Secciones

Profesores de Tierra Amarilla y Copiapó continúan en paro indefinido por no pago del Bono SAE

EDUCACIÓN. Sigue con fuerza la venta del terreno destinado a la construcción de la Facultad de Medicina de la UDA para que el municipio obtenga los fondos. Abogado de los maestros dijo que la administración de Copiapó "tiene varios terrenos" y reparó sobre la zona de construcción de la pista atlética.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Tanto los profesores de colegios municipales de Tierra Amarilla como de la comuna de Copiapó, siguen en paro indefinido por el conflicto del pago del Bono de Subvención Adicional Especial (SAE), entre otras deudas. Por las que ambos municipios ya cuentan con fallos del Juzgado de Letras de Copiapó, los que ordenaron el pago de los dineros adeudados.

En el caso de Tierra Amarilla el monto adeudado asciende a los 123 millones de pesos; mientras que en el de Copiapó a 2.440 millones. De hecho en la comuna liderada por el alcalde Marcos López, los fondos no alcanzan para pagar a los profesores que hoy cumplen cinco días de paralización; situación que podría llevar a López ante la justicia.

Por lo que con el fin de llegar a alguna solución, fue que diversas autoridades se reunieron en la Escuela Bernardo O'Higgins en la capital regional, en una nueva asamblea presidida por el presidente del Colegio de Profesores de la comuna de Copiapó, Carlos Rodríguez; a la que asistió la gobernadora de la provincia, Ericka Portilla; la seremi (s) de Educación, Gladys Cortés; el presidente del Consejo Regional, Francisco Madero; los concejales Rosa Ahumada, Wilson Chinga y Paloma Fernández y el diputado (PC) Lautaro Carmona, quienes presentaron sus posturas frente a los profesores asistentes de los distintos establecimientos paralizados.

Desde el Ministerio de Educación la seremi (s) indicó que están abiertos a dialogar, pero que "el ministerio no puede pagar algo que ya pagó". Por ende una solución al conflicto no podría venir desde este frente. De donde sí podría salir el dinero, es la opción que el mismo alcalde López ha gestionado ante el Gobierno Regional, que consiste en la venta del terreno y donde la Universidad de Atacama emplazaría el nuevo edificio para la Escuela de Medicina. Petición que ya se hizo llegar al Consejo Regional.

"Nos falta que la universidad (UDA) tenga que, de alguna manera cambiar el proyecto y priorizar la compra y el diseño para efectos de que ese proyecto, tenga RS del Gobierno regional, pase al Core y se le dé la solución política que espera el profesorado", explicó Francisco Madero.

El abogado

Por su parte el representante de los docentes, el abogado Patricio Bell, quien también defendió a los profesores en disputa por Tierra Amarilla, dijo en la asamblea con respecto a la venta del terreno del CEIA; que el "municipio tiene varios más terrenos".

"Tenemos por ejemplo el de la pista atlética, donde el Gobierno Regional en conjunto con el gobierno central van a invertir una gran cantidad de dinero en la construcción de un espacio público; en un terreno que es municipal", indicó el abogado. Continuó con la pregunta "¿se imaginan lo triste que sería que en este proceso judicial, ese terreno fuera embargado y ese espacio se perdiera y el trabajo técnico y los recursos destinados para eso, no pudieran ser utilizados? Sería triste".

En respuesta, el presidente del Core, Francisco Madero dijo que "los abogados siempre recurren a todos los recursos necesarios para lograr sus cometidos y objetivos. Más que un abogado vi a un candidato, pero bueno creo que sería una pésima solución que el Colegio de Profesores avale el embargo de bienes que el Gobierno Regional, ha destinado para resolver el problema de los deportistas de Atacama".

Tierra Amarilla

El conflicto en la zona se ha agudizado, y la asamblea realizada casi a la misma hora que en Copiapó, con los docentes movilizados, fue una reunión tensa. Esto porque según lo indicado por el presidente comunal del Colegio de Profesores, Rogelio Pizarro, el bono estaba pagado el pasado 10 de julio en el Juzgado de Letras de Copiapó, hecho que al llegar al tribunal corroboraron que no era cierto. Esta situación que ellos califican como una "farsa", ha llevado a los docentes de la comuna a volcarse al paro.

"El paro indefinido es a consecuencia realmente de todas las dificultades y problemas que hemos tenido al respecto de mentiras, de que supuestamente estaba todo cancelado, pero eso no es así", dijo Pizarro.

Pese a todas las complicaciones, desde la Seremi de Educación esperan que el conflicto no pase de la próxima semana. La que sería definitoria para resolver el pago de los montos adeudados a los docentes de las dos comunas.