Secciones

Buscan reactivar proyecto minero Arqueros

MINERÍA. Se emplazará en la comuna de Diego de Almagro con una inversión cercana a los US$200 millones. Tendría vida útil por once años.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

La empresa Laguna Resources se encuentra realizando los estudios necesarios para desarrollar la etapa de ingeniería básica, con el que buscar revivir la faena del denominado Proyecto Arqueros, que desde el año 2014 se encuentra paralizado.

Una iniciativa que se ubicará en la comuna de Diego de Almagro y que extraerá oro y plata desde el suelo atacameño. Con estas nuevas acciones, la compañía busca poder mantener una producción de 8 mil toneladas de mineral diarias, cerca de 2 millones de toneladas anuales y se espera que tenga una vida útil de al menos 11 años.

En esa línea, se espera que el proyecto inicie su construcción durante el próximo año, para entrar en operaciones durante el año 2019. Según las estimaciones de la empresa, se espera generar mil puestos de trabajo, 600 en la etapa de construcción y 400 funcionarios para el proceso de operación. Todos de manera directa.

Conversaciones

La empresa ha sostenido una serie de reuniones con las comunidades, a fin de presentar los cambios que vivirá el proyecto.

El que además contemplará la explotación de tres rajos, la reubicación de las instalaciones de ripios y la incorporación de una etapa de filtración.

La última de estas reuniones las sostuvo un representante de la compañía y el seremi de minería Reinaldo Leiva, en la que se abordaron los detalles del proyecto que intenta sacar a delante la empresa de capitales australianos.

En esa línea la máxima autoridad regional de la cartera destacó que "para la comuna de Diego de Almagro va a significar una reactivación muy importante, porque el compromiso de la empresa es poder trabajar fundamentalmente con la gente de la provincia de Chañaral y específicamente de Diego de Almagro y El Salado".

Noticia que a juicio del seremi de la cartera viene a ratificar un positivo momento de la minería en Atacama debido a que se han reactivado una serie de iniciativas que estaban paralizadas como "el proyecto La Copia Fase 7 que está siguiendo con las exploraciones para tener mayores reservas".

Precaución

La empresa experta en seguridad Geobrugg, experta en seguridad vial y minera, consultada por la reactivación de este tipo de proyectos, advierte los riesgos latentes que hay a la hora de poner en marcha una iniciativa que estuvo paralizada por un largo periodo.

En esa línea desde la compañía aseguraron que "la mina no ha sido trabajada en años por lo que, aun cuando se haya determinado una condición aceptable de estabilidad en las paredes, existe el riesgo de caída de material. La constante actividad sísmica, también podría influir en este sentido".

Detalles del proyecto

La faena contará con la explotación en tres sectores diferentes, en la dinámica de rajo abierto.

Se espera que la construcción del proyecto se concrete durante el año 2018.

La iniciativa se encontraba paralizada desde el año 2014, debido a la baja en el precio de los metales.

Según las proyecciones se generarán cerca de mil empleos.

Fundición Paipote se ajustará a nueva norma

CONGRESO. Ministra Aurora Williams visitó comisión de la cartera y ratificó el compromiso.
E-mail Compartir

Ayer se vivió una nueva sesión de la comisión de minería de la Cámara de Diputados. Oportunidad en la que asistió como invitada la ministra de la cartera Aurora Williams para referirse a la situación de la fundición Hernán Videla Lira.

En esa línea, la secretaria de estado ratificó ante los parlamentarios miembros, que la instalación de Enami logrará cumplir con los nuevos estándares medioambientales.

Reunión de trabajo a la que asistió la ministra Williams, el subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Canals, el vicepresidente Ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, el presidente sindicato N°1 de la Fundición Hernan Videla Lira, Eduardo de la Barrera, el presidente sindicato N°2, José Álvarez, la presidenta de la Federación de Trabajadores de Enami, Nora Miranda, y el presidente sindicato Agrupación Nacional de Supervisores de Enami, Mario Chassignolle.

En esa línea la diputada, Yasna Provoste señaló "fue importante clarificar a los representantes de los trabajadores que esta iniciativa en el corto plazo, en la primera etapa, va a poder cumplir con las exigencia de los nuevos estándares medioambientales de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N°28, en donde se podrá tener un sistema de abatimiento de un 99% de las emisiones lo que es una noticia positiva para los vecinos y vecinas de la comuna".

Respecto a la preocupación de la comunidad, respecto a la contaminación emanada desde la instalación, la parlamentaria resaltó que "los vecinos y vecinas durante mucho tiempo han alzado la voz por los episodios de contaminación y producto de aquello es que el Ministerio de Ambiente ha declarado a la comuna de Tierra Amarilla como zona saturada. Por eso esperamos que esta medida no sólo contribuya desde el punto de vista ambiental tal como lo ha señalado el Vicepresidente de Enami, que la nueva tecnología que se va incorporar a la nueva va permitir también poder reconocer a otros minerales que hoy día no se pagan a los pequeños y medianos mineros en nuestra zona".