de Música y fue el primer corno en la Orquesta de Sinfónica Municipal de Copiapó.

Actualmente, se desempeñaba como Director de la Orquesta Sinfónica del Colegio Parroquial en Andacollo.

Su partida causó gran pesar entre sus alumnos y cercanos, quienes dieron a conocer su partida en las redes sociales. Sus restos serán enterrados en Andacollo.