Secciones

Trabajadores conocen ley que moderniza las relaciones laborales

CASERONES. Negociación Colectiva y Derecho a Huelga fueron los principales temas abordados en la jornada.
E-mail Compartir

En el marco de la celebración del día del minero realizada el día de ayer, y con el objetivo dar a conocer y capacitar en los puntos más relevantes de la ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, el seremi del Trabajo, Pablo Zenteno, junto al director del Trabajo, Fabián Collao, se reunieron con dirigentes sindicales y trabajadores de Minera Caserones, actividad propiciada por el Sindicato n°1 de Lumina Copper.

Actividad

Dentro de los principales temas abordados en la jornada se presentaron la Negociación Colectiva y Piso, Servicios Mínimos, Derecho a Huelga y Extensión de Beneficios, entre otros aspectos relevantes que posee la nueva normativa.

Al respecto el seremi del Trabajo, Pablo Zenteno, comentó que "nos parece muy relevante que los dirigentes sindicales conozcan y compartan la información con sus bases, a la vez para nosotros es importante llegar con el mensaje de la ley tanto al empleador como también a trabajadores y organizaciones sindicales para que conozcan su contenido y lo puedan utilizar de buena forma, y de alguna manera podamos ir poniendo en evidencia ciertos mitos que presagiaban una mala implementación de la nueva normativa".

Mientras que Fabián Collao, director del Trabajo en Atacama indicó que "hemos realizado en la región una labor importante en cuanto a la difusión de la ley que Moderniza las Relaciones Laborales, de manera que la mayoría de nuestros dirigentes sindicales y trabajadores puedan tener acceso a esta información".

Por su parte el presidente del sindicato n°1 de Lumina Copper, Jovino González, señaló: "Para nosotros es muy gratificante que las autoridades hayan venido a faena a realizar estas charlas de reforma laboral y al mismo tiempo agradecer a los compañeros que asistieron ya que no solo nos sirve a nosotros los dirigentes sino que también a nuestros trabajadores para estar informados de las implicancias de la nueva normativa".

La ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales entró en vigencia el pasado 1 de abril y pone al país al día en el plano internacional en la materia, además es una oportunidad para que tanto empleadores y trabajadores enriquezcan la relación laboral, para propiciar relaciones laborales más justas y equilibradas entre las partes.

Transporte público acumula más de un centenar de reclamos

TRÁNSITO. La locomoción colectiva urbana es una de las que recibe mayor número de denuncias, entre las más comunes se encuentran no cumplir con el recorrido establecido, maltratar al usuario y conducir de forma irresponsable con pasajeros.
E-mail Compartir

En lo que va del 2017, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones (Seremitt) ha recibido 111 reclamos vinculados al transporte público de Atacama, entre ellos el más frecuente es a la locomoción colectiva, donde se destaca la molestia de los pasajeros por no respetar el recorrido establecido.

"En lo que va del año son más de 100 reclamos, pero eso incluye al transporte mayor que son los buses urbanos y rurales, también están incluidos los taxis colectivos rurales y urbanos, taxis básicos y transporte escolar", aclaró la encargada de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) en Transporte Escucha, Vivian Montt.

Reclamos

En relación a la locomoción colectiva, según señaló la encargada de los reclamos en la Seremitt, el más frecuente es por no respetar los recorridos y no llevar al usuario donde éste lo indica, aunque la dirección se encuentre dentro del recorrido de la línea; seguido por el maltrato al usuario, sin golpes pero que incorpora discusiones con el conductor y por último, conducir de forma irresponsable, a exceso de velocidad o no respetar las luces rojas.

El usuario puede realizar la denuncia de forma presencial, a través de la página web del ministerio, por carta o por teléfono. Se le solicitan los datos a la persona para que pueda retornar una respuesta a su reclamo.

"Llegan acá las denuncias y dependiendo del tenor de ella se dividen en verificables y no verificables. Las verificables son las que constatan nuestros inspectores que están en la calle, que abordan el hecho en el minuto para infraccionarlo o cuando un señor solicita algún tipo de fiscalización, así lo ingresamos como denuncia verificable y hago una programación con el departamento de fiscalización para que logremos una visita en terreno", aclaró Montt.

Por otra parte, las no verificables son las no constatadas por los inspectores del ministerio y a la vez son las más comunes. En este caso, al realizar la denuncia el usuario debe tener la placa patente del servicio.

"Sin la placa no podemos identificar de qué línea es el conductor denunciado, pero con la placa revisamos en el sistema y notificamos al representante legal de la línea, quien tiene 18 días hábiles para darnos una respuesta. Están obligados a responder y en el caso de no responder le formulamos cargos a la línea", señaló Vivian Montt.

Las sanciones a realizar al conductor denunciado las aplican las líneas a las que pertenezcan, que dependerá de la hoja de vida del conductor y los estatutos internos que posea cada línea en su comité de disciplina.

La sanción puede ir desde una amonestación en la hoja de vida, multas efectivas en dinero o suspensión de conducir por unos días.

Desde la seremitt también indicaron que otro de los reclamos que llegaron hasta la oficina están relacionados con no respetar la tarifa escolar por parte de los buses, reclamos que se vieron mayoritariamente en marzo pero se ha controlado con el paso de los meses después de haber sostenido una reunión con los buses Sol de Atacama.

Es importante destacar que para cualquier tipo de denuncia al transporte público, es necesaria la placa patente del servicio y se puede realizar a través de la página www.transportescucha.cl o en las oficinas de la Seremitt ubicada en calle Chacabuco, edificio Copayapu en Copiapó.

Locomoción colectiva

El presidente de la Federación regional de taxicolectivos (Feregtax) y a la vez vicepresidente nacional de la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach) Raúl Morgado, comentó estar al tanto de las malas prácticas que realizan sus colegas del gremio y buscan sanciones severas para ellos.

"Estamos haciendo una ley, que por fin saldrá de la Comisión Transportes, con la que habrá drásticas sanciones con respecto a los operadores que hacen malas prácticas con nuestros usuarios", especificó Morgado.

El dirigente del gremio comentó que lo lamentable es que cuando sacan a una persona de una línea por malas prácticas, rápidamente comienza a trabajar en otra línea con el mismo actuar. "Lo que nosotros queremos es que esas prácticas queden sancionadas en la hoja de vida del conductor o hasta quitarle la licencia".

En cuanto al panorama regional, Morgado comentó que por más que han solicitado mantener la placa patente visible dentro del auto, hay algunos "ingeniosos" que la ponen de diversas maneras para que no sea de fácil visibilidad, así cuando el usuario va a reclamar desconoce la patente del móvil. Entre las situaciones más recurrentes mencionó el cambiazo del billete, cambio del taxímetro, colocar música inadecuada y que se queden con las cosas que están en el maletero.

Al respecto, el dirigente fue enfático en señalar que "existen estas lacras que se quedan con el vuelto, con la bolsas y ese es un tema que hay que sancionar drásticamente. Ese es un robo, y ese robo además está ocurriendo en las noches cuando los caballeros van al terminal. Lo que se queda en el maletero y en el primer asiento es responsabilidad del conductor".

A su juicio "falta normar, y nosotros le debemos mucho más respeto a nuestros pasajeros (...) Pero lamentablemente aún quedan estas lacras dentro del sistema que desprestigian al gremio", concluyó Morgado.

111 reclamos se han recibido en la Seremitt por el transporte público en lo que va del 2017.

18 días hábiles tienen los representantes legales de cada línea para responder a la Seremitt por el reclamo del usuario.