Secciones

Ruta 5 se mantiene en el borde costero y se propone puente de 160 metros

CHAÑARAL. Vialidad avanza en el diseño final. La obra tendría un costo de 12 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Ante las insistentes consultas del senador Baldo Prokurica (RN), la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de una minuta le informó al parlamentario que se propuso que la Ruta 5 en Chañaral sea construida entre la antigua vía y el sector de la Avenida Costanera. Además se requiere la construcción de un nuevo puente de 160 metros para cruzar el Río Salado.

En la misiva se explicó que el proyecto tiene por objetivo realizar un mejoramiento de la Ruta 5, en el sector de Chañaral, aproximadamente entre los kilómetros 972 y 975, que quedó severamente dañada producto de los aluviones que afectaron a la región de Atacama el 25 de marzo del 2015. El aluvión que bajó por el Río Salado arrasó con las obras de drenaje y destruyó el tramo de la vía.

Nueva ruta

La Dirección de Vialidad detalló en la minuta que se han estudiado varias alternativas de trazados. Para el cruce del río con el nuevo puente se estudió una posibilidad de paso frente a la calle del Juzgado de la comuna, pero posteriormente se modificó desplazándolo hacia el poniente para evitar la expropiación del edificio del Centro de Salud Familiar (Cesfam) recientemente construido luego del evento del 2015.

Finalmente la unidad técnica concluyó un trazado entre la antigua Ruta 5 y la Avenida Costanera, en el tramo en que la Ruta 5 se emplaza de sur a norte. Para atravesar el río se proyecta un puente desviado de aproximadamente 160 metros de longitud frente a la Avenida Aeropuerto. Luego la Ruta 5 se emplaza de poniente a oriente paralela al Río Salado.

Debido a la cercanía con el afluente y los antecedentes de crecidas fuera de lo normal, el estudio vial del proyecto que se está realizando necesariamente debe coordinarse con el estudio de "Diseño de obras fluviales y control aluvional de la cuenta del Río Salado" que es desarrollado por la Dirección de Obras Hidráulicas".

A lo anterior se suma que el estudio también debe ser coordinado con otros proyectos como el futuro borde costero que tendrá Chañaral, que es realizado por la Dirección de Obras Portuarias (DOP) y los proyectos de rehabilitación que está desarrollando el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

La nueva ruta tendría una calzada de 7 metros de ancho con bermas de 1,5 metros de ancho. También se considera las soluciones de conexión entre la vía con las entradas vehiculares y pasos para el uso de los peatones.

El costo estimado hasta el momento es de aproximadamente 12 mil millones de pesos y el estudio estará terminado durante el 2018.

Autoridad

El seremi del MOP, César González detalló que el diseño de la ruta lleva un 60% de avance. Sobre el lugar, la autoridad dijo que "se espera tener espacios para ser utilizados para dar valor patrimonial, paisajístico, con lugares de esparcimiento y aportar a la urbanización de la ciudad".

El profesional también resaltó que se tiene proyectado que la Ruta 5 sea doble vía, por lo que el diseño debe tener esa capacidad. En cuanto a los peligros de estar en paralelo con el Río Salado, añadió que el cauce pasó de 30 metros a 60 metros y el puente mecano que existe en el lugar será sacado en los próximos días.

Por su parte, el administrador de la municipalidad de Chañaral, Carlos Rodríguez indicó que como municipio esperan que la Ruta 5 sea respuesta lo más cerca o en la antigua vía. El profesional detalló que no quieren que se pierda el espacio de la playa y tienen un proyecto de ciudad donde necesitan espacio para el desarrollo en el sector de la costanera.

Críticas

El senador Baldo Prokurica criticó los plazos de realización del proyecto. "Se estima que el estudio va a estar terminado a fines del 2018 y cómo puede ser si esto ocurrió el 2015. Esto es una falta de respeto con la gente de Chañaral", sentenció.

Prokurica cuestionó el lugar la ruta y finalizó que "esta es una propuesta que comete los mismos errores que han tenido los otros arreglos que se han hecho en esta zona. Me gustaría que las autoridades de Obras Públicas pensaran en una solución diferente".

"Se espera tener espacios para ser utilizados para dar valor patrimonial, paisajístico, con lugares de esparcimiento y aportar a la urbanización"

César González, Seremi del MOP"

Antecedentes

Un 60% de avance lleva el diseño de la nueva Ruta 5 en Chañaral.

El costo de la obra sería de 12 mil millones de pesos.

Invitan a participar del álbum de fauna marina en Atacama

EDUCACIÓN. Las láminas autoadhesivas contiene actividades pedagógicas para aprender de las especies.
E-mail Compartir

"Un gran viaje por el Océano" es el nombre del álbum con láminas autoadhesivas que Par Explora Atacama entrega a colegios para desarrollar actividades que permiten conocer la fauna de nuestras costas. El lanzamiento del álbum se realizó en la Escuela Mireya Zuleta de la comuna de Huasco, donde se repartieron los primeros ejemplares.

Para participar de este álbum los docentes deben inscribir a sus alumnos en el sitio web www.albumexplora.cl, de esta forma recibirán los ejemplares y primeros sobres de láminas que permiten desarrollar actividades pedagógicas sobre los ecosistemas y especies del océano.

Sobre este tema el director de Par Explora Atacama, Cristián Galaz invitó a que los profesores y profesoras se sumen, señalando que "queremos que más estudiantes sean parte de este álbum que tiene asociadas actividades lúdicas en el aula para conocer y valorar la gran riqueza en biodiversidad de nuestro océano".

Iniciativa

El álbum cuenta la historia de Frodi, un Pingüino de Humboldt que vive en el norte de Chile y que junto a otros personajes como la Tonina Antonina, Lara Langosta, el Congrio Gervasio, Penelopelícano y el Pulpo Octavio viven aventuras que muestran cómo son los hábitats de nuestras costas.

Y fue precisamente uno de los personajes del álbum, el Pulpo Octavio, el que visitó a los estudiantes de Huasco para hacer entrega de los primeros álbumes en la Escuela Mireya Zuleta, que fue el primer colegio inscrito en la actividad.

Los establecimientos que participen recibirán nuevas láminas para completar el álbum en la medida de que terminen las actividades educativas, y el primer curso en llenar el álbum será el ganador de una excursión con científicos de la Universidad de Atacama (UDA).

Francisco Núñez, es docente de la Escuela Mireya Zuleta. Sobre el álbum puntualizó que "este material lo trabajamos en los contenidos de patrimonio en relación a la Región de Atacama, área que es parte del currículum de nuestro establecimiento. Este álbum nos ayuda a complementar los conocimientos que tienen los niños de antemano con la flora y fauna que tenemos en Atacama".