Secciones

Advierten por acoso en aplicaciones de mensajería anónima

INTERNET. El sistema Sarahah fue descargado 3,8 millones de veces sólo durante julio, debido a que permite dejar mensajes públicos sin remitente.
E-mail Compartir

Redacción

Sarahah, una aplicación de mensajería anónima disponible desde hace sólo unos meses, y sin publicidad, se ha convertido en una de las más descargadas del mundo. Sin embargo, lo que nació para evaluar anónimamente a altos ejecutivos empresariales, derivó en el acoso entre adolescentes.

La idea fue desarrollada en Arabia Saudita por el programador Zain Alabdin Tawfiq y fue lanzada en febrero pasado. Desde ahí se ha convertido en una de las aplicaciones más populares para sistemas Android y iPhone, con 3,88 millones de descargas sólo durante julio en Estados Unidos, superando a otras como Messenger de Facebook, Netflix y Whatsapp.

Sarahah permite crear una dirección web en la que cualquier persona puede dejar un mensaje anónimo, sin que se pueda contestar o continuar una conversación.

La premisa es "ayudarte a descubrir tus fortalezas en áreas de mejora, mediante la recepción de impresiones de empleados y amigos de una manera privada".

Hostigamiento

Lo que Tawfiq no esperaba, de acuerdo al diálogo sostenido con la agencia de noticias Efe, era que en Snapchat, red social popular entre los jóvenes, los usuarios comenzaran a compartir su página para dejar mensajes privados.

En un comienzo, Sarahah fue empleada para publicar declaraciones de amor anónimas, pero el uso derivó rápidamente en acoso, insultos y amenazas.

Las aplicaciones de mensajería anónima han tenido un ascenso meteórico y una vida corta, a causa de las fuertes polémicas que despiertan al convertirse en vehículo de acoso digital, uno de los grandes problemas de internet.

Un ejemplo es Askfm, sitio web creado para realizar preguntas y respuestas anónimas, que también ha derivado en que varios adolescentes lleguen al suicidio por comentarios ofensivos y hostigamiento, algo que la empresa intentó corregir con directrices de uso.

Tawfiq aseguró que intentará buscar modos para que se desincentive el envío de mensajes ofensivos y no "constructivos", y la red de mensajería se convierta en un lugar en el que mensajes positivos y útiles puedan ser transmitidos con franqueza.

Las ganas de los internautas, especialmente los más jóvenes, de conocer qué piensan otros de ellos han llevado a aplicaciones como Sarahah, Askfm o Secret -esta última no alcanzó popularidad en Chile -a proliferar rápidamente sin gran esfuerzo tecnológico, pero han devenido en las esquinas más desagradables de Internet.

Suicidio

El suicidio es la segunda causa de muerte entre adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"En este grupo demográfico sólo los accidentes de tráfico superan (los motivos del deceso). Pero además, al fijarse en las diferencias de género, entre las niñas de 15 a 29 años el suicidio se ha vuelto no la segunda, sino la primera causa de muerte", dijo a la BBC la experta de la OMS, Alexandra Fleischmann.

El ciberacoso es un factor al que los programas de prevención del suicidio están prestando atención, señaló el Centro Estadounidenses para la Prevención y el Control de las Lesiones, ya que el hostigamiento y el comportamiento suicida están vinculados, pero de manera compleja.

"Limitar la discusión del tema a que el acoso en la causa única y directa del suicidio no ayuda y es potencialmente dañina, porque podría perpetuar la noción falsa de que el suicidio es una respuesta natural a ser acosado", señaló en un informe.

Aplicaciones de moda entre los adolescentes

Snapchat

Pese a que no es anónimo, permite enviar fotos y videos que a las 24 horas desaparecen de Internet y ha sido usado para compartir enlances a apps anónimas.

Askfm

Se puede realizar preguntas de manera pública y anónima a los usuarios, así como ver sus respuestas y compartirlas a través de Facebook y Twitter.

Sarahah

Las personas que usan esta aplicación buscan conocer la opinión que el resto tiene sobre ellas, de manera anónima, pero mediante textos públicos.

Aplicaciones y salud mental

Instagram fue la aplicación más perjudicial para la salud mental de los jóvenes, seguida por Snapchat, en un informe de la Royal Society for Public Health, en Reino Unido. Esto a causa de que la aplicación para compartir fotos fue destacada por su impacto negativo, sobre todo entre las mujeres, que se "comparan con versiones poco realistas, en gran medida modificadas de la realidad", dijo a CNN uno de los autores del informe, Matt Keracher.

Ingeniería: Los planos de los inventos de Leonardo Da Vinci cobran vida a través de recreaciones a escala y modelos 3d

E-mail Compartir

El multifacético italiano, Leonardo da Vinci, revivió a través de la reconstrucción de un centenar de planos de sus inventos, gracias al trabajo de artesanos y tecnología 3D, donde los visitantes de la muestra en la localidad belga de Brujas pueden acercarse al legado del pintor, ingeniero, arquitecto y escultor. Los bocetos de Da Vinci, realizados hace casi 500 años, dieron pie a la creación de artefactos que acompañan a la humanidad hasta hoy en día, como el paracaídas y la escafandra.

La muestra, sería "la exposición más grande jamás hecha sobre Da Vinci", según dijo el encargado, Vincent Damseaux, a la agencia de noticias Efe.

"Empezamos con una hoja de papel en blanco, usando los códices y documentos que teníamos, para a partir de ellos hacer una primera selección de objetos", afirmó.

La exhibición también cuenta con más de un centenar de documentos y escritos del inventor, algunos de ellos originales, así como de algunos de otros artistas coetáneos, como Miguel Ángel.

El espacio está dividido en aeronáutica, militar, mecánica, instrumentos de medida, hidráulica, arquitectura, bocetos, textos y réplicas.

La parte más interesante de la exhibición, de acuerdo a su organizador, es la recreación de los modelos relacionados con la guerra.

"Siempre hablamos de la 'Mona Lisa' y otras pinturas como 'La última cena', pero su trabajo principal fue sobre la concepción. Decimos que Da Vinci fue un inventor, y es correcto, pero también perfeccionó muchas cosas, como por ejemplo el paracaídas, que existía previamente pero que él estudió y mejoró", explicó Damseaux.

Leonardo, quien ya fuera admirado por sus contemporáneos, sería "un gran genio en nuestros días", según el estudioso, de haber contado con las "técnicas y componentes" que existen hoy.

La muestra ha sido concebida como una exhibición itinerante, y a finales de octubre saldrá de Bélgica para comenzar una "gira mundial" que la llevará a Turquía, Singapur, Canadá, Estados Unidos, Francia, Suiza y España, entre otros países.

Damseaux se mostró "sorprendido" por el éxito de la exposición, que acoge diariamente a 500 visitantes y cuenta con numerosas reservas.

nació Leonardo da Vinci, en Anchiano, un pueblo del municipio de Vinci, cercano a Florencia, en Italia. 1452

pintó la Mona Lisa una de sus obras más recordadas a causa del juego visual que establece con el observador. 1503