Secciones

Campesinos de Atacama celebraron su día en Vallenar

AGRO. En la instancia se recordó los cincuenta años de la Ley de Sindicalización Campesina que en 1967 impulsó el Ex Presidente Eduardo Frei Montalva.
E-mail Compartir

Con un claro llamado a la unidad y el fortalecimiento de las organizaciones de representación campesina concluyó la Conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos de Chile, con que el Gobierno celebró a los agricultores familiares en la ciudad de Vallenar.

La ceremonia además recordó los cincuenta años de la Ley de Sindicalización Campesina que en 1967 impulsó el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, la cual dignificó el mundo campesino con el lema "La tierra para el que la trabaja" y de paso abrió la posibilidad de que miles de hombres y mujeres del campo pudieran capacitarse y educarse para acceder mejores oportunidades de trabajo.

historia

Rolando Calderón, ex ministro de Agricultura de Salvador Allende y Santiago Carvajal, director nacional del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile, Mucech, fueron los oradores principales acompañados por la intendenta de Atacama Alexandra Núñez.

"Es interesante que podamos nuevamente conversar y recordar el proceso de la reforma Agraria en Atacama. Esta es una lucha que dio mucha gente desde los años 50 y 60 en adelante. Me refiero a los campesinos, los partidos políticos, la iglesia y la sociedad en su conjunto que exigía una reforma agraria pues la situación de inquilinaje era manifiesta y que beneficiaba a unos pocos en nuestro país. Debemos entender que la unidad de las organizaciones hará que el movimiento campesino siga perdurando y entendiendo los nuevos desafíos que tiene por delante la sociedad chilena" señaló Rolando Calderón quien además de ex ministro de Agricultura fue parlamentario por Magallanes.

Así también lo resumió Santiago Carvajal quien señaló que "las organizaciones de representación campesina son la reserva moral que le va quedando a este país y el llamado a nuestros dirigentes, parlamentarios y autoridades es a unirse para seguir defendiendo los derechos de los campesinas y campesinos".

Por otro lado la intendenta de Atacama Alexadra Núñez recalcó al valor del acto de conmemoración expresando "como Gobierno valoramos mucho este homenaje a los campesinos y campesinas de Atacama, y lo que vivimos hoy nos retrotrajo cincuenta años atrás para poder compararlo con lo que estamos viviendo hoy, e indudablemente sentimos que todavía seguimos teniendo algunas deudas con los pequeños agricultores y agricultoras. Les quiero transmitir a todos ellos que el Gobierno estará trabajando hasta el último día por disminuir las injusticias, brechas y desigualdades en nuestra comunidad".

Homenaje

Especial fue el momento en que los agricultores recordaron a Edmundo Ardiles, fallecido dirigente provincial de los agricultores y miembro del Consejo Asesor de Indap hasta el año pasado. Su hijo José recibió de parte de la seremi de Agricultura Patricia Olivares y del presidente del consejo asesor de Indap, Raúl Toloza, un recuerdo de su padre quien con alegría apoyó el control social y participación ciudadana de los pequeños agricultores en la provincia.

Alumnos del sexto año básico de la escuela rural en la Hacienda La Compañía también estuvieron presentes, hizando el pabellón y bailando un pie de cueca junto las autoridades en la Conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos de la región.

50 años de la Reforma Agraria

En la instancia se destacó que quienes vivieron el proceso de la Reforma Agraria coinciden en que más allá de trasfondo de promoción de las expresiones culturales, historia y del lugar que ha tenido y ocupa actualmente la Agricultura Familiar en el concierto de actores sociales que dan forma a la identidad y nacionalidad chilenas, la Reforma Agraria es la principal transformación social de Chile en el siglo XX, que amplió los márgenes para la participación de miles de personas, permitiendo un país más justo, más moderno y más democrático.

Estudiantes enseñaron recetas a ancianos

COPIAPÓ. Alumnos de nutrición y dietética de la UST hicieron taller.
E-mail Compartir

Con el objetivo de intervenir en la salud integral de los usuarios de los Centros de Adultos Mayores (CAM ) de la provincia de Copiapó, los estudiantes de la escuela de nutrición y dietética de la Universidad Santo Tomás realizaron el taller denominado "Preparaciones entretenidas con los productos del Programa de alimentación complementaria del adulto mayor" (Pacam) el que, a través de recetas novedosas, los alumnos enseñaron e incentivaron a los adultos mayores a consumir los productos de alimentación que se les entregan.

En esta línea Gregory Carrasco Alarcón, director de Escuela de Nutrición y Dietética, indicó que "estos productos entregan nutrientes esenciales de acuerdo a su edad con aportes de proteínas, vitaminas y minerales. Además, son de bajo contenido en sodio y lactosa por lo que presentan buena tolerancia a su consumo".

Asimismo, el directivo destacó el acercamiento de la Escuela y la comunidad, que produce que los estudiantes identifiquen las necesidades y motivos de aceptación o rechazo de estos productos entre la población adulto mayor y en base a la evidencia, estos puedan aportar desde su experticia.

Se realizó feria de la lactancia en Copiapó

ACTIVIDAD. La actividad buscó incentivar la lactancia.
E-mail Compartir

En plena plaza de armas de Copiapó autoridades locales celebraron la Semana Internacional de la Lactancia Materna con la instalación de stand y sitios para amamantar, además de difundir los beneficios de esta alimentación nutritiva, que se recomienda para los menores de manera exclusiva hasta los 6 meses, mientras que de forma complementaria hasta los 2 años de vida.

La seremi de salud (s) de Atacama, Ninfa Muñoz destacó que "estamos muy satisfechos con la gran convocatoria de esta actividad liderada por la seremi de salud que reúne a los representantes de la Mesa de la Lactancia Materna de Atacama. Estamos preocupados, pues aproximadamente la mitad de los niños que están lactando en la región, llega hasta los 6 meses con su lactancia materna exclusiva", destacó.

En la actividad se entregó además un reconocimiento al Jardín Infantil Junji Aguas Blancas, por acreditarse como Jardín Amigo de la lactancia Materna. "Nos sentimos muy orgullosos de que este jardín se sume a otros 11 que ya cuentan con esta acreditación" expresó Maritza Williamson, directora regional de Junji.

Además agregó que "contar con un espacio dónde la mamá tenga para amamantar a su hijo o hija es lo principal. Todos los jardines de administración directa y vía transferencia de fondos, cuentan con ello y es justamente en esos lugares donde se fomenta el trabajo de promoción".