Secciones

Consejeros buscan dar solución al pago del bono SAE

EDUCACIÓN. Se pretende generar los recursos a través de la venta del terreno donde se ubicaría la Facultad de Medicina de la UDA.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales manifestaron su respaldo y apoyo a los planteamientos del Colegio de Profesores de Copiapó, tendientes a buscar una solución rápida que les permita la cancelación del Bono SAE.

Durante la última sesión plenaria, el presidente de los profesores a nivel comunal fue recibido por el Consejo Regional (Core), organismo que se comprometió a realizar todas las gestiones que estén a su alcance para buscar caminos de entendimiento que les permita dar solución a este problema que afecta a los profesores desde la administración municipal anterior.

De acuerdo a lo manifestado por el presidente del Core, consejero Francisco Madero, se pretende generar los recursos para el pago a través de la venta del terreno de propiedad de la municipalidad de Copiapó donde se ubicaría la futura Escuela de Medicina de la UDA. Para esto, el Consejo Regional tendría que aprobar una inversión cercana a los 3 mil 500 millones de pesos.

"Como Consejo Regional nos comprometimos a buscar una rápida solución política, porque no queremos que nuestros niños y niñas continúen sin asistir a clases, nuestro anhelo como autoridades políticas es que esto se resuelva rápido y los profesores reciban este bono que es un legítimo derecho, y que una vez más los ha llevado a movilizarse generando un conflicto social producto de la gestión municipal anterior", concluyó Francisco Madero.

Cerca del 50% de los accidentes de tránsito se producen a causa del celular

ATACAMA. El 2016 fallecieron tres personas por conducción no atenta a las condiciones a su alrededor.
E-mail Compartir

En Atacama durante el 2016 se produjeron mil 324 accidentes, de ellos, 648 fueron por conducción no atenta a las condiciones del tránsito (cerca del 50%), que dejó a tres personas fallecidas. Índice de accidentes por esta causa que ha ido en aumento durante los últimos años y hace alusión directa al uso de celular mientras se maneja.

En este contexto, la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Gabriela Rosende, visitó la región para potenciar la campaña "Si manejas no Chatees", con el objetivo de concientizar a los conductores sobre este problema.

"Este tema no solo preocupa a nivel nacional, también acá en la región vimos que el 2016 hubo 648 accidentes a causa de no estar atentos a las condiciones de tránsito del momento y que arrojaron tres fallecidos. Esa es un cifra alta considerando que el número total de fallecidos en Atacama fue de 45, entonces hay una preocupación", comentó la secretaria ejecutiva, Gabriela Rosende.

índice regional

En la región de Atacama durante el 2016 se registraron mil 324 accidentes de tránsito, 45 fallecidos y mil 44 lesionados. En la comuna de Copiapó fue donde se registró el mayor número de siniestros de tránsito con 800 accidentes, seguido de Vallenar con 222.

De la cifra regional de accidentes, 648 fueron por no estar atento a las condiciones del tránsito, lo que produjo tres fallecidos, 61 lesionados graves y un total de 371 lesionados. En comparación al 2015, hubo un aumento de 230 accidentes por esta causa en Atacama.

Según estadísticas de Conaset, el día que más se registran accidentes en la región son los viernes y el horario pick de siniestros automovilísticos es desde las 18:00 horas hasta las 20:59 horas. Por otra parte, el grupo etario que más sufre accidentes es entre los 19 y 33 años de edad.

Campaña

La campaña "Si manejas no chatees" se focaliza en poder persuadir al conductor para que no utilice su teléfono mientras va conduciendo.

"Al hacer un diagnóstico estadístico de algunas cifras, nos dimos cuenta que en los últimos seis años se había duplicado la causa de accidentes por no estar atento a las condiciones de tránsito, de hecho se duplicaron los lesionados y al mirar eso, nosotros inferimos directamente que es a causa del uso del teléfono celular en la conducción", señaló Rosende.

Para potenciar la concientización en el conductor, desde Conaset hicieron un experimento donde trajeron al digitador más rápido el mundo, quien tiene el récord guinnes por escribir nueve caracteres en un segundo, el objetivo era verificar si se podía enviar un mensaje y frenar a tiempo antes de provocar un accidente.

"Cuando iba a 60 km/h contestó un mensaje de texto y ni siquiera, siendo el digitador más rápido del mundo, pudo reaccionar y atropelló a las personas simuladas ", detalló la secretaria ejecutiva.

El objetivo de la iniciativa es "reforzar el mensaje del autocuidado, de la prevención de los accidentes de tránsito, también tiene que ir reforzado con la norma y debe acompañarse de mayor fiscalización. Hay una sanción que está asociada a hablar por celular sin manos libres y es la sexta más cursada en el país", agregó Rosende.

Desde Conaset hacen la comparación de que chatear y conducir equivale a haber consumido cuatro cervezas, ya que altera la capacidad de reacción ante algún imprevisto mientras se conduce.

"En la región vimos que el 2016 hubo 648 accidentes a causa de no estar atentos a las condiciones del tránsito y que arrojaron tres fallecidos. Esa es una cifra alta considerando que el número total de fallecidos en Atacama fue de 45"

Gabriela Rosende, Secretaria ejecutiva de Conaset"

Siniestros por no estar atento a las condiciones del tránsito en Atacama

2011: 138

2012: 298

2013: 293

2014: 386

2015: 418

2016: 648