Secciones

ENTREVISTA. José ANtonio Kast, candidato presidencial independiente:

"No fiscalizó ha debido tiempo, porque pasaron dos periodos de un alcalde, Maglio Cicardini y se está hablando de algo que ocurrió hace diez años"

E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

El próximo 18 de Agosto, el diputado por las comunas de La Reina y Peñalolén, José Antonio Kast, inscribirá su candidatura independiente a la Presidencia ante el Servicio Electoral (Servel). Así será como culminará lo que él ha denominado "La Gira de La Verdad" y que lo trajo nuevamente hasta la capital regional de Atacama. Esta vez no para recolectar firmas, aunque aseguró que el trabajo no ha terminado y espera tener al menos una firma en cada comuna del país; sino para participar como orador en el encuentro de pastores evangélicos, al que fue invitado y que se realizó en el Salón José Joaquín Vallejos.

"Estamos bien en algunas comunas donde aún no tenemos firmas, por ejemplo en Alto del Carmen nos falta un vecino para decir que tenemos al menos una firma en cada una de las 345 comunas de Chile".

Su arribo a la ciudad es justo en el día en que el Gobierno anunció que en septiembre comenzarían las preparativos para el cierre del penal Punta Peuco y también el día en que el alcalde de la comuna, Marcos López, fue arrestado por el no pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE) a los profesores de Copiapó.

Respecto a esta última situación, relacionada con el edil López, Kast aseguró que más que el proceso judicial, le "gustaría ver a la ministra de Educación" (Adriana del Piano).

-¿Qué le parece la situación que tuvo que enfrentar el alcalde de Copiapó, Marcos López, por el no pago del Bono SAE?

-Me parece grave que la primera autoridad de una comuna tenga que cumplir con una pena de cárcel. Claramente ahí no solamente hubo una redestinación de recursos, sino que hubo un mal uso de recursos públicos. Será la justicia quien tenga que determinar quiénes son los responsables finales de esto (...). La raíz del problema está en el Estado, fue el Gobierno central el que entregó los recursos y no fiscalizó ha debido tiempo, porque pasaron dos periodos de un alcalde, Maglio Cicardini y se está hablando de algo que ocurrió hace diez años atrás, entonces hubo un descontrol en dos gobiernos anteriores.

-¿Qué cree que debería pasar?

-A mí me gustaría ver, hoy día acá, así como estoy yo, al menos a la subsecretaría de Educación, así como no la he visto en San Fernando donde hay un paro de profesores. Yo no sé cuándo fue la última vez que vino la ministra de Educación (Adriana del Piano), siendo que aquí hay una de las candidatas al Senado que fue ministra, que fue partícipe de toda la última modificación de la ley de educación. Más allá de la disputa judicial, de si alguien es culpable o si alguien se quedó con los recursos o no, dónde está la ministra, la subsecretaría. No están.

Plazo definido

-El gobierno ha dicho que en septiembre podría comenzar el cierre de la Cárcel Punta Peuco ¿Qué opina usted de esto, porque el abogado de algunas de las personas que cumplen condena dentro de ese penal, ya ha indicado que pedirá al ex Presidente Piñera que revierta la medida?

-Me parece curioso ir a solicitarle a la persona que dio pie para que esto ocurra, cerrando Penal Cordillera; porque esa fue la puerta de entrada para la Nueva Mayoría, diciendo 'bueno si Sebastián Piñera cerró penal Cordillera, por qué yo no puedo cerrar Punta Peuco'. Claramente ahí el abogado tiene un problema de a quién le va a pedir que enfrente esta situación. Si Sebastián Piñera cerró Penal Cordillera, debiera haber ampliado Punta Peuco.

-¿Usted qué haría?

-Si yo soy electo presidente claramente revertiría la medida, no solamente reabriendo Punta Peuco si es que este Gobierno lo llega a cerrar -sigue siendo un trascendido- sino que llevaría a todas las personas que hoy día están en Colina Uno a Punta Peuco y más allá de eso, yo sí revisaría las condenas de quienes están por ficciones jurídicas y aplicaría beneficios carcelarios a los que cumplan los requisitos y daría indultos humanitarios a todas las personas que tengan expectativas de vida muy cortas por enfermedades terminales.

Región

-Dentro de su trabajo parlamentario le tocó estar en la discusión del proyecto de elección de gobernadores regionales ¿Cree en este proyecto y en la descentralización?

-De todas maneras, pero no en la forma en el que estaba este proyecto de ley que plantea la elección directa de los intendentes. Porque esa ley lo único que hacía era darle más poder a los partidos políticos, darle más recursos a los cargos políticos y comerse los recursos que eran para la gente. ¿Por qué? Porque era una autoridad que no tenía poder. Gran parte de los recursos no llegan a las personas, porque se quedan entrampados en la burocracia o en la pitutocracia santiaguina y eso es una realidad.

¿Este proyecto insignia del Gobierno, está mal hecho entonces?

-De todas maneras, va en la misma línea en la que se prometió la elección directa de los consejeros regionales. Si vamos a la Plaza de Armas y le preguntamos a la gente lo que es un Core, le van a decir 'dónde se compra' o 'cómo se come'. Las personas no tienen idea de las funciones que cumplen los cores y con el intendente iba a pasar lo mismo; se prometió que con esta ley se iba a cambiar el tema de la regionalización y que era la solución para la región y menos mal, gracias a Dios, no se aprobó y no se aprobó por la división de la Nueva Mayoría. Cuando se le otorguen las facultades de administración de recursos también a los intendentes, no le van a poder echar la culpa al gobierno central de su mala gestión local.

"Claramente ahí no solamente hubo una redestinación de recursos, sino que hubo un mal uso de recursos públicos""

"Si yo soy electo presidente claramente revertiría la medida, no solamente reabriendo Punta Peuco (...), sino que llevaría a todas las personas que hoy día están en Colina Uno a Punta Peuco""

mil firmas tiene José Antonio Kast para validar ante el Servel la inscripción de su candidatura presidencial. 47

de agosto es el día elegido por el independiente para declarar su candidatura ante el Servicio Electoral. 18