Secciones

Actividad fomentó a niños para potenciar sus talentos

EDUCACIÓN. Los pequeños vivieron jornada de arte, cocina y manualidades. La instancia fue impulsada por la Fundación Integra.
E-mail Compartir

Redacción

Ofrecer experiencias educativas a los niños y niñas para que potencien sus talentos a partir de intereses personales en ambientes educativos diversos fue el objetivo de la actividad "Descubriendo mis talentos" que realizó el Jardín Sobre Ruedas (JSR) de Fundación Integra.

La instancia reunió a los niños y niñas de las cuatro sedes en que se desarrolla la modalidad: El Palomar, Rosario, El Pretil y Cartavio en las dependencias del centro comunitario El Palomar. En dicha oportunidad los menores, acompañados de sus familias, disfrutaron de la experiencia.

En esa línea la asesora del Jardín sobre Ruedas, Blanca Cortés, explicó que "implementamos diversos espacios educativos donde los niños pudieran explorar libremente y desarrollar sus talentos, la idea es mirar a nuestros niños con todo el potencial que tienen".

Como ya es habitual en esta modalidad, las familias participaron activamente de la experiencia educativa, donde pudieron conocer qué aprenden sus hijos y cuáles son sus intereses. Al respecto Margarita Pereira, apoderada de la sede del sector Rosario, calificó como positiva la actividad, ya que "ellos eligen dónde estar, qué hacer y aquí vemos que ellos hacen lo que más les gusta y aprenden".

Sobre las zonas implementadas, Blanca Cortés, comentó que "tuvimos el espacio literario, donde los niños pudieron acercarse a la lectura y escritura, la zona del arte donde experimentaron a través de diferentes expresiones artísticas, también la zona de la cocina donde prepararon alimentos a partir de sus intereses con un recetario saludable, la zona de la naturaleza, donde aprendieron a cuidar las plantas y obviamente una zona de actividad física, donde fomentamos los hábitos de vida saludable".

La experiencia educativa se basó en el "Diseño Universal de Aprendizaje" (DUA), el que según la directora regional de Integra, Patricia Espinoza "es una forma de enseñanza, que se utiliza en nuestros espacios educativos, que tiene como finalidad orientar procesos educativos de manera que se responda concretamente a las necesidades y características tanto individuales como colectivas de los niños y niñas, para que puedan acceder a los aprendizajes".

Integra pertenece a la Red Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 26 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

"Implementamos diversos espacios educativos donde los niños pudieran explorar libremente y desarrollar sus talentos".

Blanca Cortéz, Asesora de Jardín Sobre Ruedas"

Apoyo de $18 millones para innovación energética

BONO. El dinero se enmarca en el desarrollo del programa Cambiando Mentes, Cambiando Mundos.
E-mail Compartir

Encontrar soluciones colaborativas para potenciar un mejor uso de la energía, por medio de productos, servicios y/o procesos innovadores para hogares, barrios y/o pequeñas y medianas empresas, es el objetivo del concurso "Cambiando Mentes, Cambiando Mundos", iniciativa organizada por iF, Socialab y Revista Capital, cuyas postulaciones estarán abiertas hasta el 09 de agosto y que ofrece al ganador $18 millones para la realización de un piloto de su proyecto.

El concurso, invita a entregar ideas o soluciones a cuatro desafíos. Uno de ellos es "Energía Inteligente", línea impulsada por el Ministerio de Energía, Empresas Eléctricas A.G. y Engie, que tiene como foco la aplicación de nuevas tecnologías y la colaboración para resolver problemas sociales a través de un manejo, gestión y producción eficiente de energía.

Una iniciativa que está pensada para "aquellas personas que buscan conocer, difundir y participar en todos los procesos de la energía, pueden desarrollar soluciones innovadoras", sostuvo el seremi de energía, Rodolfo Güenchor.

En este sentido Güenchor aseguró que "Cambiando Mentes, Cambiando Mundos" busca "soluciones que potencien un mejor uso de la energía por medio de productos y servicios innovadores y colaborativas, orientados a la gestión inteligente del consumo y a la producción más eficiente de energía, potenciando ciudadanos informados y comunidades más activas".

Cabe destacar que, los cuatro finalistas de "Energía Inteligente" obtendrán una beca de $500.000 para un bootcamp de aceleración del proyecto por cinco semanas y apoyo para crear sus proyectos. Y el ganador del programa obtendrá 18 millones de pesos para la realización del piloto de su proyecto. Los interesados en participar podrán inscribir sus proyectos en www.cmcm.cl

Llaman a participar de escuelas de liderazgo

INICIATIVA Se realizarán tres en la región de Atacama.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), a través de su directora regional, Nataly González, reiteró el llamado a postular a las Escuelas Provinciales de Liderazgo.

Una iniciativa que es organizada por el Sernameg y que en esta oportunidad será dictado por la Fundación Instituto de la Mujer y que tendrá como destinatario a 30 mujeres por escuela provincial, las que se desarrollarán durante agosto y septiembre en las comunas de Chañaral, Copiapó y Huasco.

Al respecto, la directora regional del Sernameg, Nataly González, indicó que "queremos reiterar el llamado a las mujeres de las tres provincias de Atacama para que sean parte de estas escuelas de liderazgos, las que tienen como propósito fomentar el liderazgo político y social de las mujeres y su participación incidente a través del fortalecimiento de sus capacidades y de la adquisición y profundización de conocimientos y herramientas desde el enfoque de derechos y de género, de manera de potenciar sus trayectorias de liderazgo y promover redes de intercambio de experiencias que favorezcan la participación activa de las mujeres en la esfera pública".

Cabe destacar, que los requisitos para ser parte de estas iniciativas son: ser mujer, tener sobre los 16 años de edad, ser dirigentas sociales, políticas, gremiales, estudiantiles, con aspiraciones concretas a asumir cargos de representación. El proceso de postulación finaliza el próximo viernes 11 de agosto o hasta completar los cupos disponibles. Para mayor información pueden acercarse a las oficinas regionales, ubicadas en Colipí 660, Copiapó o a través de un email a ncastillo@sernam.gob.cl