Secciones

Autoridades hacen un llamado a prevenir accidentes este fin de semana largo

TRÁNSITO. Reforzaron el mensaje de no conducir bajo los efectos del alcohol.
E-mail Compartir

Un nuevo feriado disfrutará la región de Atacama este 10 de agosto y con ello un doble fin de semana largo para algunos, sumado al del 15 de agosto. Tal como lo indican las estadísticas, es en estas fechas donde aumentan considerablemente los accidentes automovilísticos.

Es por eso que la directora regional de Senda, Martha Palma y el seremi de Transportes, Roberto Campos, hicieron un llamado a la comunidad a prevenir este tipo de siniestros, respetando las normas del tránsito y designando a un conductor que no consuma alcohol para el traslado responsable de sus amigos o familia.

"Estamos haciendo un llamado a que la gente que se desplaza con vehículo o como peatón, tome todos los cuidados que corresponden estos fines de semana largos, porque lamentablemente las estadísticas indican que en esta fecha aumentan los accidentes y lo que queremos es reducirlos; con el uso del cinturón, silla de retención infantil para los menores, no consumiendo alcohol y no "chateando" ni hablando por celular mientras se está al volante", enfatizó el seremi.

Por su parte, la representante de Senda regional, afirmó que "queremos reforzar nuestro mensaje preventivo, porque se viene un fin de semana largo para algunos y para los que se trasladarán dentro y fuera de la región aumenta el riesgo de sufrir accidentes automovilísticos. También sabemos que en estas fechas hay un alto consumo de alcohol y por lo tanto tenemos que evitar incidentes asociados".

La autoridad agregó que junto a Carabineros se va a continuar con el control cero alcohol, ubicándose con la ambulancia en distintos puntos, para sacar de circulación a aquellos conductores y conductoras que estén bajo el efecto del alcohol y así evitar accidentes.

Más de 450 renuncias a partidos políticos se han registrado post-primarias en la región

SERVEL. Este número respondería a la cantidad de personas que en las elecciones estuvieron inhabilitadas de sufragar por figurar como afiliado a un conglomerado sin consentimiento. La mayoría fueron adultos mayores.
E-mail Compartir

Tras las elecciones primarias ocurridas en julio, desde esa fecha hasta el 8 de agosto, Servel ha recibido 453 renuncias a partidos políticos de quienes aparecieron afiliados a algún partido en la votación pasada sin su consentimiento, y por ende, no pudieron ejercer su derecho a sufragio. En la institución se registraron hasta 70 renuncias en un día.

Desde la dirección regional de Servel, indicaron que la mayoría de las personas que se vieron afectadas por esta situación fueron adultos mayores.

"Esas personas se percataron que estaban militando en un partido político al que ellos no habían manifestado su voluntad (...) Entonces la gente vino al servicio para preguntar en qué partido militaban y ahí les señalamos los trámites a realizar", señaló la directora regional de Servel, María Isabel Barón.

Renuncias y reclamos

Una vez realizada la consulta de militancia en la dirección regional, y si señalan que nunca han manifestado su consentimiento, se tramita la ficha de afiliación con el objetivo de realizar los procesos para la renuncia inmediata al conglomerado o llevar a cabo un reclamo, proceso un poco más largo.

"Los ciudadanos prefirieron el trámite menos engorroso y más simple que era renunciar al partido político, salvo algunas personas que presentaron su reticencia a renunciar y su argumento era: ¿por qué debo renunciar a algo a lo que yo no quise pertenecer", agregó Barón. En cuanto a las cifras del proceso, la directora regional especificó que "en el mes de julio tuvimos 419 renuncias a partidos políticos y en estos poquitos días de agosto llevamos 34".

En cuanto a los reclamos que se reciben a través de la plataforma online, en la región se han recibido cuatro, tres de los cuales ya se ha remitido respuesta y uno está en tramitación, que debería estar solucionado la próxima semana.

La cifra de reclamos a nivel nacional es de 882 y que según comenta Barón "es muy poco para todos los reclamos que hizo la gente en el momento, no se condice con la realidad que se vivió para la elección primaria".

Adhesión involuntaria

Firmar por "causas sociales", un proceso que generalmente se realiza en la calle, se convierte en uno de los motivos por los cuales se podría figurar en un partido político sin consentimiento, según Servel.

"Mucha de la gente que está inscrita en partido político, fue porque en algún momento firmaron adhesiones por equis motivo y después se encuentran que estaban militando en un partido que ellos nunca habían manifestado su voluntad. La gente decía yo en tal oportunidad firmé y coincide con la fecha que la ingresaron. Habían muchas personas de tercer edad, ellos optaron por el trámite más simple que fue renunciar al partido político aquí mismo en la dirección regional", comentó Barón.

El llamado desde el servicio es a fijarse con rigurosidad qué se está firmando en la calle o de plano no firmar documentos de los cuales no se tiene la certeza para qué servirán y así evitar este tipo de situaciones.

En relación al sector del cual llegaron mayores renuncias, Barón señaló que "en esta oportunidad las afiliaciones fueron bien definidas, y es efectivamente un pacto que ha estado muy en boga estos últimos días y que nació como consecuencia después del resultado de la primarias".

renuncias se recibieron en julio y hasta lo que va de agosto se han recibido 34. 419

reclamos se han recepcionado en la dirección regional. Dos de Copiapó, uno de Diego de Almagro y otro de Vallenar. 4