Secciones

Fonasa Copiapó

E-mail Compartir

Ese discurso y solicitud, fue en todo momento para la totalidad de los "beneficiarios" que ingresaron a la sucursal para sus trámites, estando en pleno proceso de la emisión de mi número llegan dos personas desde el IPS, enrostrándole que no han podido resolver sus trámites porque IPS solo vende bonos.

Esta situación nos confundió a muchos, sino tal vez a todos, dado que luego los que nos quedamos para realizar el trámite allí, nos vimos enfrentados a la desinformación, ahora todas las ventanillas atienden público (lo que no es malo, pero si no se informa, confunde) una pantalla que avisa el orden de atención mal ubicada, lo que no permite ver oportunamente el número llamado. La funcionaria permanecía entregando números y derivando a usuarios al IPS. Le señalé que alguien debía ordenar que se reubicara la pantalla porque así no cumplía bien su función, respondiendo que eso se iba a licitar para que la cambiaran. Era evidente a mi juicio no tener la mejor disposición de ánimo, induciendo premeditadamente a tener que realizar la compra de bonos en otro lugar, sin haber motivos de fuerza mayor para no hacerlo en esa sucursal.

Luego de 25 minutos, tiempo que esperé para mi atención le consulto a la funcionaria que me atiende, si era obligación ir al IPS, que si sabía ella darme una respuesta, ella manifiesta que no, que allí sí se podía vender bonos. Le consulto por la jefatura del lugar, y me señala a la funcionaria que emite los números en el "totem" dispensador como la lefa.

Pregunto ¿qué pasa en Fonasa? ¿en la oficina principal la jefa pierde su tiempo entregando números en el "totem"?

¿Por qué la jefa deriva sin haber mayores motivos a usuarios a otro lugar distante 5 cuadras, negándoles atención para comprar un bono sin importar que sean adultos mayores (en la mayoría de casos)? Gente que no va a comprar helados, va a comprar salud.

¿Por qué la jefa, dice que el trámite demorará una hora y media y en la práctica solo demoró 25 minutos?

¿Por qué ella misma no sabía la dirección exacta ni claramente donde queda el IPS para orientar a quienes penosamente se fueron hacia allá?

Si Fonasa, entendiendo que ha realizado cambios para mejorar la atención y agilizarla, ¿no cae en cuenta que ese día todo se ve engorroso, lento, tensionado, confuso y malo? (No puedo decir que eso ha sido siempre, solo lo que me ha tocado recibir, observar y experimentar por ese día).

¿Por qué Fonasa no tiene señales para informar y orientar al usuario respecto de los cambios, o modificaciones dentro de la sucursal?

Me pregunto ¿qué pasa en Fonasa?


Minería

Ya sea para las etapas de exploración, extracción, procesamiento, fundición y refinación, los avances tecnológicos apoyan a las diferentes actividades y tareas involucradas, en cualquiera de estos procesos.

En este contexto, con la penetración de Internet de la Cosas (IoT) y Machine To Machine (M2M) han surgido nuevos desafíos y retos para esta actividad económica y las empresas que la integran. Por ejemplo, tareas como el control de activos o el monitoreo de actividades a distancia, así como la transmisión de información de telemetría, cada vez tiene un mayor peso dentro de dicha industria.

De ahí que los diferentes actores de la minería debieran seguir viendo la adopción tecnológica como una decisión estratégica que se traducirá en el tiempo en mayor competitividad, innovación y eficiencia.


Atacama "pase lo que pase"

Señor director: El 7 de agosto del 2017, concurrí a Fonasa para valorizar y comprar los bonos de un programa médico, como ha sido el uso y costumbre en mis 36 años de cotizante, me presento en la oficina Fonasa sucursal Copiapó de calle Atacama N° 870, donde una funcionaria nos derivaba a las oficinas del IPS de calle Atacama N° 443, aduciendo que allá se compran los bonos, que hacerlo en Fonasa iba a ser muy demoroso, que ella estimaba el tiempo de espera en una hora y media. Que quien quisiera esperar era su problema y tiempo.

David Fábrega Ocaranza, RUT: 8.240.674-3

Señor director: Con motivo del mes de la minería, y en especial del día nacional del minero, quisiera saludar a todos los trabajadores de esa industria y destacar el importante rol que ha jugado, juega y seguirá jugando tal actividad productiva en la economía y desarrollo de nuestro país.Asimismo, y dado que la minería es una labor que muchas veces se realiza en lugares apartados o remotos, también es relevante mencionar la contribución que hacen a ella las tecnologías de comunicaciones de voz y datos disponibles en el mercado, las cuales- junto con la infraestructura vial, portuaria y energética- ayudan a su expansión y evolución en el tiempo.

Daniel Malaiu, gerente general de Tesacom

Estimado Director: Ante la propuesta del PRO de presentar a Karen Doggenweiler a candidata a senadora por la Tercera Región, bien vale preguntarse ¿estarían dispuestos los habitantes de Atacama, después de todas las irresoluciones de los políticos que los representan en el Congreso para sus eternos problemas que los aquejan, a elegir ahora a Karen Doggenweiler, con cero experiencia en estas materias y "jugársela" por el "Pase lo que pase"?

Luis Soler