Secciones

Diego de Almagro tendrá dos pasarelas peatonales

DESARROLLO. Estas tendrán un costo de 70 millones de pesos cada una.
E-mail Compartir

El alcalde la comuna de Diego de Almagro, Isaías Zavala y su Concejo Municipal, aprobaron recursos para la construcción de dos pasarelas en Diego de Almagro. La acción permitirá dar respuesta a la comunidad y como medida transitoria hasta construir los puentes definitivos del proceso de reconstrucción post aluvión.

Las pasarelas tendrán un costo cada una de 70 millones de pesos y serán construidas con recursos municipales provenientes de patentes mineras. Una se ubicará en la calle Potrerillos de la población La Concepción y la otra en calle Nueva Esperanza de la población Portal del Inca. Parte de las características de estas estructuras es su sistema apernado, que permite desinstalarlas e instalarlas en caso de emergencias asociadas a eventos climáticos.

Milton Zarricueta, funcionario de la secretaria Comunal de Planificación (Secpla) entregó más detalles de la inversión que también considera un paso vehicular hacía la Villa de Emergencia, indicando que "dada la necesidad de la comunidad haremos estos pasos peatonales que son transitorios, ya que una vez que tengamos las delimitaciones del río se realizarán los definitivos. El concejo también aprobó recursos para la construcción de una obra de arte de conectividad entre la Villa de Emergencia y la Villa 4 de Octubre que contempla la instalación en el lecho del 'río 2' de tres estructura de hormigón de dos metros de alto por dos metros de ancho, sobre los cuales se pavimentará una tramo desde la calle Rodrigo de Quiroga".

La medida considerada transitoria que dará conectividad a la Villa de Emergencia, tendrá un costo de adicional de 125 millones de pesos, igualmente provenientes del municipio dieguino.

Finalmente, el alcalde de la comuna de Diego de Almagro expresó su satisfacción por la aprobación de estos fondos que ayudarán a que de manera momentánea los vecinos transiten seguros. "La semana pasada en el concejo municipal tratando de avanzar en temáticas de real necesidad aprobamos fondos para la construcción de dos pasarelas. Tras los últimos eventos climáticos tenemos dos puentes menos y eso hace que se dificulte el libre y seguro tránsito de los vecinos, especialmente de los niños y adultos mayores, por eso quisimos apurar la construcción de estas pasarelas. En total aprobamos alrededor de 265 millones y estamos muy contentos de esas platas se inviertan en la comunidad", dijo Zavala.

El alcalde de Copiapó podría estar hasta dos meses encarcelado

CONFLICTO. Esto dependerá de la determinación del juez del Juzgado de Letras. Profesores siguen en paro.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Preocupados se encuentra el círculo cercano del alcalde de Copiapó, Marcos López. Esto porque según la ley podría cumplir hasta dos meses de detención como máximo en caso que el Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó lo determine por el no cumplimiento de la orden de pago total de 2.440 millones de pesos a los profesores por el Bono de Subvención Adicional Especial (SAE).

La directora de asesoría jurídica de la municipalidad, Marisol Delgado explicó que la detención es una medida de apremio para la resolución del decreto de pago, pero "no tenemos los recursos para responder a ese recurso".

La abogada puntualizó que el juez puede volver a repetir la medida de apremio y el alcalde podría estar hasta dos meses como plazo máximo recluido. Además aclaró que esta situación no quedaría en la hoja de antecedentes de López dado que no es una sentencia de condena penal.

Por su parte la alcaldesa (s) Eva Rojas comentó que sigue la gestión administrativa para la venta del ex terreno de la Dirección de Operaciones para asumir el pago de los profesores. Además descartó que puedan desviar recursos para cancelar la mora que tiene al alcalde ahora detenido.

En cuanto a la situación del edil, Rojas dijo que ayer el equipo lo fue a saludar y se encuentra bien de ánimo y salud. Se espera que a primeras horas del lunes sea liberado y retome sus funciones municipales, a menos que se repita la sanción y vuelva a ser arrestado.

Cabe señalar que el 23 de septiembre de 2016, cuando se encontraba en ejercicio el alcalde Maglio Cicardini, el Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó falló a favor de los profesores la demanda de cobro de remuneraciones, ordenando que el municipio pagara a los docentes los dineros correspondientes a un bono. Dado que el municipio no pagó a los demandantes el dinero de acuerdo a lo que estableció la resolución, el mismo tribunal el 2 de agosto de 2017 reiteró la orden, bajo apercibimiento de orden a arresto de alcalde, de dictación del decreto alcaldicio del pago, lo que tampoco se verificó en el plazo de cinco días que el tribunal otorgó.

Profesores

Luego de una nueva asamblea realizada el día de ayer, el presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez dijo que el arresto del alcalde se podía haber evitado si se hubiera acogido la propuesta de los docentes hecha en enero, de empezar a trabajar en una oferta concreta que incluía ahorrarle a la municipalidad cerca de 300 millones de pesos por concepto de cobranza laboral.

Además adelantaron que el 16 de agosto se ha agendado una reunión con la intendenta Alexandra Núñez en su rol de representante de la Presidenta de la República Michelle Bachelet y mediadora de buenos oficios en el conflicto. El dirigente resaltó que "confiamos que de esta reunión saldrán elementos concretos para resolver el paro indefinido del magisterio de Copiapó".

Por su parte el abogado de los profesores, Patricio Bell dijo que "este arresto es para que en definitiva pague lo que adeuda por concepto de este juicio y que fue conocido por el Concejo Municipal el pasado 29 de diciembre del año pasado y de manera que llevamos más de ocho meses en que la municipalidad pudo haber arbitrado los medios para pagar".

El profesional resaltó que el gremio entregó como propuesta al municipio el anticipo del fondo común municipal que fue rechazado por el edil. Además añadió que el organismo tiene un conjunto de bienes para "hacer caja" y solicitar un préstamo a la banca como se hizo en la gestión anterior.

En cuanto a la situación de Tierra Amarilla el abogado dijo que se ha pedido el pago total de la deuda con los recargos que establece la ley y que podrían llegar hasta un 50% de valor original de la mora. Además se seguirán los mismos pasos que ocurrieron con la causa en Copiapó.

"A nosotros no nos interesa tener alcaldes presos. A nosotros nos importa, porque vivimos en un estado de derecho, que se cumplan las resoluciones judiciales"

Patricio Bell, Abogado Colegio Profesores"

Antecedentes

El municipio adeuda 2.440 millones de pesos a 986 docentes de la comuna por el Bono SAE. Esto por el no pago de la asignación entre el abril del 2014 a abril 2016.

Más de 21 mil estudiantes se encuentran sin clases desde el 1 de agosto en la capital regional.