Secciones

División Salvador celebró a los mineros

FAENA. En la ceremonia se ratificó el desafío de la seguridad en la faena por parte de los directivos.
E-mail Compartir

Con un llamado a redoblar los esfuerzos en materia de seguridad, el gerente general de División Salvador, Juan Carlos Avendaño lideró el acto de conmemoración del Día del Minero.

La actividad contó con la presencia del presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y director de Codelco, Raimundo Espinoza; el gerente Corporativo de Seguridad y Salud Ocupacional, Luis Lodi; ejecutivos, dirigentes sindicales, trabajadores y quienes se reunieron en torno a la imagen del patrono San Lorenzo, ubicada en las afueras de la Mina Subterránea.

En su intervención, el gerente general de División Salvador reiteró que el pilar fundamental de la organización es la seguridad de las personas. "Salvador está demostrando y generando un espacio distinto, hoy nos ven con más respeto, y eso lo estamos ganando con esfuerzo y trabajo, debemos consolidarlo, y eso se consigue con esfuerzo, pero siempre con seguridad. Todos juntos saquemos adelante esta división y hagámosla más grande, vamos paso a paso hasta alcanzar lo óptimo que esta división puede dar", concluyó el ejecutivo.

Por su parte, Raimundo Espinoza señaló que "hoy día Codelco pasa por una situación importante respecto a todos sus proyectos estructurales, los desafíos de nuestra empresa son enormes y por eso hemos puesto todo nuestro empeño y los resultados lo reflejan, por lo tanto tenemos que sentirnos orgullosos de trabajar en esta gran empresa. En este día, un gran saludo a todos los trabajadores y trabajadoras desde la división menos significativa para muchos, pero que entrega grandes recursos, que con gran esfuerzo hemos superado las metas que nos han propuesto, con aluviones y situaciones complejas", finalizó haciendo referencia a División Salvador.

Concejo decidió remover de su cargo a Bahamondes

TIERRA AMARILLA. Por tercera vez en votación, se aprobó la remoción del administrador municipal. El día lunes se efectuaría el decreto alcaldicio oficial.
E-mail Compartir

Una tensa sesión de concejo municipal en Tierra Amarilla se vivió el día de ayer, oportunidad en que los concejales votaron, por tercera vez, la remoción del administrador municipal, Jaime Bahamondes, por irregularidades en su gestión.

Concejo

En primera instancia nació la incertidumbre del quórum necesario para concretar la remoción, ya que se necesitaban 2/3 del concejo para hacer efectiva la medida. Pero ante la falta del alcalde de la comuna, solo se necesitaban cuatro votos a favor para la remoción del trabajador municipal.

De esa forma lo explicó el asesor jurídico del municipio, Carlos Pérez, mientras se realizaba el concejo, al señalar que "considerando que el alcalde sigue vigente pero con licencia médica o que no esté vigente, solo se necesitarían cuatro votos para la remoción".

Fue así como se logró la salida del administrador municipal, con cuatro votos a favor de los concejales: Mario Morales, Cristóbal Zúñiga, Boris Pérez y Domingo Órdenes. Con dos abstenciones de los concejales Liliana Cortés y Patricio Morales.

En virtud del tiempo, no se alcanzó a establecer el decreto alcaldicio y se debería llevar a efecto, a más tardar, el lunes por el carácter de inmediatez que tiene la decisión del concejo. En vista de esta situación, quien sigue en orden jerárquica debería asumir el puesto de alcalde subrogante, que en este caso sería la secretaria municipal, Marcia Latorre.

A favor

"Apruebo y ratificó el acuerdo para que se haga de forma inmediata, y que el administrador municipal deje sus funciones", comentó al realizar su votación el concejal Boris Pérez. De igual forma su par, Cristóbal Zúñiga, comentó que "me parece absurdo que hayamos tenido que sacar el acuerdo por tercera vez, con la misma aprobación de los concejales. Nos queda claro que de acuerdo a la explicación del asesor jurídico, el quórum necesario era de cuatro concejales, lo tuvimos y debiese ser inmediata, a efectuarse a más tardar el día lunes".

Por su parte el concejal Domingo Órdenes, señaló haber mantenido su votación inicial ya que "todas las circunstancias que ha ido haciendo como administrador de esta municipalidad, con el hecho de ocultar información (...) hay que hacer cambios radicales en este municipio, porque sino el presupuesto municipal no va a llegar a fin de año".

En la misma línea apuntó el concejal Mario Morales, quien además apuntó a lo difícil que se convirtió removerlo del cargo. "Nos salió bastante complicado poder removerlo, pese a que nosotros siempre hemos tenido la claridad absoluta de que la ley nos protege (...) yo esperaba que hubiese sido unánime, viendo la situación en que se encontraba esta municipalidad por innumerables irregularidades que manifestó la Contraloría en múltiples informes".

Abstenciones

En la votación, el concejal Patricio Morales señaló "ser consecuente con lo que dije antes(...) voy a mantener mi voto de abstención".

De igual forma procedió la concejala Liliana Cortés, al señalar que "en lo particular mantuve mi postura de los anteriores acuerdos. Mi voto no era decisivo porque se entendía que con los cuatro votos estaba removido. Más que remoción, a mí lo que me importa es que él dé cuenta a todas las faltas que tiene que responder".

Intendenta destacó la labor de los pirquineros

ANIVERSARIO. La autoridad celebró a los trabajadores en Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Hasta la localidad de Inca de Oro, en la comuna de Diego de Almagro, se trasladaron las autoridades regionales, encabezadas por la intendenta de Atacama, Alexandra Núñez, para celebrar el Día del Minero 2017 junto a la Asociación Gremial Minera de la zona.

Durante el acto oficial, la primera autoridad de la región hizo entrega de un reconocimiento al presidente, José Araya destacando la gran labor que realizan los pequeños mineros y mineras del país.

Tras la ceremonia, Núñez sostuvo que "desde Inca de Oro, que es una de las zonas mineras importantes, históricas, cuna además de pequeños mineros, queremos saludar a todos los mineros y mineras de nuestra región y de nuestro país. Actividad tan importante que aporta tantos recursos a la economía nacional, pero no sólo eso, también es la guardadora -en el caso de la pequeña minería- de tradiciones, cultura, historia y patrimonio".

Además resaltó que "no en vano se dice que la pequeña minería de la zona de Pozo Seco y Agua Amarga pagó la independencia de Chile, cosas que muchas veces no se enseñan, entonces hacemos un poco de honor a todo el aporte que ha hecho la pequeña minería a toda nuestra vida histórica como país".

En el marco de la celebración se inauguró el embalse de relaves, financiado con el Programa de Gobierno Pamma y cofinanciado por la Asociación, el que tuvo un costo total superior a los $21 millones.

José Araya, presidente de la Asociación Gremial Minera de Inca de Oro dijo que "la actividad minera es la más importante de las actividades económicas y merece celebrarse como hoy, con un feriado regional; y la vida gremial encauzarla a los tiempos que corren, encauzarla con nuevas tecnologías, buscar nuevas tecnologías, que son buenas, pero que tienen que llegar a donde realmente se necesitan. Este día nos pilla en un buen pie, gremialmente hablando, una cercanía única con los asociados y tratar de sacarle a cada uno esa riqueza interior que es la solidaridad, el buen pensamiento y ser más gente todos los días".